EFEMÉRIDE & HISTORIA
COMBATE DE LA VUELTA DE OBLIGADO
La
intención de la flota anglo-francesa fue la de “pacificar” la Banda Oriental
–es decir dejarla bajo dominio colorado- y “liberar” los ríos interiores –es
decir comerciar sin restricciones con todos los puertos de la cuenca del Plata,
desde Montevideo hasta Asunción.
Ante
la inminencia del avance de la flota extranjera por el río Paraná, Rosas
encomendó la defensa al general Lucio N. Mansilla, quien, en la Vuelta de
Obligado, un recodo donde se angosta esa vía fluvial en el actual partido de
San Pedro, instaló cuatro baterías en la margen derecha con 35 cañones de
calibres 4 a 24 servidas por 160 artilleros.
Además,
hizo tender tres gruesas cadenas de costa a costa sobre 24 lanchones, varios de
ellos cargados con explosivos, y dispuso en ambas costas unos dos mil
milicianos, la mayoría gauchos, entre ellos varias mujeres.
La
flota europea estaba integrada por 22 barcos de guerra con 418 cañones de
calibres 24 a 80 y 880 marinos, a lo que debe sumársele 92 buques mercantes.
La
superioridad invasora era entonces abrumadora.
El
enfrentamiento se produjo el día 20 de noviembre de 1845 y de su intensidad
habla el parte enviado al gobernador Rosas por Francisco Crespo, ayudante de
Mansilla, quién no pudo hacerlo debido a que fue herido en la batalla: “Después
de ocho horas de un encarnizado combate, valeroso de una y otra parte, el
dominante fuego del enemigo apagó los nuestros, …”.
“También
han muerto con heroicidad varias virtuosas mujeres, que se mantuvieron en este
sangriento combate al lado de sus esposos, hijos o deudos, socorriendo a sus
heridos y ayudando a los combatientes en la defensa del honor argentino”.
La
flota invasora logró así remontar el Paraná, aunque debió soportar el
hostigamiento de las fuerzas patriotas a lo largo del trayecto.
Con
relación a la empresa comercial, la misma fracasó pues las mercaderías
ofrecidas en los distintos puertos provinciales no fueron adquiridas.
Los
tratados Arana-Southern con Gran Bretaña (1849) y Arana-Lepredour con Francia
(1850) pusieron fin al bloqueo del puerto de Buenos Aires y reconocieron la
soberanía argentina de los ríos interiores.
De
este modo, el combate de la Vuelta de Obligado constituyó una victoria pírrica
para los anglo-franceses y una derrota honrosa para los argentinos, cuyo
significado histórico no puede ser desconocido.
Basado
en el trabajo del Dr. Claudio Panella.
Doctor
y Profesor de Historia.
Hay
que recordar también que esa flota es vapuleada a su regreso en el Combate de
Quebracho (04-06-1846) donde tienen 60 muertos y 6 buques mercantes destruidos,
una victoria para compensar Vuelta de Obligado.
Fuente
consultada