lunes, 21 de julio de 2025

Sócrates

FILOSOFÍA & REFLEXIÓN

“La verdadera sabiduría…

está en reconocer lo poco que sabemos.”

Sócrates

Más información

Sócrates de Atenas (aprox. 470/469-399 a.C.) se encuentra entre las personas más famosas de la historia universal debido a sus contribuciones en el desarrollo de la filosofía de la antigua Grecia, las cuales proporcionaron los cimientos de toda la filosofía occidental. Es por esta razón que se lo conoce como “el padre de la filosofía occidental”.

Originalmente era escultor, y es posible que haya tenido otras diversas ocupaciones, entre ellas la de soldado, hasta que el oráculo de Delfos le dijo que era el hombre más sabio del mundo. Con el objeto de demostrar que el oráculo se equivocaba, se embarcó en la misión de interrogar a todos aquellos que eran considerados los más sabios, y, al hacerlo, demostró que el oráculo estaba en lo correcto: Sócrates era el hombre más sabio del mundo porque no afirmaba saber nada de importancia.

Su discípulo más famoso fue Platón (aprox. 424/423-348/347 a.C.), quien lo honró con la creación de una escuela en Atenas (la Academia de Platón) y, aún más, con los diálogos filosóficos que escribió en los que Sócrates es el personaje principal. Aún se discute qué tan genuina es la representación de las enseñanzas de Sócrates que se hace en los diálogos de Platón, y es posible que jamás se llegue a una respuesta definitiva. El más famoso de los discípulos de Platón fue Aristóteles de Estagira (384-322 a.C.), quien luego instruyó a Alejandro Magno (356-323 a.C.) y fundó su propia escuela. A través de esta sucesión, la filosofía griega, de la manera en que fue concebida en primer lugar por Sócrates, se expandió por el mundo conocido durante las conquistas de Alejandro y luego de estas.

Si bien la historicidad de Sócrates no ha sido discutida, el contenido real de sus enseñanzas es tan elusivo como los preceptos filosóficos de Pitágoras o las enseñanzas posteriores de Jesús, ya que ninguno de ellos dejó escritos de su autoría. A pesar de que se suele considerar que Sócrates inició la disciplina de la filosofía en Occidente, la mayor parte de lo que sabemos de él viene de las obras de Platón y, en menor medida, de otro de sus discípulos, Jenofonte (430-aprox. 354 a.C.). También se ha intentado reconstruir su visión filosófica con base en las muchas otras escuelas filosóficas fundadas por sus discípulos, además de la de Platón, pero son demasiado variadas para definir las enseñanzas originales que las inspiraron a todas ellas.

La versión de Sócrates que nos ha llegado al presente desde la antigüedad podría ser en gran parte una construcción filosófica de Platón; en efecto, según el historiador Diógenes Laercio (aprox. 180-240 d.C.), muchos contemporáneos de Platón lo acusaban de reinventar a Sócrates a su propia semejanza para promover su interpretación del mensaje de su maestro. Independientemente de esto, la influencia de Sócrates terminaría sentando las bases de las corrientes filosóficas que llevaron a la formulación de la filosofía occidental y el pensamiento cultural subyacente de la civilización occidental.

Vida temprana y carrera

Sócrates nació alrededor del 469/470 a.C.; sus padres eran el escultor Sofronisco y la partera Fenáreta. Estudió música, gimnasia y gramática en su juventud (las disciplinas de estudio comunes para un joven griego) y siguió la profesión de su padre como escultor. Según la tradición fue un artista excepcional, y se dice que su estatua de las Gracias, en la entrada a la Acrópolis, fue admirada hasta en el siglo II d.C. Sócrates se distinguió en el ejército, y salvó la vida del general Alcibíades en la batalla de Potidea.

Fuente consultada

https://www.worldhistory.org/trans/es/1-339/socrates/