Biografía
de Antón Pávlovich Chéjov: Nació
el 29 de enero de 1860 en Taganrog, el puerto principal del mar de Azov, en el
Imperio Ruso.
Era el tercero
de seis hermanos. Su padre, Pável Yegórovich Chéjov, director del coro de la parroquia
y devoto cristiano ortodoxo, les impartió una disciplina estricta y muy
religiosa, que a veces adquiría rasgos despóticos. Ese es uno de los motivos
por los que Chéjov siempre fue un amante de la libertad y de la independencia.
La madre de Chéjov, Yevguéniya Yákovlevna, cuyo apellido de soltera era
Morózova, era una gran cuentacuentos, y entretenía a sus hijos con historias de
sus viajes junto a su padre (un comerciante de telas) por toda Rusia.
El padre de Chéjov empezó a tener serias dificultades económicas en 1875;
su negocio quebró y se vio forzado a escapar a Moscú para evitar que lo
encarcelaran. Hasta que no finalizó sus estudios de bachillerato en 1879, Antón
no se reunió con su familia. Comenzó a estudiar Medicina en la Universidad de
Moscú.
En un intento de ayudar a su familia, Chéjov empezó a escribir relatos
humorísticos cortos y caricaturas de la vida en Rusia bajo el pseudónimo de
“Antosha Chejonté”. Será este un género que llegará a dominar como pocos,
constituyéndose en uno de los referentes del mismo de toda la literatura
universal junto con Edgar Allan Poe, Guy de Maupassant, Jorge Luis Borges y Leopoldo
Alas. Los publicaba bajo mil pseudónimos y a lo largo de toda su vida, de
suerte que todavía desconocemos cuántas historias escribió Chéjov en total,
aunque sí se sabe que ganó con rapidez fama de buen cronista de la vida rusa.
"Carta a un vecino erudito" fue el primero, y el último "La
novia". Frente al humor y brevedad de los primeros, los últimos son
largos, tristes y melancólicos. Ninguna palabra sobra en ellos.
Chéjov se hizo médico en 1884 pero siguió escribiendo para diferentes
semanarios. En 1885 comenzó a colaborar con la Peterbúrgskaya Gazeta con
artículos más elaborados que los que había redactado hasta entonces. En
diciembre de ese mismo año, fue invitado a colaborar en uno de los periódicos
más respetados de San Petersburgo, el Nóvoye Vremia (Tiempo Nuevo). En 1886
Chéjov se había convertido ya en un escritor de renombre. Ese mismo año publicó
su primer libro de relatos, Cuentos de Melpómene; al año siguiente ganó
el Premio Pushkin gracias a la colección de relatos cortos Al anochecer.
En 1887, a causa de los primeros síntomas de la tuberculosis que
acabaría con su vida, Chéjov viajó hasta Ucrania.
A su regreso se reestrenó en Moscú su obra La Gaviota; la obra
había sido un fracaso un año antes en el (imperial) Teatro Alexandrinski de San
Petersburgo, y el resonante éxito que cosechó fue debido en gran medida a la
compañía del Teatro de Arte de Moscú que, dirigida por el genial actor y
director de escena Konstantín Stanislavski, se había visto en la necesidad,
para extraer toda la significación contenida en el texto creado por Chéjov, de
crear un método interpretativo radicalmente nuevo que rompía con el tono
declamatorio del teatro anterior y establecía los nuevos principios de subtexto
y cuarta pared para expresar de manera adecuada las tribulaciones interiores y
los sentimientos íntimos que caracterizaban a los personajes del drama psicológico
y simbolista de Chéjov.
Antón Pávlovich escribió tres obras más para esta compañía: Tío Vania
(1897), Las Tres Hermanas (1901) y El Jardín de los Cerezos (1904),
todas ellas grandes éxitos, y durante sus ensayos conoció a una actriz de la
compañía, Olga Knipper, que será su esposa a partir de 1901. Pero, fuera de
esta faceta como autor teatral, Chéjov continuaba destacando como autor de
relatos, creando unos personajes atribulados por sus propios sentimientos que
constituyen una de las más acertadas descripciones del abanico de variopintas
personas de la Rusia zarista de finales del siglo XIX y principios del XX.
Entre ellos cabe destacar el relato Campesinos de 1897, por su
realista descripción de los personajes de la dura vida rural rusa; el
inquietante La sala nº 6 de 1892 y el apasionado La dama del perrito
publicado en 1899, que surgió como contraposición a Anna Karénina de Tolstói,
ya que el propio autor afirmó que no deseaba "mostrar una convención
social, sino mostrar a unos seres humanos que aman, lloran, piensan y ríen.
No podía censurarlos por un acto de amor." El también quería con
sus escritos hacer una crítica social de la clase alta, y para ello usó
personajes y frases incisivas que hacían a sus lectores reflexionar sobre la
sociedad en que vivían. Por ejemplo, su relato corto A Nincompoop
culmina con la frase "qué fácil es derrotar al débil en este mundo".
Con ello demostraba que solo las personas poderosas son libres para controlar
el destino de quienes dependen de ellos para sobrevivir. En 1891 hizo su primer
viaje a Europa, en compañía de su editor Suvorin, y en seis semanas visitan
Viena, Venecia, Bolonia, Florencia, Roma, Nápoles, Niza y París. En 1892 se
compró un terreno y una casa en Mélijovo, a setenta kilómetros al sur de Moscú,
y se traslada a ella con sus padres; trabaja como médico para prevenir una
epidemia de cólera.
En 1894 hace un segundo viaje a Yalta y en 1895 tiene su primer
encuentro con León Tolstoy y publica como libro La isla de Sajalín. En
1896 construye la primera de tres escuelas en la zona de Mélijovo; es el año
del estreno primero y desastroso de La gaviota en el Teatro Imperial Alexandrinski
de San Petersburgo.
En 1897 cae gravemente enfermo y pública Los campesinos, cuya
cruda visión de la vida rural causa furor; pasa el invierno en Niza
reponiéndose y se interesa por el caso Dreyfus. En 1898 muere su padre, conoce
a Olga Knipper y se dedica a recaudar fondos para paliar la hambruna que había
provocado la pérdida de las cosechas en Samara; consiguió, con la ayuda de los
maestros, clérigos y miembros de la Cruz Roja locales, suministrar más de
412.000 comidas a 3.000 niños de la región. Es el año del éxito en el reestreno
de La gaviota por la compañía del Teatro del Arte dirigida por
Constantín Stanislavski en Moscú.
A fin de recuperarse de su tuberculosis, Chéjov vende la casa de Mélijovo
en las cercanías de Moscú y se compra otra en la balnearia ciudad de Yalta, en Crimea,
tierra natal de Pushkin, para reponerse en compañía de su familia (incluida su
madre, que estaba tan enferma como él y con la que había vivido casi toda su
vida, a la que estaba muy unido), una cocinera y el perro teckel de Olga,
Schnap, recibiendo ocasionalmente la visita de su hermana, de su nuevo joven
amigo el escritor Máximo Gorki y otras francamente latosas a las que con
demasiada frecuencia tenía que hospedar. Adoptó a dos perros más: Tuzik y
Kashtanka, pero a este último se lo llevó un médico amigo y fue sustituido por
otro, Sharik, para aliviar el enorme disgusto de la cocinera.
A comienzos de 1899 abandona a su editor Suvorin, con el que estaba muy
descontento, y firma un contrato leonino con el editor alemán Adolf Marx para
publicar sus Obras completas por setenta y cinco mil rublos, cifra
enorme para la época, pero que aun así se reveló mal negocio para Chéjov;
asimismo recauda fondos para construir un sanatorio de tuberculosos y es
elegido miembro de la Sección de Letras de la Academia de la Ciencia el 17 de
enero de 1900, aunque dimitirá dos años más tarde cuando se prohibió la
designación a su amigo Gorki a causa de sus actividades subversivas; visita a León
Tolstoy y viaja con Máximo Gorki por el Cáucaso.
El 25 de mayo de 1901 contrae matrimonio con la actriz Olga Leonárdovna
Knipper, que había actuado en sus obras, y en febrero de 1902 concluye su
penúltimo relato, El obispo, en cuyo enfermo protagonista, el obispo
Piotr, es fácil reconocer al propio escritor.
Falleció el 15 de julio de 1904, en el Imperio Alemán.
Portada de la primera edición de Las tres hermanas con los retratos
de las actrices del estreno
teatral, 1901.