EFEMÉRIDE
Dia del Libro
Para celebrar este objeto maravilloso,
bibliotecas populares de todo el país participan en una campaña a través de
redes sociales en la que resaltan la importancia de la lectura, hoy más que
nunca.
Puede ser pequeño y frágil, pero no hay objeto
tan potente para la cultura como el libro. Por eso, el 15 de junio de cada año se celebra en la Argentina el “Día del libro”, que el resto del mundo lo festeja el 23 de abril.
La conmemoración comenzó en 1908. El Consejo Nacional de Mujeres entregó ese día los premios de su concurso
literario e instaló un festejo anual. En 1924, aquel Consejo logró que el
presidente Marcelo T. de Alvear declarara la fecha como “Fiesta del Libro”.
Alegaba por entonces el decreto presidencial: “Es
del mayor valor educativo consagrar un día especial del año a la recordación
del libro como registro imperecedero del pensamiento y de la vida de los
individuos y las sociedades y como vínculo indestructible de las generaciones
humanas de todas las razas, lenguas, creencias, etc.”
Luego, en 1941, a instancias de una resolución
del Ministerio de Educación, se cambió la denominación por “Día del
Libro”, la cual se mantiene hasta hoy.
En junio además se celebra del Día del Escritor y la Escritora, en homenaje al primer presidente de la Sociedad
Argentina de Escritores, Leopoldo Lugones, que nació el 13 de este mes de 1874.
Convergen así dos grandes celebraciones para
las Letras nacionales. En ese marco, la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP) convocó a todas las Bibliotecas Populares del país para
que bibliotecarios y usuarios recomienden lecturas, en el marco de la pandemia
de COVID 19.
Pero además las bibliotecas se explayaron sobre
el valor del libro y la importancia de la lectura en este contexto donde el
encuentro personal con los otros está restringido.
Así,
se recibieron sugerencias y testimonios de muchas
bibliotecas, entre ellas: la Biblioteca Popular Martín Fierro de
Tandil (Buenos Aires), la Biblioteca Popular 2 de Abril (Posadas, Misiones), la
Biblioteca Popular Constancio Cecilio Vigil (Las Breñas), Chaco.
Un video
elaborado en conjunto con el Ministerio
de Cultura de la Nación recopila los testimonios sobre lo que
despierta el libro en los puntos más recónditos del país, mientras que todas
las recomendaciones de lecturas serán compartidas durante el mes de junio en
las redes sociales de la CONABIP.
Biografía consultada
Ministerio de Cultura, Cultura.gob.ar, 15 de
junio, Día del libro en Argentina.