domingo, 6 de julio de 2025

La fases lunares en la huerta familiar

CAPACITACIÓN

HUERTA FAMILIAR

¿POR QUÉ OCURRE ESTO?

Las fases lunares influyen en el comportamiento de los cultivos debido a la atracción gravitatoria de la Luna y la variación de la luz lunar.

La gravedad de la Luna afecta el agua en la Tierra, incluyendo la que está dentro de las plantas.

Se cree que esta atracción gravitatoria causa cambios en el flujo de la savia en los cultivos.

LUNA CRECIENTE Y LLENA: La savia tiende a ascender hacia la parte superior de la planta, concentrándose en hojas y tallos.

Esto se asocia con un crecimiento foliar más vigoroso y una mayor absorción de nutrientes.

LUNA MENGUANTE Y NUEVA: La savia desciende hacia las raíces. Esto se considera un buen momento para el desarrollo radicular y para actividades como la siembra de tubérculos o la poda, ya que la "energía" de la planta está más concentrada bajo tierra.

Luz Lunar y Germinación/Crecimiento

Aunque la luz de la Luna es mucho más débil que la del Sol, algunos estudios y tradiciones agrícolas sugieren que sus niveles de iluminación pueden influir en procesos como la germinación y el crecimiento.

LUNA CRECIENTE Y LLENA: La mayor exposición a la luz lunar, aunque tenue, se asocia con un estímulo para la germinación de semillas y un crecimiento más rápido de la parte aérea de las plantas.

Algunas semillas, especialmente las que tienen periodos de latencia, pueden ser sensibles a estos cambios de luz.

LUNA MENGUANTE Y NUEVA: La menor cantidad de luz lunar se vincula con un menor crecimiento foliar y un enfoque en el desarrollo subterráneo.

Tradición y Observación Agrícola

Gran parte de la creencia en la influencia lunar en los cultivos proviene de siglos de observación agrícola y tradición popular en diversas culturas alrededor del mundo.

Los agricultores han notado patrones de éxito o fracaso en sus siembras y cosechas que coinciden con las fases lunares, lo que ha llevado a la creación de calendarios de siembra lunares.

-Siembra de hortalizas de hoja: Tradicionalmente se realiza durante la luna creciente para fomentar el crecimiento foliar.

-Siembra de raíces y tubérculos: Se prefiere la luna menguante, cuando la energía se dirige más hacia el subsuelo.

-Poda y trasplantes: Se suelen hacer en luna menguante o nueva para minimizar el estrés de la planta y favorecer la recuperación de las raíces.

Si bien la ciencia moderna aún investiga y debate la magnitud exacta de esta influencia, la agricultura biodinámica y muchas prácticas de agricultura ecológica incorporan los principios del calendario lunar en sus métodos de cultivo.

Fuente consultada

https://www.facebook.com/photo/?fbid=122194601516291695&set=a.122101971980291695