sábado, 19 de julio de 2025

Invitación al Festival Corazón del Pueblo en la Plaza de Casanova centro

DIFUSIÓN

Domingo 20 de Julio – A partir de las 12 Hs. / Entrada Gratuita

FESTIVAL CORAZÓN DEL PUEBLO

Plaza Hipólito Yrigoyen: Rep. Portugal y Francisco Seguí - Isidro Casanova

¡Vení a disfrutar con familia y amigos!

SHOWS ARTE FERIA / Actividades Recreativas

TALLERES CHOCALATADA / Sorteos de Bicicletas

VACUNACIÓN DE CALENDARIO

¡Y mucho más!

Más que palabras

REFLEXIÓN

OÍR / ESCUCHAR

Las cuatro diferencias entre oír y escuchar

1)- Oír es pasivo. Escuchar es activo.

2)- Oír es un sentido. Escuchar es una habilidad.

3)- Oír es involuntario. Escuchar requiere atención.

4)- Oír no requiere memoria. Escuchar implica recordar e interpretar.

Crédito a su autor

Sabías qué

CULTURA GENERAL

El origen de los días de la semana

Lunes

Proviene del latín "dies Lunae", que significa "día de la Luna".

Asociado a la diosa Luna (romana) o Selene (griega), personificaciones del satélite lunar. En el sistema planetario es regido por la Luna, astro vinculado a las emociones y lo femenino. Simboliza los ciclos, la introspección y el inicio de la semana con calma.

Martes

Del latín "dies Martis", el día dedicado al dios Marte, dios romano de la guerra.

En la mitología griega corresponde a Ares, el dios del conflicto y la fuerza.

Relacionado con el planeta Marte, de tono rojizo, símbolo de energía y acción.

Representa la valentía, el enfrentamiento, la iniciativa y el impulso.

Miércoles

Proviene de "dies Mercurii", día consagrado al dios Mercurio, mensajero de los dioses. En Grecia, su equivalente es Hermes, dios de la comunicación, el comercio y la velocidad. Se vincula al planeta Mercurio, el más veloz del sistema solar.

Simboliza la inteligencia, la expresión, el movimiento y la adaptabilidad.

Jueves

Su nombre viene de "dies Iovis", el día de Júpiter, dios romano del trueno y el cielo.

En la mitología griega es Zeus, el soberano del Olimpo, símbolo de poder y justicia.

Se asocia al planeta Júpiter, el más grande del sistema, emblema de expansión.

Representa autoridad, sabiduría, liderazgo y crecimiento.

Viernes

Del latín "dies Veneris", en honor a Venus, diosa romana del amor y la belleza.

Su contraparte griega es Afrodita, deidad del deseo, la fertilidad y la armonía.

Vinculado al planeta Venus, brillante y visible al amanecer o atardecer.

Simboliza el placer, la estética, la ternura y las relaciones afectivas.

Sábado

Proviene del hebreo "Shabbat", que significa "descanso", tradición del judaísmo.

En la Roma pagana también se relacionaba con Saturno, dios del tiempo y la cosecha. En inglés (“Saturday”) aún conserva ese origen saturnino y planetario.

Simboliza la reflexión, el cierre de ciclo, el descanso y la disciplina.

Domingo

Del latín "dies Solis", "día del Sol", dedicado al astro rey en la tradición romana.

Cristianizado como "dies Dominicus", "día del Señor".

Asociado al Sol, símbolo de vida, luz, energía y espiritualidad.

Fuente consultada

Hoy aprendí.

Felicidad más que una palabra

REFLEXIÓN

“Lo más revolucionario,

es que tú seas feliz.”

Estaciones literarias

Más información

“Pepe Mujica no predicaba la felicidad de los anuncios. Ni la de los likes. Ni la del “sálvese quien pueda”.

Su felicidad era otra:

Vivir con poco.

Trabajar con sentido.

Cuidar a quien se ama.

Pelear por un mundo más justo.

Nos lo dijo mil veces, con palabras sencillas y verdades incómodas:

“Nos vendieron una civilización donde el éxito es tener, y no ser.”

“Pobres no son los que tienen poco. Pobres son los que necesitan infinitamente mucho.”

“Cuando compras, no pagas con dinero: pagas con el tiempo de tu vida que gastaste para conseguir ese dinero.”

En tiempos donde el consumo es religión y la ansiedad es norma, Mujica nos recordó que la felicidad no se compra: se construye.

Con ternura.

Con lucha.

Y, sobre todo, con libertad.”

Luchi Olivera

Edgar Morin

FILOSOFÍA & SOCIOLOGÍA

El rebelde lúcido que camina con el futuro

A sus 104 años, Edgar Morin sigue siendo faro y pregunta.

Ni dogmático ni obediente, hizo del pensamiento complejo una forma de libertad y del antidogmatismo, una ética de vida.

Sigue pensando el mundo como siempre: con duda, con empatía, con rebeldía.

Comprender, para él, sigue siendo un acto de resistencia.

Video: Reseña de “El Método” de Edgar Morin

Ver: https://www.youtube.com/watch?v=MsQv-8o7wA4

viernes, 18 de julio de 2025

Frankenstein es la nueva variante de Covid

SALUD

Nota Periodística

Clarín / Sociedad

Mutación del Virus

A la nueva variante del Covid le dicen “Frankenstein” y ya está cerca de Argentina: Cual es su síntoma principal

  • Se trata de un nuevo linaje de Ómicron que ganó mucho terreno en pocas semanas.
  • Además de los síntomas sabidos, se suma la pérdida de voz o la afonía completa.
  • Los contagios suben en Europa por la nueva cepa y ya hay casos en el sur de Brasil.

Por obra de las vacunas, la inmunidad de rebaño y la menor virulencia del virus, el minuto a minuto del Covid es por suerte cosa del pasado. ¿Pero en qué anda hoy este patógeno surgido en China a fines de 2019, causante de una pandemia con millones de muertes? Tratando de sobrevivir, como cualquier organismo vivo. La novedad es que la circulación de una nueva subvariante de Ómicron, que está en la mira de la Organización Mundial de la Salud, no para de aumentar y ahora se ha detectado muy cerca de Argentina.

El Instituto Oswaldo Cruz de Brasil acaba de confirmar la presencia en ese país de esta nueva cepa del SARS-CoV-2 bautizada XFG, también conocida como Stratus o popularmente “Frankenstein”, debido a que este proceso de evolución del virus consiste en la combinación de dos mutaciones genéticas previas. La nueva versión ya está presente en Río de Janeiro, San Pablo, Ceará y Santa Catarina.

La subvariante viene creciendo notablemente en el mundo. En Argentina no se ha informado si ya se encuentra presente, aunque sería difícil determinarlo con certeza debido al bajo nivel de secuenciación genómica del virus, cuya información no está disponible públicamente desde el Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) de la semana 21 (hace casi dos meses).

En las últimas horas, España ha experimentado un importante repunte de casos de Covid en plena temporada de verano. Los contagios se han más que triplicado en las últimas semanas. Los expertos atribuyen este incremento a varios factores, entre los que se destaca la rápida expansión de la variante Stratus.

El término “Frankenstein” para ilustrar este derrotero del virus ya había sido adoptado oportunamente por The New York Times durante otro fenómeno similar, y se basa en la naturaleza recombinante. Ahora la historia se repite, a partir de que una persona se infectó con dos subvariantes del Covid diferentes al mismo tiempo (LF.7 y LP.8.1.2), lo que dio lugar a Stratus.

La cepa desciende de la familia Ómicron y ha sido clasificada por la OMS como "variante bajo vigilancia". Aunque presenta una significativa ventaja de crecimiento frente a otros linajes actuales del virus, todavía no está claro si sus efectos son más graves como para incrementar los casos de preocupación.

El síntoma más notorio provocado por esta variante -según los reportes disponibles hasta el momento- es la ronquera, la pérdida del volumen vocal o incluso, la afonía completa. A eso se suman otras características más reconocibles ya como producto de la enfermedad, como la dificultad respiratoria, la alteración del olfato y el gusto, el dolor de garganta y de cabeza, y la diarrea, entre otras.

Las vacunas siguen siendo eficaces

Según expertos que observan los cambios en el escenario epidemiológico, las vacunas disponibles siguen siendo eficaces: tanto las de ARNm, que son aplicadas en Argentina de manera gratuita, como la recombinante ARVAC, disponible en farmacias. Sobre las primeras, la FDA de Estados Unidos ha requerido hace pocas semanas a los fabricantes que actualicen la advertencia sobre los riesgos de miocarditis y pericarditis para incluir información sobre la incidencia estimada.

De todas maneras, según ha reportado la propia agencia sanitaria estadounidense, la incidencia de esos efectos adversos sigue siendo relativamente baja: 8 casos por millón de dosis en personas de 6 meses a 64 años, y aproximadamente 27 casos por millón de dosis en varones de 12 a 24 años.

Leer más

https://www.clarin.com/?srsltid=AfmBOorJFbwaWLLiUkAZ3ba0OGFQn14ek-J5SiYeViN-8HtGrbeFdNoX

Vacaciones de Invierno en Matanza

INFORMACIÓN COMUNITARIA

Se acercan las vacaciones de invierno ¿Todavía no tenés planes?

En MTZ vas a encontrar shows de teatro infantil, magia, arte circense, musicales, ¡y mucho más!

¡Deslizá para conocer el cronograma de la primera semana!

Del 21 al 2 de agosto inclusive.

Para más información seguí a @culturamatanz

https://www.facebook.com/municipiodelamatanza

Invitación al locro del Aniversario de La Matanza

DIFUSIÓN

IPaHC

Festejamos el Aniversario de La Matanza

“SUPER LOCRO”

Sábado 2 de Agosto de 2025 – 12:00 Hs.

Lugar: Biblioteca Popular Rotaria

Sarrachaga 6198 esquina Madrid - Isidro Casanova

Reservas de Entradas => WhatsApp: 11 6448 9805 (MSJ)

Organiza => Instituto del Patrimonio Histórico Cultural de La Matanza

Pensar

TALLER DE MEMORIA

ADIVINANZA

¡Busca la palabra, que suma, resta, divide y multiplica!

S-I-M-T-A-C-E

Ayuda:

Dos consonantes se repiten dos veces.

Una vocal se repite varias veces.

Respuesta => _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Un jueves en la biblioteca

SEDE

El jueves 17 de julio se atendió en la Biblioteca Popular Rotaria de Isidro Casanova a los socios con turno, con devolución y retiro de libros y en forma digital para futuras visitas.

La Escuela de Enseñanza Primaria de Adultos no dictó clase a las alumnas.

Además, se acomodó las mesas y sillas de la próxima actividad.

Por razones de seguridad se están desarrollando las actividades a puerta cerrada con llave.

Algunas imágenes.

Invitación

INTERINSTITUCIONAL

FECEABA

Queremos invitarlos al 9° Encuentro Provincial de Educación de Gestión Social, Cooperativa y Comunitaria: Escuela y territorio: un espacio para la pregunta frente al malestar.

FECEABA cumple su 20 aniversario en el año Internacional de las Cooperativas.

¿DÓNDE Y CUÁNDO?

27/09 a las 9:00 Hs.

Instituto Lomas de Zamora Cooperativa de Enseñanza (Av. Meeks 654, Temperley).

Tenemos la convicción de que debemos gestionar experiencias educativas que sirvan para pensar, para preguntar y para escuchar.

Si querés participar, podés inscribirte en el link que dejamos en los comentarios.

Show musical a beneficio del Comedor Las Manos Solidarias

DIFUSIÓN & INVITACIÓN

Homenaje AGUALOCA

Sábado 19 de julio de 2025 – 21 Hs.

Puerta 20 Hs. // El show arranca puntual

Lugar: CHETEARTRX – Echeverría 6160 G. Laferrere

ENTRADA => 3 alimentos no perecederos, para colaborar con el comedor “Las Manos Solidarias” de La Matanza.

Más que palabras

REFLEXIÓN

"El conocimiento intelectual solo puede llevarte hasta cierto punto. La verdadera sabiduría se encuentra en la experiencia directa de la realidad divina".

Ramakrisna

Abrazos en Defensa de las Escuelas de Educación Especial

DIFUSIÓN

Escuelas 507 – 512 - 513

¡Discapacidad en Emergencia!

jueves, 17 de julio de 2025

El cura argentino herido en Gaza

ACTUALIDAD & RELIGIÓN

Noticia Periodística

Sus raíces porteñas y la estrecha relación con Francisco

Quién es Gabriel Romanelli, el cura argentino herido en Gaza

Fue uno de los heridos en el ataque de las Fuerzas de Defensa de Israel a la única parroquia católica en Franja de Gaza. Tiene 55 años y hablaba cada noche con Francisco. Cómo llegó a Gaza y por qué cree que "vivir en Medio Oriente es una aventura hermosa".

Durante casi dos años, el Papa Francisco conservó un ritual impostergable: cada noche llamaba desde el Vaticano a su compatriota argentino y sacerdote Gabriel Romanelli, párroco de la Sagrada Familia, la única iglesia católica ubicada en la Franja de Gaza que, desde el recrudecimiento de la guerra en Medio Oriente se transformó en un sitio de refugio para cientos de gazatíes desplazados, sin distinción alguna de credos.

Este jueves, Romanelli, un cura porteño de 55 años nacido en el barrio de Villa Crespo y criado en Villa Luro, resultó herido tras un nuevo bombardeo de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), que luego justificó el ataque a la iglesia como un "error de tiro". En el ataque murieron dos personas y resultaron heridas otras seis. 

El cura vive en Gaza desde hace años. Pertenece al Instituto del Verbo Encarnado (IVE) —una congregación católica, misionera, fundada en Mendoza— y desde el recrudecimiento del conflicto bélico en octubre de 2023 conversaba todas las noches con Francisco, quien llamaba preocupado por conocer la situación de la Franja, y solía preguntar cómo se habían alimentado y cuál era el estado de salud de quienes se refugiaban en la iglesia.

Tras años de estudio en San Rafael, al sur de Mendoza, en 1995 emprendió su viaje hacia Medio Oriente. Su primera misión fue en Egipto, donde empezó a estudiar el árabe y los fundamentos del Islam. Luego, pasó cuatro años en la diócesis del Patriarcado Latino de Jerusalén, la primera misión en Jordania, en la ciudad de Mádaba.

Luego de ese paso por Jordania, atravesó dos años en Roma, donde hizo una licenciatura en Filosofía, y regresó a Medio Oriente, pero, esta vez, fue para Cisjordania, donde permaneció durante 14 años.

Todo este camino lo llevó en 2005 a comenzar su misión en la Franja de Gaza. Al principio viviendo en Beit Jala, en Cisjordania, y viajaba al enclave una vez al mes, hasta que en el 2009 llegó el pedido para que se haga cargo de la pastoral de la Sagrada Familia de Gaza.

“En el 2019 me nombraron párroco aquí y vivo aquí en la Franja de Gaza, en la Iglesia de la Sagrada Familia que pertenece a la diócesis que lleva el nombre de la Sagrada Familia”, contó en una entrevista con Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) en la que repasó toda su carrera.

En la misma entrevista contó que “vivir en Medio Oriente es una hermosa aventura”, aunque, claro “difícil por momentos”. “Pero es una gracia enorme de Dios, una gracia inmerecida”, afirmó al ser consultado sobre el antes y el después de los atentados perpetrados por la agrupación terrorista Hamás el 7 de octubre del 2023, cuando asesinaron, torturaron y secuestraron a decenas de israelíes en zonas cercanas a la frontera con Gaza, en el sur. Esa incursión dejó un saldo de 1.200 muertos y 251 personas secuestradas. 

Desde entonces, recrudeció el conflicto e Israel atacó de forma incesante: según el Ministerio de Salud de Gaza, hasta comienzos de julio había cerca de 59 mil víctimas fatales. 

“Antes del 7 de octubre del año pasado toda la comunidad cristiana de Gaza, incluidos los ortodoxos, algunos protestantes y la comunidad católica éramos 1017 personas en medio de 2 millones 300 mil personas de confesión de musulmana”, explicó sobre la comunidad en la que predica.

Desde entonces, la situación humanitaria en Gaza es dramática: según informó esta semana la ONU, la tasa de desnutrición infantil se ha duplicado desde que Israel restringió la entrada de alimentos, en marzo pasado. En la Franja, sólo en las últimas semanas han muerto 875 personas tratando de conseguir comida, según el organismo. 

Qué se sabe del ataque a la Sagrada Familia de Gaza

El ataque dejó por el momento un saldo de cuatro muertos y siete heridos. "Ataque a la parroquia latina de la Sagrada Familia en Gaza. Dos muertos y seis heridos, dos de ellos graves", había indicado en un principio el Patriarca Latino de Jerusalén, el cardenal Pierbattista Pizzaballa, a la agencia de la Conferencia Episcopal italiana (SIR) en un principio, antes de que se confirmaran las actualizaciones.

Además, ante este ataque, el papa León XIV reiteró su llamamiento a un "inmediato alto el fuego" en Gaza y al "diálogo" entre las partes, tras expresar su "profunda tristeza" por el ataque perpetrado por Israel contra la parroquia de la Sagrada Familia de Gaza. Las heridas del padre Romanelli fueron leves y recibió atención en un hospital.

"Su Santidad reitera su llamamiento a un cese inmediato de la violencia, y expresa su profunda esperanza de diálogo, reconciliación y paz permanente en la región", se indica en un telegrama firmado en nombre del pontífice por el secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin, por el ataque a la iglesia.

Fuente consultada

Diario Página 12

https://www.pagina12.com.ar/842637-quien-es-gabriel-romanelli-el-cura-argentino-herido-en-gaza