TALLER DE MEMORIA
Ordenar la palabra:
ZO, RA, TO, MIEN, NA.
_ _ _ _ _
Sarrachaga Nº 6198 esquina Madrid - Isidro Casanova - La Matanza - Buenos Aires - bibliotecapopularrotaria@yahoo.com.ar
SEDE
El miércoles 26 de febrero se atendió a los socios, en
la sala de los libros del sector de planta baja de la Biblioteca Popular
Rotaria de Isidro Casanova.
El presidente de la institución siguió acomodando el
salón de usos múltiples para las actividades.
Además, se continuó acomodando la sala de la radio y
los paneles de acústica.
Por razones de seguridad se están desarrollando las
actividades a puerta cerrada con llave.
Algunas imágenes
EFEMÉRIDE
Día Mundial de las Organización No Gubernamental
El
27 de febrero se celebra el Día Mundial de las ONGs, una efeméride que
conmemora la extraordinaria labor de las personas que forman parte de estas
organizaciones sociales, visibilizando su importancia e impacto en la sociedad.
También
se quiere dar un reconocimiento a las personas que altruistamente aportan ayuda
a estas ONGs para que puedan seguir desarrollando su labor.
Si
eres una de esas personas, ¡te felicitamos por hacer del mundo un lugar mejor!
Fuente
consultada
SEDE
El martes 25 de febrero se atendió a los socios, en la
sala de los libros del sector de planta baja de la Biblioteca Popular Rotaria
de Isidro Casanova.
El presidente de la institución Acomodo el salón de
usos múltiples para las actividades.
Los integrantes de la Cooperativa de Trabajo de Comunicación
Integral acomodaron los paneles de acústica en el primer piso.
La docente de la Escuela de Enseñanza Primaria de
Adultos siguió con la campaña de publicidad para la inscripción de alumnos.
Por razones de seguridad se están desarrollando las
actividades a puerta cerrada con llave.
Algunas imágenes
CAPACITACIÓN
Taller de Radio Parlante
Diplomado en Periodismo
Comunicación
Integral
Presencial
Inicia marzo / Inscripción
abierta
Más info: WhatsApp 11 6353 9464
Sarrachaga 6198 esquina Madrid
– Isidro Casanova
Biblioteca Popular Rotaria
INFORMACIÓN COMUNITARIA
Pronóstico oficial del día
lunes 24 de febrero de 2025
Mañana: Tormentas fuertes
Tarde: Tormentas fuertes
Noche: Tormentas aisladas
Alerta Meteorológica (Amarilla)
Fuente
consultada
Servicio
Meteorológico Nacional
Secretaría de Emergencia Gobierno Provincia de Bs. As.
EFEMÉRIDE
Día de la Mujer Paraguaya
Se conmemora todos los años el 24 de febrero.
Es una celebración en recuerdo de la primera Asamblea Americana de Mujeres,
conocidas como “Las Residentas”.
¡Feliz Día de la Mujer
Paraguaya!
Fuente consultada
Club Centenario
RECORDATORIO
OMAR
CAO
En
tú natalicio, te recordamos.
Que
las letras de tus palabras.
Sean
la narrativa de los ángeles.
Abrazos
al cielo, Escritor.
A.J.Z.
24 de febrero de 2025.
INFORMACIÓN COMUNITARIA
¡Nuevos talleres en CITLAM!
Si te apasiona la tecnología, en
el CITLAM podrás aprender y crear con nuestros cursos gratuitos de Robótica e
Impresión 3D.
Curso de Impresión 3D (Mayores de
18 años)
Lunes y
miércoles: 24 y 26 de febrero / 3 y 5 de marzo - 10:30 a 12:00h
Presencial
Taller de Robótica (7 a 10
años)
Aprendé
sobre programación y electrónica jugando y experimentando.
Miércoles:
5, 12 y 19 de marzo - 14:00 a 16:00h
Presencial
Inscribité en CITLAM - Cnel. Brandsen 3927, San Justo
Tel: 11
2308 3408
https://docs.google.com/.../1FAIpQLSdc23cB.../viewform
Más info en Secretaría de Políticas Educativas de La
Matanza
REFLEXIÓN & LITERATURA
MARTÍN FIERRO
CONSEJOS DEL VIEJO VIZCACHA
Siempre andaba retobao
Con ninguno solía hablar
Se divertía en escarbar
Y hacer marcas con el dedo
Y cuanto se ponía en pedo
Me empezaba aconsejar.
Me parece que lo veo
Con su poncho calamaco
Después de echar un buen taco
Ansí principiaba á hablar:
Jamás llegués á parar
ande veas perros flacos.
El primer cuidao del hombre
Es defender el pellejoy
Llévate de mi consejo,
Fíjate bien en lo que hablo:
El diablo sabe por diablo
Pero más sabe por viejo.
Hacete amigo del Juez
No le dés de que quejarse;
Y cuando quiera enojarse
Vos te debes encojer,
Pues siempre es gŭeno tener
Palenque ande ir á rascarse.
Nunca le llevés la contra
Porque él manda la gavilla
Allí sentao en su silla
Ningún güey le sale bravo
A uno le dá con el clavo
Y á otro con la cantramilla.
El hombre, hasta el más
soberbio,
Con más espinas que un tala,
Aflueja andando en la mala
Y es blando como manteca;
Hasta la hacienda baguala
Caí al jagüel en la seca.
No andés cambiando de cueva,
Hace las que hace el ratón
Consérvate en el rincón
En que empezó tu existencia
Vaca que cambia querencia,
Se atrasa en la parición.
Y menudiando los tragos
Aquel viejo, como cerro
No olvides, me decía, Fierro
Que el hombre no debe creer,
En lágrimas de mujer
Ni en la renguera del perro.
No te debés afligir
Aunque el mundo se desplome
Lo que más precisa el hombre,
Tener, según yo discurso,
Es la memoria del burro
Que nunca olvida ande come.
«Dejá que caliente el horno
El dueño del amasijo
Lo que es yo, nunca me aflijo
Y á todito me hago el sordo
El cerdo vive tan gordo
Y se come hasta los hijos.
«El zorro que ya es corrido
Dende lejos la olfatea
No se apure quien desea
Hacer lo que le aproveche
La vaca que más rumea
Es la que dá mejor leche.
El que gana su comida
Bueno es que en silencio coma
Ansina, vos ni por broma
Querrás llamar la atención
Nunca escapa el cimarrón
Si dispara por la loma.
SEDE
El jueves 20 de febrero, en la sala de los libros del
sector del primer piso de la Biblioteca Popular Rotaria de Isidro Casanova, se
atendió a los socios con turno.
La docente de la Escuela de Enseñanza Primaria de
Adultos (EEPA Nº 705), Patricia siguió preparando el material didáctico
educativo del año lectivo.
Se acomodó el sector de la sala chica Juan Do Couto
Enriques del primer piso.
Por razones de seguridad se están desarrollando las
actividades a puerta cerrada con llave.
Algunas imágenes
EFEMÉRIDE
Día Mundial de la Justicia
Social
-.-
Más información
Fortalecer una transición justa para un futuro
sostenible
Fortalecer una transición justa hacia un futuro sostenible significa
garantizar que nuestro avance hacia economías bajas en carbono beneficie a
todos, especialmente a los más vulnerables. Requiere un enfoque holístico que
entrelace la sostenibilidad medioambiental con la justicia social, garantizando
que los trabajadores, los pueblos indígenas y las comunidades marginadas
reciban el apoyo que necesitan, a través de la reconversión profesional, la
creación de empleo y fuertes medidas de protección social. En otras palabras,
la descarbonización y la transformación económica deben ir de la mano de
políticas que luchen contra la pobreza, reduzcan la desigualdad y abran
oportunidades para todos.
En el corazón de esta visión subyace la idea de integrar
los principios de transición justa en las políticas nacionales y mundiales.
Cuando estos principios se incorporan a los programas de desarrollo sostenible,
como los debatidos en la Segunda
Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social, los responsables de políticas
pueden crear un entorno más justo en el que los costes del cambio se compartan
equitativamente. Por ejemplo, la formación ecológica y la protección
social integral, junto con la diversificación económica impulsada por las
comunidades, pueden contribuir a garantizar que el declive de las industrias de
combustibles fósiles no provoque desempleo a largo plazo o un aumento de la
desigualdad social. Por el contrario, estas medidas reorientan las inversiones
hacia sectores ecológicos emergentes, creando una mano de obra resistente y una
sociedad más equitativa.
En última instancia, el fortalecimiento de una
transición justa consiste en reimaginar nuestros sistemas económicos y
medioambientales para dar prioridad tanto a las personas como al planeta. Es un
llamamiento a cambiar el enfoque de la simple descarbonización a la
redistribución de oportunidades y recursos para que el crecimiento sostenible
beneficie a todas las personas. Mediante la acción colectiva y políticas
inclusivas, podemos crear un futuro en el que la integridad medioambiental y la
equidad social vayan de la mano, constituyendo los cimientos de una economía
mundial verdaderamente sostenible.
Antecedentes
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) adoptó por unanimidad
la Declaración de la OIT sobre la justicia social para una globalización
equitativa el 10 de junio de 2008. Esta es la tercera declaración de principios
y políticas de gran alcance adoptada por la Conferencia Internacional del
Trabajo desde la Constitución de la OIT en 1919. Es heredera de la Declaración
de Filadelfia, de 1944, y de la Declaración de la OIT relativa a los principios
y derechos fundamentales en el trabajo y su seguimiento, de 1998. La
Declaración de 2008 expresa la visión contemporánea del mandato de la OIT en la
era de la globalización.
Esta Declaración señera es una decidida reafirmación de
los valores de la OIT. Es el resultado de consultas tripartitas que se
iniciaron tras el lanzamiento del Informe de la Comisión Mundial sobre la
Dimensión Social de la Globalización. Con la adopción de este texto, los
representantes de los gobiernos y de las organizaciones de empleadores y de
trabajadores de 182 Estados Miembros subrayaron la contribución clave de
nuestra Organización tripartita al progreso y la justicia social en el contexto
de la globalización. Se comprometieron a unir sus esfuerzos para reforzar la
capacidad de la OIT en el avance hacia dichas metas a través de la Agenda de
Trabajo Decente. La Declaración institucionaliza el concepto de Trabajo Decente
desarrollado por la OIT desde 1999, y lo sitúa en el centro de las políticas de
la Organización para alcanzar sus objetivos constitucionales.
Esta Declaración surge en un momento político crucial,
que refleja el amplio consenso acerca de la necesidad de una fuerte dimensión
social en la globalización, que permita conseguir mejores resultados y que
estos se repartan de manera más equitativa entre todos. La Declaración
constituye una brújula para la promoción de una globalización equitativa basada
en el Trabajo Decente, así como una herramienta práctica para acelerar el
progreso en la aplicación de la Agenda de Trabajo Decente a nivel de país. Asimismo,
refleja una perspectiva productiva que destaca la importancia de las empresas
sostenibles para la creación de más empleo y oportunidades de ingresos para
todos.
La Asamblea General reconoce que el desarrollo social y
la justicia social son indispensables para la consecución y el mantenimiento de
la paz y la seguridad en las naciones y entre ellas, y que, a su vez, el
desarrollo social y la justicia social no pueden alcanzarse si no hay paz y
seguridad o si no se respetan todos los derechos humanos y las libertades
fundamentales.
Reconoce además que la globalización y la
interdependencia están abriendo nuevas oportunidades mediante el comercio, las
corrientes de inversión y capital y los adelantos de la tecnología, incluida la
tecnología de la información, para el crecimiento de la economía mundial y el
desarrollo y la mejora del nivel de vida en todo el mundo, al mismo tiempo que
persisten problemas graves, como agudas crisis financieras, inseguridad,
pobreza, exclusión y desigualdad, en el seno de las sociedades y entre unas y
otras, y grandes obstáculos para que haya una mayor integración y una
participación plena de los países en desarrollo y de algunos países de economía
en transición en la economía mundial.
El 26 de noviembre de 2007, la Asamblea General declara
que, a partir de su sexagésimo tercer período de sesiones, el 20 de febrero de
cada año se celebrará el Día Mundial de la Justicia Social (A/RES/62/10).
20 de febrero de 2025
La OIT conmemora la ocasión este año con una serie de cinco eventos que
se celebrarán en distintas ciudades del mundo. Asistirán ponentes de alto nivel
de todo el mundo del trabajo para debatir cómo situar la justicia social en el
epicentro de las agendas políticas internacionales, nacionales y regionales.
Fuente consultada
Naciones Unidas
SEDE
El miércoles 19 de febrero, en la sede de la
Biblioteca Popular Rotaria de Isidro Casanova, se atendió a los socios en la sala
de libros de planta baja, donde además tuvimos la visita del socio Roberto San
Juan.
Se continuó con el armado y acomodamiento del salón de
usos múltiples para las actividades educativas y culturales; y se actualizó la
mesa de las sugerencias de libros de la semana.
Por razones de seguridad se está desarrollando las
actividades a puerta cerrada con llave.
Algunas imágenes.