DIFUSIÓN
DIRECCIÓN MUNICIPAL DE CULTURA DE 10 DE
OCTUBRE
14TO FESTIVAL
INTERNACIONAL DE NARRACIÓN ORAL
“DIEZ DE OCTUBRE CUENTA”
EL MUNICIPIO DE LOS CUENTOS
18-24 junio 2023
La Habana. Cuba
Oscar Alberto Coca
Argentina
Sarrachaga Nº 6198 esquina Madrid - Isidro Casanova - La Matanza - Buenos Aires - bibliotecapopularrotaria@yahoo.com.ar
DIFUSIÓN
DIRECCIÓN MUNICIPAL DE CULTURA DE 10 DE
OCTUBRE
14TO FESTIVAL
INTERNACIONAL DE NARRACIÓN ORAL
“DIEZ DE OCTUBRE CUENTA”
EL MUNICIPIO DE LOS CUENTOS
18-24 junio 2023
La Habana. Cuba
Oscar Alberto Coca
Argentina
SEDE
El jueves 8 junio, desde las 14 horas, en la Biblioteca Popular Rotaria
de Isidro Casanova, con su sede en Sarrachaga 6198 esquina Madrid, se atendió a
los socios y lectores, en la sala de lectura, a cargo de la bibliotecaria
Nelly.
En el sector del área del salón de usos múltiples, en el aula de la
Escuela Primaria de Adultos, no se dictó clases a los alumnos.
El presidente de la Institución Alberto, siguió con tareas de
diagramación e equipamiento del nuevo cable de red de la PC y acomodó el SUM
principal para la actividad del 10 de junio, a la tarde (15 horas).
La auxiliar de Anses Sandra siguió con tareas de limpieza.
Algunas imágenes.
SEDE
El miércoles 7 de junio, desde las 14 horas, en la
sede de la Biblioteca Popular Rotaria de Isidro Casanova con domicilio en Sarrachaga
6198 esquina Madrid, se atendió a los socios y a los lectores, en la sala de
lectura del primer piso, a cargo de la bibliotecaria Nelly.
En el aula del salón de usos múltiples, en el área de
educación del Centro de Formación Laboral, la docente Aida, dictó clase a las y
los alumnos del curso de Limpieza Institucional.
El presidente de la Institución Alberto, siguió con
tareas de diagramación de planillas, afiches y realizando los últimos detalles
de la actividad del 10 de junio.
La auxilia de Anses Claudia siguió con las tareas de
limpieza.
Algunas imágenes.
INTERINSTITUCIONAL
“LA
CULTURA FORJA A LOS PUEBLOS”
BIBLIOTECA POPULAR ROTARIA
Y
COOPERATIVA DE TRABAJO
COMUNICACIÓN INTEGRAL
INVITAN AL
Encuentro Cultural
del
Día del Periodista
Sábado 10 Junio - de 15 a 18:30 Hs.
Lugar: Sarrachaga 6198 esquina
Madrid – I. Casanova
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA - ¡LOS ESPERAMOS!
bibliotecapopularrotaria@yahoo.com.ar
http://bibliotecapopularrotaria.blogspot.com
EFEMÉRIDE
DÍA DEL PERIODISTA
La Comisión Directiva de la Biblioteca Popular Rotaria
de Isidro Casanova, saluda y agradece la gran labor y dedicación a las y los
periodistas en su día.
¡Feliz Día del Periodista!
Reseña Bibliográfica
¿Por
qué el 7 de junio se celebra el Día del Periodista en Argentina?
El 7
de junio de 1810, el abogado, periodista, político, y partícipe de la
Revolución de Mayo, Mariano Moreno, fundó el primer diario de la etapa
independentista de Argentina: la Gazeta de Buenos Ayres.
En
Argentina deseamos un “feliz día” a todos los periodistas desde 1938, año en el
que se desarrolló el Primer Congreso de Periodistas y se sentaron los primeros
escritos del Estatuto Profesional (ley 12-908), que sería sancionada en 1944
por el Congreso Nacional. Aquella primera congregación de colegas, llevado a
cabo en Córdoba, estableció que todos los 7 de junio se celebre el Día del
Periodista, en homenaje al primer diario que funcionó en el país desde la etapa
independentista.
El primer diario
argentino
Fundada el 7 de junio de 1810, fecha
en que se imprimió el primer ejemplar, la Gazeta de Buenos Ayres nació para ser
un órgano de difusión de las ideas de la Primera Junta de Gobierno. Fue un
periódico impreso en Buenos Aires desde ese día hasta 1821, y escribieron
personalidades destacadas como Manuel Belgrano y Juan José Castelli.
En las primeras ediciones, Mariano
Moreno, creador de la gaceta (una publicación periódica con noticias oficiales,
políticas y culturales), se preguntaba en sus editoriales:
“¿Por qué se han de ocultar a las
Provincias sus medidas relativas a solidar su unión, bajo nuevo sistema? ¿Por
qué se les ha de tener ignorantes de las noticias prósperas o adversas que
manifiesten el sucesivo estado de la Península? Para el logro de tan justos
deseos ha resuelto la Junta que salga a la luz un nuevo periódico semanal”.
El día que se “legisló”
la Gazeta
Transcurridos siete días de aquel
memorable 25 de Mayo de 1810, el primero de junio, la Junta dictó el decreto
que disponía: “salga a la luz un nuevo periódico semanal con el título de
Gazeta de Buenos Aires”. Así se hizo y el 7 de junio ya estaba en la calle.
“Rara felicidad la de los tiempos en
que es lícito sentir lo que se quiere y decir lo que se siente”. El diario
comenzaba con palabras de Cornelio Tácito, uno de los grandes historiadores del
Imperio Romano.
Días después de la fundación, el 21
de junio, Mariano Moreno publicó un artículo “Sobre la libertad de escribir”.
“Si se oponen restricciones al discurso, vegetará el espíritu como la materia;
y el error, la mentira, la preocupación, el fanatismo y el embrutecimiento,
harán la divisa de los pueblos, y causarán para siempre su abatimiento, su
ruina y su miseria”.
Gazeta y Biblioteca
En ese largo 1810, el periodista
anunció el 13 de septiembre la creación de un nuevo órgano destinado a la
difusión y democratización de las ideas, los pensamientos y el conocimiento:
este fue la Biblioteca Nacional.
“Ha resuelto la Junta formar una
biblioteca pública, en que se facilite a los amantes de las letras un recurso
seguro para aumentar sus conocimientos...”. “Por fortuna tenemos libros bastantes
para dar principio a una obra que crecerá en proporción del sucesivo
engrandecimiento de este pueblo”.
7 frases de Mariano Moreno
Bibliografía consultada
Museo
Histórico Nacional
Más
información: El 7 de Junio en la Historia
https://bibliotecapopularrotaria.blogspot.com/2020/06/el-7-de-junio-en-la-historia.html
SEDE
El lunes 5 de junio, en la sede de la Biblioteca
Popular Rotaria de Isidro Casanova con domicilio en Sarrachaga 6198 esquina
Madrid, se atendió a los socios y a los lectores, en la sala de lectura del
primer piso, a cargo de la bibliotecaria Nelly.
En el aula del salón de usos múltiples, en el área de
educación del Centro de Formación Laboral, la docente Aida, dictó clase a las y
los alumnos del nuevo curso del ciclo educativo 2023 del curso de Limpieza
Institucional.
El presidente de la Institución Alberto, siguió con
tareas de diagramación de planillas y realizando los últimos detalles de la actividad
del 10 de junio.
La auxilia de Anses Claudia siguió con las tareas de
limpieza.
Algunas imágenes.
DIFUSIÓN
Taller Literario 2023
“Todos Escribimos”
Desde el espacio de Jubis Matanza
“De las vivencias a la fantasía, de la
fantasía al texto, creación y acompañamiento”
Martes 6 de Junio – 15:00 a 17:00 Horas.
Tallerista Raquel Szulman
En SUTEBA => Av. Juan D. Perón 3941 – San Justo
Importante: Solo para Jubis afiliados.
SEDE
El lunes 5 de junio de 2023, desde las 14:00 horas, el
Centro de Formación Laboral Nº 402 subsede Biblioteca Popular Rotaria, con
ubicación en Sarrachaga 6109 esquina Madrid de Isidro Casanova, dio inicio el Curso
de Limpieza Institucional, a cardo de la docente Aida Guillen, quien dictó
clases a las y los alumnos.
DIFUSIÓN
AUTORES
DE LA MATANZA
Resumen de la reunión del 05/06
--------------------------------------
Palabra
en el Mundo (1 al 30 de mayo)
Actividades
pendientes:
*Visita
de Autores de La Matanza a la Escuela Primaria N° 194 de Virrey del Pino
(06/06).
*Pegatina
de El Verso Nómade (sin fecha)
*Encuentro
en torno a la palabra poética de Andruetto de La Cachirula (16/06)
Se
charla la posibilidad de hacer una actividad en un geriátrico.
----------------------------------------
Presentación
de Imagen Palabra Territorio
Será
durante el ciclo Rutas Literarias en la Casa de Cultura de Ramos Mejía, el
sábado 8 de julio.
----------------------------------------
Participación
en evento del ISFD N° 82 de Isidro Casanova
Será
viernes 14 de julio de 10 a 17 hs.
Contaremos
con stand permanente, además de espacio para tres talleres (de literatura y
memoria, de historia de la literatura en La Matanza, y de promoción cultural de
la literatura autogestiva) de una hora y en un aula.
Finalmente,
contaremos con una hora en el SUM para que lean algunos autores.
¿Quiénes
podrían darnos una mano con las actividades de ese día?
----------------------------------------
Festival
Palabras de Barro
Feria
y muestra de la literatura autogestiva del territorio matancero.
Se
realizará muy probablemente el sábado 12 de agosto en la Escuela de Arte
Leopoldo Marechal de Isidro Casanova.
----------------------------------------
Durante
el mes de junio se presentarán nuestras solicitudes, como Colectivo de Autores
de La Matanza, para la Feria del Libro de La Matanza, organizada por la
Secretaría de Cultura local.
DIFUSIÓN
Municipio de La Matanza
Les compartimos una “Jornada de Salud en el Marco
del Ni Unx Menos” que vamos a estar realizado.
Lugar: Sociedad de Fomento del Barrio 20
de Junio.
Día y horario: Jueves 8 de junio – 10:00
a 14:00 Hs.
En articulación con el SAPS del Hospital Paroissien.
Vamos a contar con: vacunación, testeo voluntario,
consejería de salud sexual, nodo saludable, salud bucal, RCP, actividades del
taller de género donde lxs pibxs del taller sean protagonistas de las
actividades que ya venimos trabajando.
Al final cerramos con una stencileada por el barrio.
Lxs esperamos.
VIDEO
Megabiblioteca Juan José Nieto.
Cartagena, Colombia.
Nora Coria - Conversatorio y
Taller literario.
Nora Coria. Bs. As. 1958.
Prof. Lengua y Literatura. Libros: Versos Vitales, Identidad, Miradas de sal y
otras.
Integra antologías y
revistas en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, España, México, Perú,
Rep. Dominicana, La Florida (E.E.U.U.), Uruguay.
Ha sido reiteradas veces
premiada, es convocada como jurado en certámenes literarios e invitada a Ferias
del libro en Argentina y el exterior.
Coordina a distancia y
presencial el “Taller literario Identidad”, Declarado de Interés Cultural por
el Ministerio de Cultura de Argentina y por la Secretaría de Cultura y
Educación del municipio de La Matanza, en Buenos Aires y ha sido premiado por
la UPF con consultoría en la ONU y Premio Madre Teresa de Calcuta.
www.noracoria.wixsite.com/literatura
Correo noracoriabreg@hotmail.com
FB Nora Coria Taller
literario Identidad
IG noracoriabreg
Video: Nora Coria - Conversatorio y Taller literario. Megabiblioteca Juan
José Nieto. Cartagena.
EFEMÉRIDE
Día Mundial del Medio
Ambiente
-.-
Los
plásticos constituyen la fracción más grande, dañina y persistente de la basura
marina y representan al menos un 85% del total de los desechos que hay en el
mar.
FOTO: Inside Creative House/Adobe Stock.
Sin
contaminación por plásticos
Cada año se
producen a nivel mundial más de 400 millones de toneladas de plástico y
se cree que la mitad de este material se concibe para una vida
útil de un solo uso.
Menos del
10% se recicla.
Se estima
que entre 19 y 23 millones de toneladas de desechos plásticos terminan cada año
en lagos, ríos y mares. Eso equivale al peso de alrededor de 2200 Torre
Eiffeles juntas.
Asimismo,
los microplásticos (partículas plásticas cuyo diámetro es inferior a 5 mm)
invaden los alimentos, el agua e incluso el aire.
Se estima
que las personas ingieren más de 50.000 partículas de plástico cada año, e
incluso muchas más si se tienen en cuenta las partículas inhaladas. Los
productos plásticos de un solo uso que resultan desechados o quemados no
solamente perjudican a la salud humana y la biodiversidad, sino que igualmente
contaminan todo tipo de ecosistemas, desde los picos de montaña hasta el lecho
marino.
Es posible
hacer frente al problema de la contaminación por plásticos si se aprovechan los
avances científicos y las soluciones existentes.
Para
resolver esta crisis, es necesario que los gobiernos, el sector privado y demás
partes interesadas amplifiquen e implementen medidas eficaces dirigidas. Por
tal motivo, resulta primordial que el Día Mundial del Medio Ambiente movilice
medidas ambientales transformadoras en todos los rincones del mundo.
Medio siglo
celebrando el Día Mundial del Medio Ambiente
Dirigido
por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y
celebrado cada 5 de junio desde 1973, el Día Mundial del Medio Ambiente es la
plataforma mundial más grande para la divulgación ambiental y lo celebran
millones de personas en todo el mundo.
Cada año lo
auspicia un país diferente, y en este 2023 el anfitrión y organizador es CÔte
D'Ivoire.
Este año
marca el 50 aniversario de este día mundial establecido por primera vez por la
Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972.
En los
últimos 50 años, su celebración ha llegado a convertirse en una de las plataformas
mundiales con mayor alcance en favor de las causas ambientales. Decenas de
millones de personas se han sumado a participar de manera virtual y presencial
en actividades, eventos y todo tipo de iniciativas alrededor del mundo.
Por qué
necesitamos que participes
El tiempo
se acaba y la naturaleza se encuentra en situación de emergencia. Para mantener
el calentamiento global por debajo de 1,5 °C este siglo, debemos reducir a la
mitad las emisiones anuales de gases de efecto invernadero para 2030. Si no
actuamos ya, la exposición a aire contaminado aumentará en un 50% en esta
década, mientras que los desechos plásticos que fluyen hacia los ecosistemas
acuáticos podrían triplicarse para 2040. Pero estas no serán las únicas
consecuencias. Le seguirán muchas más.
Necesitamos
una acción urgente para abordar estos problemas apremiantes, haciendo que
"Una sola Tierra" y su enfoque sobre una vida sostenible en armonía
con la naturaleza sean tan pertinentes como siempre. (1)
Más
información
Ver: https://www.youtube.com/watch?v=Zgez3eB0IO8
PNUMA
-.-
Biografía
consultada
1)-
Naciones Unidas
LITERATURA
Y Nacimos Mujeres
Y nacimos mujeres, semejantes a
tierra fértil,
que engendra semilla y al mundo
da fruto.
Y nacimos mujeres, sintiendo
dolores de parto,
Defendiendo con garras y
dientes,
Cuando con nuestros hijos se
meten.
Fuertes somos, semejantes al
roble
Que ni el furor del viento
doblega.
Y nacimos mujeres
Pieles entonadas, oscuras y
blancas
Representamos naciones,
liderando.
Vestimos guardapolvos blancos
Y nacimos mujeres, con ovarios
bien puestos
Para gritar lo que sentimos sin
miedo.
Y nacimos mujeres
Para que las que “vivas” aún
hemos quedado
Seamos voz de las que ya no las
tienen
Porque se la arrancaron
abruptamente
A golpes, quemándolas,
injuriando su dignidad,
tajeando impiadosamente su
existir
hasta yacer desangradas de
dolor.
Y nacimos mujeres.
Algunas luciendo pañuelos
blancos,
Reclamando justicia. Otras
pidiendo “libertad”
por las que encarcelan
injustamente.
Y nacimos mujeres.
Cada día nacemos, y luchamos.
Cada día morimos, pero
resurgimos,
Por siempre mujeres.