ACTUALIDAD
Nota Periodística
Duro documento de la Conferencia Episcopal contra
el Gobierno
La Iglesia denuncia que hay un "abandono silencioso" de las
personas mayores
Es una realidad ante la que “no podemos callar”
sostiene la Comisión Ejecutiva hablando en nombre de todos los obispos
católicos del país. Se expresa “dolor” por la situación de quienes, habiendo
trabajado toda la vida, dependen de sus familias para subsistir.
A través de un mensaje con motivo de la “Quinta jornada
mundial de los abuelos y de los mayores”, instituida en la Iglesia Católica en
su momento por el papa Francisco, la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) hizo un directo señalamiento al gobierno nacional al
afirmar que “el recorte en áreas sensibles se traduce, en la práctica, en un abandono silencioso, cuando la vida de nuestros mayores se
vuelve rehén de decisiones políticas que no los tienen en cuenta”.
No es esta la primera vez que la Iglesia
Católica alza su voz para reclamar por la situación de los adultos mayores
incluyendo la denuncia por la represión a los jubilados, como ocurrió en un
comunicado emitido por la Comisión de Justicia y Paz en el mes
de mayo pasado. También el
obispo de Posadas, Juan Martínez, calificó la demanda de las y los
jubilados como “un reclamo justo”.
Ahora, la Comisión Ejecutiva, encabezada por el presidente del episcopado el arzobispo
mendocino Marcelo Colombo, hace suyas palabras del papa León XIV para
señalar que “nuestras sociedades, en todas sus latitudes, se están
acostumbrando con demasiada frecuencia a dejar que una parte importante y rica
de su tejido sea marginada y olvidada”.
Hablando “en representación de todos los
obispos del país”, la Comisión Ejecutiva que también integran el cardenal
cordobés Ángel Rossi, el obispo de Jujuy César Daniel Fernández y el secretario
General Raúl Pizzarro (obispo auxiliar de San Isidro), afirma que “no podemos callar ante el dolor que
atraviesan muchos adultos mayores y abuelos en nuestro país”. Argumentan los
obispos que “aun habiendo trabajado toda la vida” estas personas “en muchos casos dependen de
sus familias para subsistir”.
Agrega
la Comisión Ejecutiva de la CEA que “nos duelen esas escenas cotidianas de abuelos y abuelas en las
farmacias, teniendo que elegir qué medicamentos de los recetados pueden
comprar y cuáles deben dejar”.
En el mismo texto se agradece a Dios por
“el testimonio, la entrega y la presencia de tantos adultos mayores en la vida
de la sociedad argentina y de nuestras comunidades en particular”. Señalando
especialmente que “en las parroquias, en los grupos de Cáritas, en la
catequesis, en los espacios de oración y servicio, y en las familias, su
presencia sostiene y enriquece la vida de la fe y la fraternidad”. El
agradecimiento de los obispos se hace extensivo a “tantos sacerdotes mayores
que siguen sirviendo con generosidad” en la iglesia.
El
mensaje finaliza con la imploración para que “los santos Joaquín y Ana, abuelos
de Jesús, intercedan por nuestro pueblo, para que construyamos una Argentina donde cada adulto
mayor sea cuidado, valorado y amado como un verdadero tesoro”.
En otro orden de cosas Cáritas Argentina informó que en su colecta anual recaudó
3.034 millones de pesos, lo que representa un aumento del 93,87%
respecto del año anterior. El obispo Gustavo Carrara, presidente del organismo, dijo que “esta colecta
no solo mide donaciones, sino el corazón de nuestra comunidad nacional”. Y
agregó que, en Cáritas, donde se desempeñan 44 mil voluntarios y voluntarias,
“entendemos que no basta con ayudar: buscamos empoderar y acompañar, para que las personas
puedan ser protagonistas de su propio camino”.
Por Washington Uranga
Fuente consultada
Diario Página 12, viernes 25-07-2025.