La Biblioteca Popular Rotaria el domingo 22 de septiembre estuvo
presente en la VI Feria
Municipal del Libro organizada por el Municipio de La Matanza en el Stand Nº 65
de Bibliotecas Populares.
Sarrachaga Nº 6198 esquina Madrid - Isidro Casanova - La Matanza - Buenos Aires - bibliotecapopularrotaria@yahoo.com.ar
lunes, 23 de septiembre de 2013
sábado, 21 de septiembre de 2013
Inauguración de la VI Feria Municipal del Libro
Se inauguro el viernes 20 de septiembre la
VI Feria Municipal del Libro organizada por
el Municipio de La Matanza;
En el cual en el Stand Nº 65 de Bibliotecas Populares
viernes, 20 de septiembre de 2013
Comienza la Feria Municipal del Libro
VI Feria Municipal del Libro
La
Matanza
Primavera de Libros
20 al 29 de Septiembre de 2013
Lunes a viernes de
10 a 19
Hs.
Sábado y domingo
de 12 a
19 Hs.
Plaza Gral. San Martín - San
Justo
Entrada Libre y
Gratuita
viernes, 13 de septiembre de 2013
Salutación en el Día del Bibliotecario
BIBLIOTECA POPULAR ROTARIA
Madrid Esquina Sarachaga Nº 6198 Isidro Casanova
Código Postal 1765
Partido de La Matanza
Provincia de Buenos Aires República Argentina
http://bibliotecapopularrotaria.blogspot.com.ar/
Fundada
el 13 de Septiembre de 1999
La Matanza, Isidro Casanova 13 de Septiembre de
2013
Sras. y Sres.
Bibliotecarios
Bibliotecas Populares, Especiales, Escolares y
Públicas.
Presente
_____________________ S / D ______________________
De nuestra mayor consideración:
La Biblioteca Popular Rotaria de Isidro
Casanova, tiene el agrado de dirigirse a ustedes a los efectos de saludarlos
para el día de hoy 13 de setiembre en la conmemoración del " Día
del Bibliotecario ".-
Por tal motivo, queremos
felicitar a todos en su día, quienes son artífice principal de poder tener
abiertas las puertas de las bibliotecas populares a los estudiantes y al
público en general, con gran sacrificio y vocación de servicio comunitario en
post de la educación y la cultura.-
Sin otro particular, nos
despedimos de ustedes muy atentamente, quedando a sus gratas ordenes y reciban
un cordial saludo.-
NELLY LLAMOSAS
ELSA PAULUZZI ALBERTO J. ZAIA
Bibliotecaria
Secretaria Presidente
“14 AÑOS DE SERVICIO
EN NUESTRA COMUNIDAD”
miércoles, 11 de septiembre de 2013
Día del Maestro
Biografía
de Domingo Faustino Sarmiento:
Político y Escritor argentino (San Juan, 1811 - Asunción del Paraguay, 1888).
Domingo Faustino Sarmiento realizó sus primeros estudios en su provincia natal
y en la de San Luis, bajo la dirección de los presbíteros José de Oro y Juan
Pascual Albarracín, con los que tenía parentesco. Las guerras civiles, sus
ideas liberales y sus enfrentamientos con los caudillos federales (Juan Manuel
de Rosas, Facundo Quiroga, etc.) le obligaron a emigrar a Chile, en donde
trabajó como maestro, minero y empleado de comercio. El asesinato de Quiroga y
la política del gobernador de San Juan, el general Nazario Benavídez,
posibilitaron el regreso de Domingo Faustino Sarmiento a su provincia, en la
que fundó una sociedad literaria, un colegio de señoritas y el periódico El
Zonda. La línea ideológica del periódico le obligó a emigrar nuevamente a
Chile, donde ejerció el periodismo y cultivó la literatura. Fue redactor de El
Mercurio y El Heraldo Nacional, colaboró en El Nacional y
fundó El Progreso. En 1845 su prestigio como pedagogo hizo que el
presidente de Chile, Manuel Montt, le encomendase la realización de estudios
sobre los sistemas educativos en Estados Unidos y Europa. En 1851 ingresó en el
ejército de Justo José de Urquiza como gacetillero. Caído Rosas, Sarmiento se
enfrentó con Urquiza y tomó nuevamente el camino del destierro. Por estos años
polemizó con Juan Bautista Alberdi en torno a la política de Urquiza y a la Confederación. Regresó
al país en 1855 y fue nombrado gobernador de San Juan, puesto desde el que
impulsó la educación pública y la guerra contra los caudillos. Desempeñó
posteriormente el cargo de embajador plenipotenciario en los EE.UU. En 1868
Domingo Faustino Sarmiento fue elegido presidente de la República (1868–1874).
Impulsó el desarrollo de las obras públicas y de las ciencias, fundó el
departamento de Agricultura, el Colegio Militar y la Escuela Naval.
Durante su mandato concluyó la guerra del Paraguay, en la que murió su hijo
Dominguito. A lo largo de la presidencia de su sucesor, Nicolás Avellaneda, fue
designado senador por la provincia de San Juan, director de Escuelas de la
provincia de Buenos Aires, ministro del Interior, etc. Retirado de la política,
se trasladó a Asunción del Paraguay en donde falleció. Como escritor, Domingo
Faustino Sarmiento se caracterizó por su fuerza expresiva. Su obra cumbre fue Facundo o Civilización y barbarie,
también se destacan: Recuerdos de
Provincia, Argirópolis, Viajes por Europa, África y América, La Educación Popular,
Campaña del Ejército Grande, Las ciento y una, Conflictos y armonías de las
razas en América, etc.
¡FELIZ DÍA DEL MAESTRO!
En 1943, a
55 años del fallecimiento de Sarmiento, la Conferencia
Interamericana de Educación que estaba integrada por
educadores de toda América, se reunió en Panamá y estableció el 11 de
septiembre como Día del Maestro:
“Ninguna fecha es más oportuna para
celebrar el día del maestro que el 11 de septiembre, día en que pasó a la
inmortalidad Domingo Faustino Sarmiento. Por tanto se declara día del maestro
en todo el continente americano el 11 de septiembre”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)