sábado, 12 de julio de 2025

Las crisis no son obstáculos sino retos

OPINIÓN

No tengas miedo a empezar de nuevo... Esta vez vas no vas a hacerlo desde cero, esta vez vas a empezar desde la experiencia.

Las crisis no son obstáculos, sino retos...

Pasas semanas planeando un proyecto en el que crees fervientemente. Inviertes todos tus recursos y trabajas incansablemente para desarrollarlo. Poco a poco tu esfuerzo comienza a rendir frutos y sonríes porque al fin las madrugadas y trasnochadas cobran sentido. Todo ese sudor, sacrificio y lágrimas que derramaste se convierten ahora en ilusión y felicidad porque cada vez son más los clientes que llegan a tu negocio. La emoción te hace soñar en grande y planeas expandirte para conquistar nuevos mercados. Has sido disciplinado, paciente y determinado. Estás listo para dar el siguiente paso en tu carrera empresarial, pero entonces sucede algo totalmente inesperado…

Un evento fortuito te obliga a cerrar indefinidamente. Todos tus planes de crecimiento y expansión se han interrumpido de golpe. El miedo se apodera de ti. Te sientes frustrado, estresado y desorientado. Te cuestionas a ti mismo culpándote por no haber previsto esta situación.

Tratas de adaptarte y haces lo que sea para sobrevivir. La ansiedad y la preocupación no te dejan dormir. Piensas en tus trabajadores, en tus clientes y en tus aliados. Todo lo que has construido por años comienza a derrumbarse.

Revisas las finanzas de tu negocio y la situación se ha vuelto insostenible. La crisis se agudiza y no te queda más remedio que despedir a muchos de tus trabajadores. Cierras locales, recortas gastos y reduces tus operaciones. Buscas financiación para poder aguantar unas semanas más, pero cada peso que entra a tu negocio se esfuma en un abrir y cerrar de ojos.

Luego de meses de esfuerzos titánicos, no te queda otra más que cerrar. Has quebrado. Te sientes fracasado, triste y desolado. Tus ganas de seguir adelante se han disipado. Pierdes la confianza en ti mismo y con rabia sigues cuestionándote sobre qué hiciste mal…

¿Te faltó planeación? ¿Fuiste demasiado optimista? ¿Te dejaste llevar por la ambición? ¿Cuál fue tu error realmente?

No. No fue tu error. Tú hiciste todo muy bien, pero así es la vida. En ocasiones, sin importar cuánto nos preparemos y esforcemos, se nos presentan adversidades sobre las cuales no tenemos control. En ocasiones, la vida nos obliga a detenernos poniéndonos obstáculos enormes. Pero, ¿Sabes algo? Esos obstáculos no están ahí para hacerte renunciar, sino para ayudarte a crecer.

¿Recuerdas cuando eras pequeño y estabas aprendiendo a caminar? Caíste muchas veces. Te estrellaste, te raspaste las rodillas y lloraste, pero te levantaste… Te levantaste una y otra vez. Cada vez que caías y te levantabas, te hacías más fuerte. Nunca pensaste: “tal vez esto no sea para mí”. Lo intentaste con tanta determinación, que finalmente lo lograste. Aprendiste a caminar, a correr y luego ya no querías quedarte quieto.

La adversidad tiene el don de despertar talentos que en la prosperidad hubiesen permanecido dormidos. Es en los momentos de crisis que surgen las grandes mentes. Las crisis nos obligan a hacer más con menos. Las crisis ponen a prueba nuestra tenacidad y creatividad. Las crisis no son obstáculos, sino retos… porque, ¿Qué sería de la vida sin retos? La vida no es fácil, pero si lo fuera, sería aburrida.

Hoy la vida nos hace un llamado a la reinvención. El reto es enorme, pero las oportunidades también lo son. Hoy no eres la misma persona que eras cuando diste el primer paso; hoy eres más fuerte, inteligente y resiliente. Las cicatrices en tu piel y en tu alma son testigos de todas las batallas que enfrentaste y superaste con éxito. Has aprendido de tus errores y has crecido como persona y como profesional. Estás listo para volver a intentarlo. Levántate de la silla y comienza a prepararte para tu siguiente gran proyecto. Tu mayor capital en estos momentos es todo el aprendizaje que has acumulado a lo largo de tu vida. Esta vez no vas a empezar desde cero… esta vez vas a empezar desde la experiencia.

Afrontar un despido no es fácil, ni a nivel psicológico ni administrativo. Por eso es conveniente preparar el terreno con antelación

Un despido puede servir como punto de inicio para un cambio importante en la carrera laboral

El escenario laboral actual es muy diferente al que tenían nuestros abuelos o nuestros padres, donde era habitual que las personas desarrollaran toda su carrera laboral en una sola empresa.

Lamentablemente, los despidos en la actualidad están a la orden del día y, afrontar uno, no tiene por qué ser negativo. De hecho, en algunos casos incluso aportan mejoras salariales.

No obstante, durante un proceso de despido se experimenta un torrente de emociones de ansiedad, rabia, alivio o culpa, que pueden bloquear a las personas y evitar que quien los sufre de algunos pasos clave en ese proceso. Basta anticiparse a ese momento y, incluso antes de recibir la notificación de despido, jugar tus cartas y salir reforzado para continuar con tu carrera laboral en otro lugar.

Mantenerse centrado. Cuando hay rumores de despido en el aire e incluso cuando ya se ha producido alguno, las relaciones entre los compañeros, cargos intermedios y jefes se tensa. Ante ese escenario, lo más recomendable es mantener la concentración en el trabajo y evitar convertir la ansiedad en una profecía autocumplida.

Según el estudio Don't Expect Layoff Survivors To Be Grateful elaborado por la consultora Leadership IQ, el 74% de los empleados supervivientes de un despido afirmaron que su propia productividad había descendido. Por lo tanto, lo que menos se necesita en esos momentos, es dar argumentos de baja productividad a los responsables para que metan un nombre más en la lista de despidos.

Prepararse para el peor escenario. En una entrevista en 2017 para el programa de Ellen DeGeneres, Bill Gates argumentaba que uno de sus mayores miedos era tomar una mala decisión que llevara a la quiebra a Microsoft y no poder pagar las nóminas de sus empleados. Ese pensamiento le hacía estar preparado para el peor de los escenarios, y ser capaz de afrontar riesgos que le permitían avanzar en su carrera.

El argumento de Gates también se aplica ante la perspectiva de un despido. Es necesario contar con un cierto colchón económico (idealmente de tres a seis mensualidades) para mitigar el impacto del despido en la economía personal.

No renuncies a tus beneficios. Cuando no hay previsiones de cambio de empleo, es habitual reservarse unos días de vacaciones o días de descanso para repartirlos a lo largo de todo el año. Sin embargo, si se cierne la sombra del despido, lo más recomendable es usarlo todos los días disponibles, y hacer uso del saldo de tarjetas de bonificación del transporte, tarjetas de dieta, etc.

Si finalmente tu nombre se encuentra en la lista de despidos, los días de vacaciones que no hayas consumido se te deben compensar, pero no será así con los pagos en especie, bonos que no hayas consumido o servicios de los que te beneficiabas siendo empleado de esa empresa.

Guarda pruebas de tu valía. También puede ser buena idea guardar evaluaciones de desempeño o muestras del trabajo que has desarrollado dentro de la empresa. Antes de acceder y guardar estos documentos debes confirmar que legalmente puedes acceder a ellos y no son material reservado de la empresa.

En la misma línea, también es buena idea mantener una copia de tu lista de contactos, y mantener un seguimiento a través de redes sociales profesionales.

Contactos, contactos. El networking y la creación de redes de contactos son la mejor herramienta para generar oportunidades laborales. De hecho, es tan importante que no deberías esperar a sentir la amenaza de un despido para tejer una res de contactos solida tanto dentro del sector profesional en el te encuentras en ese momento, como en otros sectores conectados. Nunca sabes quién te puede ofrecer tu próximo empleo.

Saca brillo a tu currículum. La búsqueda de empleo es un hábito que no debe perderse durante toda la carrera laboral.

Es cierto que hay periodos en los que la búsqueda se hace de forma más intensa, pero mantener el currículum al día y actualizar el perfil, aporta visibilidad a largo plazo, no solo cuando te encuentras en situación de búsqueda de empleo activa. Además, puede facilitar oportunidades interesantes incluso cuando ya tienes un empleo.

El despido como una oportunidad. Utilizar un despido como una oportunidad para explorar oportunidades que no habías considerado hasta la fecha. Este cambio puede ser una ocasión única para abrirse a nuevos caminos y reorientar la carrera laboral hacia otros sectores o roles a los que no habías podido acceder antes.

Martin Holownia

Cocinero Profesional

Cultura más que palabras

LITERATURA

Todos los hombres

… "Le besé la mano como la primera vez, pero entonces ocurrió algo que no esperaba, ella mantuvo mi mano agarrada y se la llevó a los labios. Jamás en mi vida una mujer me había hecho esto, lo sentí como un choque en el alma, un estremecimiento del corazón y aún ahora, de madrugada, tantas horas pasadas mientras escribo en el cuaderno los acontecimientos de este día, miro mi mano derecha y la encuentro diferente, aunque no sea capaz de decir en qué consiste la diferencia, debe ser cosa de dentro, no de fuera." …

José Saramago

viernes, 11 de julio de 2025

Isidro Casanova sin trenes el sábado y domingo próximo

INFORMACIÓN COMUNITARIA

FERROCARRÍL BELGRANO SUR

Ramal Tapiales – Marinos del Crucero General Belgrano

Por obras, el fin de semana no circulará un ramal del Tren Belgrano Sur

Uno de los recorridos del ferrocarril Belgrano Sur no funcionará el próximo sábado y domingo.

Trenes Argentinos comunicó que, debido a trabajos de renovación de vías, uno de los ramales clave del ferrocarril Belgrano Sur no circulará el próximo fin de semana.

Se trata del servicio que une la localidad matancera de Tapiales con Marinos del Crucero General Belgrano, en Merlo. Estará interrumpido el sábado 12 y el domingo 13 de julio.

Las tareas ejecutadas por Trenes Argentinos Infraestructura se llevarán a cabo entre Villegas e Isidro Casanova. Consisten en el recambio de durmientes de madera por hormigón armado; el reemplazo del tendido de vías y la sustitución de la piedra balasto.

Adicionalmente, se ejecutará la alineación de la geometría de la nueva estructura de vías y trabajos de acondicionamiento del puente ubicado sobre la calle Londres/Danubio.

La obra se desarrolla en el marco del plan de Emergencia Ferroviaria decretado por el Gobierno Nacional y ejecutado a través de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía.

Por último, desde el lunes 14 de julio el servicio Tapiales - M.C.G. Belgrano circulará con un nuevo cronograma de horarios y los trenes que salen desde M.C.G. Belgrano extenderán su recorrido hasta la estación Villa Madero.

Fuente consultada

El1 Digital, 11 de julio de 2025.

https://www.el1digital.com.ar/sociedad/por-obras-el-fin-de-semana-no-circulara-un-ramal-del-tren-belgrano-sur/

Será así en un futuro no muy lejano

HUMOR

Por Tom Stratton

Las técnicas de los bibliotecarios para recuperar libros, se han vuelto extremas.

-No bromeo. Usted tiene nuestro libro, nosotros tenemos a su hijo.

Cultura más que palabras

REFLEXIÓN

MITOLOGÍA GRIEGA

Del Mito de Narciso

Séneca decía que el sabio jamás se admira a sí mismo,

porque sabe que la vanidad es un espejo roto:

cuanto más te miras, menos ves.

Narciso se perdió en su reflejo.

Tú te pierdes cuando solo buscas aplausos,

cuando necesitas validación para sentirte vivo.

El estoico, en cambio, no se contempla… se corrige.

No quiere parecer grande,

quiere serlo… en silencio.

Porque la humildad no brilla, pero edifica.

Y el verdadero poder no grita… se nota.

Más información

“El mito de Narciso narra la historia de un joven hermoso que se enamora de su propia imagen reflejada en el agua, incapaz de reconocer que es su propio reflejo. Este amor obsesivo lo lleva a la muerte, ya que no puede separarse de la imagen y se consume de deseo. Al final, es transformado en la flor que lleva su nombre, el narciso.

Video: https://www.youtube.com/watch?v=x3X3t2P8u1c (en inglés)

Un jueves en la biblioteca

SEDE

El jueves 10 de julio se atendió a los socios con turno, devolución de libros y en forma digital en la Biblioteca Popular Rotaria de Isidro Casanova, para una futura visita.

La docente de la Escuela de Enseñanza Primaria de Adultos dictó clase a las alumnas.

Además, se acomodó las sillas de la actividad del martes anterior con el ISFD.

Por razones de seguridad se están desarrollando las actividades a puerta cerrada con llave.

Algunas imágenes.

Sabías qué

REFLEXIÓN

DESIGUALDAD LEGISLATIVA

La Provincia de los Bonaerenses y una Ley Electoral que distorsiona la voluntad popular

En pleno Siglo XXI, más de 13.3 millones de bonaerenses -el 37% del electorado nacional- siguen votando bajo un sistema electoral concebido para una provincia que, en 1946, apenas superaba los 4.6 millones de habitantes. Esta estructura normativa, heredada de la Ley 5109 (modificatoria de la Ley 4536 de 1936), se ha convertido en un engranaje anacrónico que reproduce desigualdades representativas, genera distorsión política y expone una evidente inconstitucionalidad. manifiesta.

La Constitución que rige en la provincia de Buenos Ayres data, en sus fundamentos, del año 1934, elaborada durante el gobierno del conservador Manuel Fresco y bajo la presidencia del Gral. Agustín P. Justo. Su raíz está en la constitución de 1889 y apenas fue maquillada con modificaciones superficiales en 1994. Es, en los hechos, una arquitectura jurídica pensada para otra provincia, otra realidad y otro país.

La Ley Electoral 5109 establece Ocho Secciones Electorales que eligen un número fijo de diputados y senadores, sin importar cuántos habitantes haya en cada una. El resultado: una grave distorsión de la representación, donde hay votos que valen el doble -o más- que otros.

Veamos un caso concreto:

La Cuarta Sección Electoral, con 540.354 electores en 19 municipios (como Rivadavia, Junín, 9 de Julio o Trenque Lauquen), elige 14 diputados y 7 senadores.

En cambio, la Quinta Sección, con 1.290.948 electores en 27 municipios (como Mar del Plata, Tandil o Necochea), apenas elige 11 diputados y 6 senadores.

Así, un voto en la Cuarta Sección vale más del doble que uno en la Quinta. Y esto, al igual que ocurre con otras secciones, viola el principio de proporcionalidad consagrado en el artículo 60 de la Constitución bonaerense y en los artículos 109 y siguientes de la propia ley 5109.

La desproporción se agudiza cuando analizamos la Tercera Sección Electoral, donde se concentra casi un tercio del electorado bonaerense (La Matanza, Avellaneda, Lanús, Ezeiza, Quilmes, entre otros), tiene 4.637.863 electores, pero elige solo 18 diputados y 9 senadores.

Si se respetara el criterio proporcional, le corresponderían 32 diputados y 16 senadores.

En resumen, le faltan 14 diputados y 7 senadores.

Lo mismo ocurre con la Primera Sección, que también sufre una subrepresentación severa. Y del otro lado, la Cuarta y la Quinta están sobrerrepresentadas, con bancas de más que no se justifican en términos poblacionales.

Este esquema fue diseñado, en su momento, con una lógica ruralista y territorial, pero en un contexto donde la Pampa Húmeda era el corazón político y económico del país. Hoy, más del 70% del electorado bonaerense se concentra en estas dos secciones electorales y La Plata, que juntos ocupan menos del 8% del territorio provincial, con una representación legislativa menor a la que les correspondería por cantidad de habitantes. Es decir, de actualizarse, el 92% de la provincia no tendría ningún peso en la legislatura.

Si hoy se corrigiera esta distorsión y se actualizara el reparto de bancas según el principio de “un ciudadano, un voto”, la Primera, Tercera y Octava Sección (La Plata) deberían tener 69 diputados (de los 92) y 35 senadores (de los 46). El resto de la provincia quedaría con 23 diputados y 11 senadores. Una distribución más justa desde la perspectiva democrática, pero sin duda más conflictiva desde la lógica de los intereses territoriales y de poder.

Y aquí surge el nudo político: los legisladores que podrían corregir esta distorsión son los mismos que se benefician de ella.

En los últimos años, he enviado múltiples propuestas, análisis y planteos a diputados y senadores de diversas fuerzas para reformar esta distorsión. Ninguno respondió. Pero lo más insólito -y doloroso- es que los legisladores de las secciones subrepresentadas tampoco quieren discutir el tema. El miedo a “romper la lógica interna de los acuerdos” pesa más que la voluntad de representar a sus votantes.

Mientras esto siga así, los municipios más relegados -sobre todo los agroganaderos, que no tienen peso en las grandes decisiones estructurales de la provincia- seguirán sin respuestas a sus problemáticas específicas. No se trata de pelear campo contra ciudad, sino de lograr una representación real, equilibrada y democrática, donde las decisiones se tomen en base a la voluntad popular y no por el peso político histórico de una elite territorial.

Luis Gotte

La Trinchera Bonaerense

jueves, 10 de julio de 2025

Monóxido de carbono

INFORMACIÓN COMUNITARIA

¡El Asesino Silencioso!

El monóxido de carbono es un gas invisible, sin olor y no irrita.

Por eso, la prevención es clave.

Si vos o alguien en tu casa presenta síntomas como dolor de cabeza, náuseas, mareos o debilidad, actúa rápido:

-Ventilá la habitación abriendo puertas y ventanas.

-Andá al hospital más cercano o pedí asistencia médica urgente.

Consejos esenciales para tu seguridad.

Compartí esta información.

Fuente consultada

Secretaria de Desarrollo Social – Municipio de La Matanza

https://www.facebook.com/desarrollolamatanza

El combate de Olivera y la federalización de Buenos Aires

HISTORIA & VIDEO

Los Buscadores

En este capítulo viajamos al partido de Luján para visitar la localidad de Olivera y contarte como fue el combate que ocurrió allí, entre las fuerzas nacionales y las de la provincia de Buenos Aires en el año 1880

Video: El combate de Olivera y la federalización de Buenos aires / Los Buscadores

Ver: https://www.youtube.com/watch?v=nq3AEGfUlns

Fuente consultada

Youtube, Los Buscadores, El combate de Olivera y la federalización de Buenos Aires, Leonardo Racedo*, 8 de julio de 2025.

https://www.youtube.com/watch?v=nq3AEGfUlns

*Historiador IPaHC

Salutación al Rotary Club de Isidro Casanova

EFEMÉRIDE

1978 – 10 de Julio – 2025

47º Aniversario de la Fundación del Rotary Club de Isidro Casanova

La Comisión Directiva de la Biblioteca Popular Rotaria de Isidro Casanova, saluda y felicita, en su aniversario al Rotary Club de Isidro Casanova, su club padrino, y a la Comisión Directiva, y a las y los integrantes rotarios que hacen posible con su esfuerzo, la gran labor del servicio comunitario.

¡Feliz Aniversario!

Salutación

EFEMÉRIDE

10 de Julio

Día del Comerciante / Día del Comercio

La comisión directiva de la Biblioteca Popular Rotaria de Isidro Casanova, saluda y felicita a las y los comerciantes y los comercios, en su día.

¡Feliz Día del Comerciante!

¡Feliz Día del Comercio!

miércoles, 9 de julio de 2025

9 DE JULIO

LITERATURA

Teje la historia

una incertidumbre celeste y blanca

desde 1816...

dibujando nuestra tierra con sus mares y océanos

Una tierra abrazada de silencios y palabras

en una alquimia perfecta.

Testimonio de hombres

que hicieron la Patria.

Se abrazó la historia a diálogos de héroes

siendo parte de las quimeras

acurrucada en los sueños.

Se fundió el misticismo de mentes claras

de hombres que hicieron de la historia

el esfuerzo de los grandes

que pusieron alas a la gloria.

Héroes entre héroes

humildes hacedores

protagonistas que percibieron

la libertad en la creación

de una Patria nueva, libre e independiente.

Cambió el mundo

Cambió los principios

Cambiaron los tiempos

Llegó la libertad...

se cortaron las cadenas que nos unían al viejo mundo...

Nació una nueva Patria

construida paso a paso

ladrillo a ladrillo

compaginando ideales a alcanzar...

Se construyeron nuevos caminos

con pensamientos libres

comprometiéndose a luchar

con las ideas

defendiendo el primordial esfuerzo de mantener

a la Patria libre y consolidada

con una visión futurista

ardiente de patriotismo

en la construcción de un futuro

Iluminando el horizonte

con la luz de la libertad

y la independencia.

Ana María Pesle


Bibliotecas Populares de La Matanza

INTERINSTITUCIONAL

El martes 8 de julio de 2025, a la nochecita, vía plataforma digital Zoom, se reunieron las Bibliotecas Populares de La Matanza, entre ellas las Bibliotecas Populares: Almafuerte de San Justo, Virrey del Pino, Madre Teresa, De la Imagen, Rotaria, Villa Sahores y Marcelo Peña de Ciudad Evita.

Donde se desarrolló una excelente reunión con los temas referente a las bibliotecas, culturales, feria del libro municipal, presupuestos de sostenimiento de funcionamiento de las bibliotecas, solicitar entrevista al señor intendente municipal, realizar un relevamiento de las bibliotecas formales y en formación, entre otros ítems.

Independencia

REFLEXIÓN

LA PRIMERA INDEPENDENCIA ES LEER

“Sigamos promocionando la lectura, para luego tener independencia al estudiar, al crecer, independencia de pensar, la independencia es también tener trabajo.”

Crédito al autor

Miércoles 9 de julio de 2025.

Invitación

DIFUSIÓN

Desfile y exposición +150 autos clásicos y antiguos

Miércoles 9 de julio / 9 a 17 Horas

Av. Simón Pérez 4400 – González Catán

Feria de emprendedoras y emprendedores

Food trucks y ¡mucho más!

¡Vení a disfrutar con amigos y en familia!

Actividad libre y gratuita

MTZ Municipio de La Matanza

martes, 8 de julio de 2025

Nuevo canal de denuncias anónimas

INFORMACIÓN COMUNITARIA

Municipio de La Matanza

DENUNCIAS MTZ

NUEVO CANAL DE DENUNCIAS ANÓNIMAS

Ahora podés realizar denuncias de manera 100% confidencial a través de nuestro nuevo canal exclusivo.

Disponible las 24 horas, todos los días de la semana.

WhatsApp: 11 3630 4527

-Anónimo

-Seguro

-Rápido

Seguimos trabajando por la prevención y la protección de la comunidad de nuestro distrito.

Fuente consultada

https://www.facebook.com/municipiodelamatanza