sábado, 31 de octubre de 2020

Luna azul

Astronomía

Luna Azul de octubre 2020: qué es este extraño fenómeno y dónde podrá verse

Esta Luna llena dominará el cielo durante la noche del 31 de octubre. Por qué se produce y qué caracteriza a este evento astronómico que, casualmente, coincide con Halloween.

Luna Azul de octubre 2020: qué es este extraño fenómeno. Foto: Shutterstock

El cielo de octubre 2020 vino agitado. A la espectacular lluvia de oriónidas, las estrellas del cometa Halley, y la posibilidad de ver a Marte y Urano a simple vista, se le sumó una protagonista principal e indiscutida: la Luna.

Es que como broche de oro del mes, en la noche del 31 de octubre, podremos disfrutar de un fenómeno tan interesante como poco frecuente. Sí, la noche de Halloween llega, esta vez, con una Luna Azul

De inmediato, la pregunta surge de manera inevitable y todos queremos conocer qué es la Luna Azul o Blue Moon, como se la llama en inglés.

Qué es la Luna Azul

La respuesta, en este caso, incluye una advertencia, ya que este nombre no tiene nada que ver con el color de nuestro satélite -que mantendrá su tono grisáceo natural-, sino que así se llama a la presencia de dos lunas llenas dentro de un mismo mes, algo que sucede en el calendario, en promedio, cada dos años y medio.

Teniendo en cuenta esta frecuencia, la última vez que vivimos el fenómeno de dos lunas llenas en un mismo mes fue el 31 de marzo de 2018 y las próximas serán en marzo de 2023; mayo de 2026; diciembre de 2028.

Lo bueno es que, si el clima acompaña y está despejado, podrá verse en todo el mundo sin inconvenientes. 

"Normalmente los meses solo tienen una Luna llena, pero a veces aparece una segunda. Las lunas llenas están separadas por 29 días, mientras que la mayoría de los meses tiene 30 o 31 días de duración, por lo que es posible que quepan dos lunas llenas en un solo mes. Esto ocurre cada dos años y medio", indicó la NASA.

Luna azul: así se llama a la segunda Luna llena que aparece en un mismo mes.

¿Cómo se explica este fenómeno? La respuesta es simple: el ciclo de la Luna llena se da cada 29,5 días; por eso, si la primera Luna llena ocurre en los primeros días (como en este caso), puede haber una segunda Luna llena cuando termina.

¿Por qué se llama así?

El nombre de la Luna Azul apareció, por primera vez en 1946, cuando en la revista Sky & Telescope James Hugh Pruett publicó una nota cuyo título era "Una vez cada Luna Azul". En ella, el autor, mencionó al almanaque del granjero de Maine y aseguró que: “La segunda (Luna llena) en un mes, tal como yo la interpreto, se llama Luna Azul”.

Sin embargo, la historia de esta denominación va mucho más atrás en el tiempo. Al idioma español llegó desde el inglés Blue Moon que, al mismo tiempo, es una deformación de un término que surgió en la Edad Media:  "Betrayer Moon" o "Luna traidora". Y éste proviene de "belewe" (betrayer en inglés antiguo), una palabra con un sonido muy similar a blue.

Con el paso del tiempo, el uso popular del lenguaje transformó belewe/betrayer en blue, razón por la cual esa "Luna traidora" que aparecía dos veces en un mes pasó de ser conocida como "azul".

Increíble pero real: las verdaderas lunas azules

Sin embargo, si bien esta Luna que marcará el inicio del Día de Muertos en México no se verá diferente a la que conocemos, sí en algún momento el cielo estuvo dominado por una Luna de color azul.

“Hubo un tiempo, no hace mucho, cuando la gente veía lunas azules casi todas las noches. Lunas llenas, medias lunas, lunas crecientes: todas eran azules, excepto algunas noches en las que eran verdes”, indicó la NASA. 

Una de esas ocasiones fue en 1883, luego de la erupción del volcán Krakatoa, en el archipiélago del mismo nombre, en Indonesia. Hoy, los científicos comparan esa "explosión" con la detonación de una bomba nuclear de 100 megatones. Las columnas de ceniza que salieron del cráter se elevaron hacia la parte superior de la atmósfera, y la Luna se "tiñó" de azul.

Algunos volcanes "escupen" un tipo de nube que hace que la Luna se vea azul.

El cambio de color se debió, precisamente, a la composición de estas cenizas, conformadas de partículas de un micrón (una millonésima parte de un metro) de ancho. Este tamaño tan pequeño les impide filtrar la luz roja, por lo que deja pasar sólo otros colores.

“La clave para tener Luna azul es tener en el aire muchas partículas un poco más anchas que la longitud de onda de la luz roja (0,7 micrones) y que no haya otras presentes. Es raro, pero los volcanes a veces escupen ese tipo de nubes”, detalla la NASA.

Otros volcanes que también convirtieron a la Luna en color azul fueron El Chichón, en México, en 1983; el St. Helens, en 1980; y el Mount Pinatubo, en 1991.

Fuente: Diario Clarín, 30/10/2020.

https://www.clarin.com/internacional/luna-azul-octubre-2020-extrano-fenomeno-podra-verse_0_SE5HEz0S1.html

Gabriel & María José

En un consultorio pasó algo sorprendente:

"Ojo, no te vayas a enamorar"

La vio por primera vez allá, por el año 2007 o 2008. Estaba realizándose una ergometría de rutina y, de pronto, a la habitación entro ella, una médica muy bonita, cuyo rostro no olvidó nunca más.

Volvió a verla un par de años después, a la distancia, en una gran fiesta. ¡Vaya casualidad!, pensó. Ella estaba con su pareja y él con la suya, fue ahí que se percató de que tenían conocidos en común: "No volví a verla nunca más y no sabía su nombre", revela Gabriel al recordar el momento.

Diez años transcurrieron, atravesados por su separación y una adaptación lenta hacia una nueva vida. Años donde la hipertensión llegó a la cotidianidad de Gabriel, que de inmediato se dispuso a conseguir un médico especializado. "Le pregunté a uno de mis mejores amigos si tenía alguien para recomendarme, me pasó un teléfono y me dijo bromeando: `es del grupo de padres del colegio de los chicos, pero ojo, no te vayas a enamorar, creo que está divorciada.´ ¡Ni pienso! le dije, no estaba en mis planes enamorarme de nadie".

Diez años después para una nueva casualidad

Se sentó en un espacio libre algo alejado para leer con tranquilidad algunos asuntos laborales. Escuchó su nombre concentrado en sus cosas y, mientras guardaba sus papeles, entró con la cabeza gacha al consultorio. Al levantar la vista para saludar quedó atónito: ¡No lo podía creer!, ¡era aquella médica tan bonita que había visto diez y doce años atrás! Ahora, al menos, sabía que se llamaba María José.

La consulta se extendió entre las varias preguntas. Gabriel la observó todo el tiempo, disimulando muy bien su sorpresa. Ella estaba concentrada en anotar sus cuestiones de salud."En mi recuerdo siempre digo que casi no me miró a los ojos en toda la consulta, pero creo que lo que realmente pasó es que yo la miré todo el tiempo. Es más, noté algo extraño en su `lenguaje corporal´, como poniendo una distancia sin ningún motivo aparente".

Gabriel entró con la cabeza en el trabajo a la consulta.

Lo cierto era que María José, tras su divorcio, no había querido volver a tener cerca a ningún hombre, se sentía bien así como estaba, rodeada de sus hijos y sus amigos, por ello solía mantenerse distante. Le indicó una medicación y algunos estudios y le solicitó que controlara su presión durante una semana y le envíe los resultados por whatsapp: "Por supuesto, agendé su número ni bien dejé el consultorio y esperé ansioso que pasara esa semana para poder volver a comunicarme con ella. Todo estaba bien con mis valores de presión, así que me dijo que volviera en tres meses ¡tres meses!"

Un cambio inesperado y un mensaje jugado

Durante el año que siguió las consultas fueron unas tres. En cada visita, Gabriel observaba su mirada, sus movimientos, su forma de hablar sin perderse de ningún detalle. Trataba de descifrarla, conocerla y descubrir si en algún momento lo miraba un poco más a los ojos.

En la última consulta, en enero del 2020, algo sucedió. María José no puede explicar bien qué fue, pero cuando Gabriel partió se quedó pensando en él. "Le había contado acerca de dónde pasaría las vacaciones con mis hijos, entre otras cosas, ese día charlamos un poco más y me indicó una modificación en la medicación", continúa él sonriente.

Gabriel quería que ella lo mire a los ojos.

Gabriel jamás olvidará aquel viernes, cuando ella le envió un mensaje preguntando cómo le había ido con los valores de la presión en la semana. "Me sorprendió gratamente, aunque no lo interpreté de otra manera que no fuera como un gesto cordial de su parte, nada más".

Pero para María José había sido algo muy jugado. Escribió nerviosa, porque sabía que su única intención era saber de él. Gabriel hizo alguna broma acerca de las bondades del malbec para la presión y ella le devolvió una sonrisa.

Palabras desde el balcón, táctica y estrategia

Para marzo los mensajes se hicieron más frecuentes, siempre con alguna excusa. Fue entonces que llegó la pandemia, la cuarentena, un viaje de Gabriel suspendido, la preocupación por el sistema de salud, aplausos, y comentarios: "Empezamos a chatear todos los días, compartiendo información y preocupaciones, nos comenzamos a conocer escudados por la pantalla del celular y sabiendo que una invitación a salir era imposible".

El consultorio cerró temporalmente. Un día María José le avisó que tenía medicación y recetas para él. Podía retirarlas tal día que atendían por una de las ventanas balcón. "Al llegar la vi en ese balcón bajo. Estacioné sin poder dejar de mirarla, me quedó grabada su imagen en la retina. Se sorprendió al verme, algo intercambiamos con nuestras miradas, pero, muy torpemente, fue casi un hola y chau".

A pesar de su timidez cara a cara, los chats se incrementaron. A veces, hablaban hasta tarde a la noche, aunque siempre con bastante formalidad, hasta que un día Gabriel le confesó todo: "Le conté que la había visto y me había gustado años atrás. Ella no creía que yo le hubiera prestado tanta atención entonces, ni ahora. Le describí en detalle cómo estaba peinada y vestida el día que me atendió por el balcón, se sorprendió. Para principios de abril ya sentíamos que nos queríamos, aunque era difícil reconocer que fuera cierto lo que nos pasaba, ella me hablaba muchas veces de mi estrategia para llamar su atención, yo le decía que no había ninguna estrategia, hasta que un día se lo expliqué mandándole el famoso poema de Benedetti"

El poema de Mario Benedetti que Gabriel le envió a María José.

Una necesidad, una cita y un destino

De pronto, ambos comprendieron. Necesitaban saber qué sentirían al verse y abrazarse como Gabriel y María José, sin pretextos. Hacía casi quince años que se acercaban sin encontrarse realmente. Mucho tiempo para seguir aguardando aún más. Por ello, a mediados de mayo, rompieron la cuarentena en una cena con velas, buena música y vino.

"Fue increíble, nos sentimos como si hubiéramos estado juntos toda la vida, y hasta el día de hoy disfrutamos muchísimo cada cosa que podemos compartir; se nos escurre el tiempo cuando estamos juntos".

No se habían buscado, pero se encontraron.

A Gabriel su historia de coincidencias y juegos del destino le resulta increíble. La vida quería unirlos y halló finalmente un camino inesperado que fluyó natural. "Ninguno de los dos estaba buscando una relación de pareja, pero era ella desde la primera vez que la vi. Cuando tiene que llegar...¡llega!"

Señorita Heart

Fuente: Diario La Nación, 29 de octubre de 2020.

https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-consultorio-paso-algo-sorprendente-ojo-no-nid2492532?li_source=LI&li_medium=li-nacion-recommended-item-template-1

PD: Si querés contarle tu historia a la Señorita Heart, escribile a corazones@lanacion.com.ar

viernes, 30 de octubre de 2020

La nueva mutación del Covid-19 que se bautizó 20A.EU1

SOCIEDAD

La cepa 20A.EU1

Identifican una mutación del coronavirus que se expande por Europa

Imagen: EFE

Investigadores descubrieron que la segunda ola de covid-19 que afecta a los países de Europa con un fuerte rebrote responde a una mutación específica dentro de las cientas que presenta el SARS-CoV-2.

Desde el centro de estudios de la Universidad de Basilea, la Escuela Politécnica Federal de Zúrich y el consorcio español SeqCovid-Spain, liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), concluyeron que la relajación de las restricciones de viaje en verano, y el hecho de que España sea un importante destino turístico, facilitaron la expansión de esta variante del genoma del virus.

"Sólo en Europa hay cientos de variantes del nuevo coronavirus circulando, con mutaciones en sus genomas, pero muy pocas de ellas se han extendido de forma tan exitosa y se han vuelto tan prevalentes como ésta", afirmaron en un comunicado.

Los investigadores explicaron que su aparición en España, durante el verano, pudo estar ligada a un "evento superpropagador ligado a los trabajadores agrícolas en el noreste" del país, y que tras ello se extendió por toda España y una docena de países europeos.

Los expertos bautizaron esta mutación como "20A.EU1", y los análisis señalan su presencia en un 80 por ciento de las muestras analizadas desde España, un 90 por ciento de las del Reino Unido y entre un 30 y un 40 por ciento de las estudiadas en Suiza y Países Bajos. También se encontraron muestras de Francia, Bélgica, Alemania, Italia, Letonia, Noruega y Suecia, e incluso lejos de Europa, en análisis de casos registrados en Hong Kong o Nueva Zelanda.

La profesora de la Universidad de Basilea Emma Hodcroft, principal autora del estudio, remarcó que nada indica que esta variante del coronavirus sea más contagiosa que otras, sino que su transmisión podría haberse visto facilitada por la relajación de las medidas preventivas en verano.

El director de SeqCovid-Spain, Iñaki Comas, coautor del estudio, añadió que las pautas de esta mutación son similares a otras que identificaron en anteriores estudios durante la primavera. "Una variante del virus, ayudada por un evento superpropagador, puede rápidamente ser prevalente por todo un país", señaló Comas. Los expertos advirtieron que no hay indicaciones de que la variante identificada sea más peligrosa que otras, tenga un distinto comportamiento, o que sea la única prevalente en la segunda oleada europea, donde otras mutaciones fueron identificadas.

También pidieron cautela a la hora de vincular directamente la mutación con el fuerte aumento de casos en Europa, y subrayaron que en algunos países del continente que ahora registran alarmantes tasas de contagio, como Francia o Bélgica, no es la variación prevalente.

Sí insistieron en que el hallazgo podría dar más información sobre la eficacia de las políticas de transporte tomadas por los países europeos este verano, tras la reducción de casos de la primera oleada. "Los cierres de fronteras de larga duración y las fuertes restricciones a los viajes no son manejables ni deseables, pero con la expansión de 20A.EU1 parece claro que las medidas tomadas fueron a menudo insuficientes para detener los contagios de nuevas variantes", concluyó Hodcroft.

La mutación fue detectada primero en análisis de secuencias tomadas en Suiza, utilizando la plataforma Nextstrain, desarrollada por la Universidad de Basilea y el Centro de Investigación Oncológica Fred Hutchinson de Seattle (EEUU). Esta plataforma creada en 2015 permite un rastreo a tiempo real de patógenos mediante secuenciación genética, y ya fue utilizada con anterioridad para analizar la expansión de virus como el zika, el ébola o los de la gripe.

Fuente: Diario Página 12, 30 de octubre de 2020.

https://www.pagina12.com.ar/302700-identifican-una-mutacion-del-coronavirus-que-se-expande-por-

jueves, 29 de octubre de 2020

Economía

ACTUALIDAD

La Argentina, un país bimonetario: ¿what is the problem?

El staff del organismo, que en aquel momento estaba a cargo de Christine Lagarde, "podría haber sido más contundente al advertir sobre los riesgos" que ello implicaría.

Por Salvador Di Stéfano

El verdadero problema de Argentina es la inflación. El bimonetarismo es una consecuencia del financiamiento vía emisión de pesos, que a su vez genera alta inflación.

El problema de la economía argentina no es la cotización del peso en el mercado de cambios, el verdadero problema es la inflación. La inflación es el emergente de un fenómeno monetario, que naturalmente surge por la emisión sin respaldo que se lleva adelante para financiar el déficit público, dado los escasos ingresos del Estado, y los holgados gastos en los que incurre. La clase política es parte del problema y no de la solución. Cuando un argentino compra dólares, está realizando un acto de repudio a la clase política que no sabe administrar el presupuesto.

Vamos a la coyuntura

El gobierno en esta etapa cambió el plan monetario y cambiario. Viró rápidamente, y de financiar el déficit vía emisión monetaria, pasó a financiarlo vía endeudamiento en el sector privado. No atacó el problema de fondo que es el déficit.

En los primeros 9 meses del año 2020 el déficit fiscal fue de $1.734.197 millones, la emisión monetaria fue de $1.675.024 millones. Podríamos decir que el Estado financió el déficit con la emisión, aquí te presentamos el problema.

En lo que va de octubre el Banco Central, lejos de emitir, absorbió $4.200 millones, y el Tesoro Nacional termina de avisar que devolverá al Banco Central $100.000 millones, lo que incrementaría la absorción a $ 104.200 millones.

¿Qué busca el gobierno? Después de la mega emisión que realizó en los primeros 9 meses del año, decide cambiar el rumbo y utiliza la liquidez del mercado para financiarse, seca la plaza y eleva la tasa de interés activa en el mercado financiero. Esto obliga a que muchos emprendedores dejen de financiarse, liquiden mercadería o dólares para poder honrar sus compromisos en el corto plazo.

Sin nueva emisión de pesos, y con una demanda de pesos que comenzaría a crecer en los meses de noviembre y diciembre, producto de la mayor actividad en el último mes del año, pago de medio aguinaldo y necesidad imperiosa de efectivo, todo pareciera indicar que el tipo de cambio podría calmarse en esta coyuntura.

No todo es la demanda de dinero, el gobierno no tiene reservas y las está perdiendo dramáticamente. Al 30 de septiembre las reservas eran de U$S 41.379 millones, hoy se ubicarían en U$S 40.140 millones, una caída de U$S 1.239 millones en un mes. Los depósitos en dólares abrían caído unos U$S 1.050 millones, y representan buena parte de esta baja, vemos una desaceleración en la salida en la última semana.

El gobierno estaría haciendo aguante con los pesos hasta que llegue del exterior un préstamo en dólares que pase a engrosar las reservas, que ya en términos reales muestran el tanque vacío, parafraseando al comportamiento de un auto con poco combustible, el BCRA está funcionando con el olor de los dólares.

El problema de fondo es que nadie desea liquidar dólares al valor oficial que se ubica en $ 78,30, a pesar que en lo que va del año aumentó el 30,7%, y que la inflación minorista a septiembre se ubique en el 22,3%. Un dólar bolsa en torno de los $ 153, el Contado con Liqui en $ 163 y el dólar blue en los $ 185 desdibujan los $ 78,30 que paga el Estado en el Mercado Único y Libre de Cambios retrasando la liquidación de exportaciones y acelerando los pagos de importaciones.

¿Qué pasaría si se devaluara el dólar oficial a $ 120?

Cualquier devaluación del dólar tiene impacto en la canasta básica y sería una tragedia para la población argentina. El maíz a diciembre vale U$S200 la tonelada, es el principal insumo de productos básicos de alimentos como la leche, carnes, huevos, entre otros. A los precios actuales el maíz está en $15,3 el kilo. Si devaluás a niveles de $ 120 por dólar, el maíz en diciembre treparía a $ 24,0 el kilo, lo que representaría una suba del 56,9%, esto se trasladaría de manera inmediata a los precios de las carnes, leche y otros productos.

Si vamos al caso del trigo, hoy el kilo está en $16,8, la cotización a diciembre es de U$S222 la tonelada, si el gobierno devaluara a $120 en diciembre el kilo de trigo pasaría a $ 26,6 lo que implicaría un aumento del 58,3%. La harina seguramente copiaría en buena medida este incremento, la cadena comercial potenciaría este aumento, y seguramente las culpas recaerían sobre el campo, que no tiene nada que ver en este partido.

Con salarios que están retrasados contra la inflación, alto desempleo y ayudas sociales que están devaluadas, ¿es posible que los alimentos aumenten de un día para el otro más de un 50% por la devaluación del signo monetario? Parecería que no, por ende, es muy riesgoso adoptar posturas pro devaluación en un momento social muy complejo para el país, y con el mes de diciembre por delante.

En esta jugada del gobierno por contener al dólar, el Banco Central redobla la apuesta y se sobrevende en el mercado de futuros, las posiciones en juego suman U$S 6.478 millones. Cuanto más vende el Banco Central en este marcado, más se ata las manos. Una devaluación le generaría una pérdida cuantiosa que la tendría que pagar con emisión monetaria, por ejemplo, si devalúa a $ 120 tendría que pagar aproximadamente más de $ 200.000 millones por diferencia de precio, que seguramente no los tiene y para honrar la deuda debería recurrir a la emisión monetaria.

Por otro lado, el Tesoro emite bonos atados al dólar oficial, otra forma de atarse las manos, toda devaluación elevará la deuda en pesos a futuro y hará impagable dicha deuda.

Conclusiones

  • Todos sabemos que las reservas son escasas, que el tipo de cambio a nuestro juicio no es competitivo, que tenemos una gran presión tributaria y que el principal flagelo argentino no es ser bimonetario, sino que es la inflación. Sin embargo, nadie busca la salida en un ajuste presupuestario, todos le apuntamos al dólar, y cada devaluación es una máquina de generar pobreza.
  • Más que presagiar si el dólar blue comenzará el mes que viene con el 2 adelante, si el oficial tendrá 3 dígitos, o si en el año 2021 el blue valdrá más de $1.000, habría que pensar un poco más en los compatriotas que viven en nuestro país, cómo le generamos un mejor estilo de vida, con una inflación más baja.
  • Desde 2011 en adelante nos acostumbramos a una inflación del 25% anual, parecía algo normal. Desde el año 2018 a la fecha nos parece que el 50% anual es algo razonable. Tener una inflación del 100% cada 2 años es el motivo por el cual las empresas se van de Argentina, hay mayor pobreza y no crecemos. El problema no es ser bimonetario, el problema es que la clase política es incapaz de administrar el presupuesto, expulsa inversiones y nos impone alta inflación. Si no discutimos el verdadero problema, no tendremos buenos resultados con las medidas que tomemos.
  • La solución está al alcance de la mano de los gobernantes, asuman que el país será capitalista, bajen impuestos, atraigan inversiones, incrementen el PBI, generen más empleo, expliciten que no se puede violar la propiedad privada, inviertan en rutas, y seguramente nos colocaremos en otro estadio social y económico.

Fuente: Diario Ámbito Financiero, economía 28 octubre 2020.

https://www.ambito.com/economia/inflacion/la-argentina-un-pais-bimonetario-what-is-the-problem-n5143753