miércoles, 5 de noviembre de 2025

Gran Museo Egipcio

CULTURA

El Gran Museo Egipcio abre al mundo su colosal colección faraónica tras dos décadas de espera

Primeros ministros, presidentes y miembros de la realeza asistieron este sábado 1 de noviembre a la inauguración del extenso y colosal museo construido cerca de las Pirámides de Egipto y que albergará una de las colecciones de antigüedades más ricas del mundo.

"Los hemos invitado a venir a esta tierra de paz y amor, y disfrutar de esta celebración para hacer de este museo una para plataforma del diálogo, un destino para el conocimiento y un puerto para la humanidad. También que sea un faro para los amantes de la vida que creen en la humanidad", sostuvo este sábado el presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi.

La inauguración del Gran Museo Egipcio (GEM) marca el final de dos décadas de esfuerzos de construcción obstaculizados por las revueltas de la Primavera Árabe, la pandemia y las guerras en la región.

"Todos hemos soñado con este proyecto y con que realmente se hiciera realidad", afirmó el primer ministro, Mostafa Madbouly.

En una conferencia de prensa, el primer ministro describió el museo como un "regalo de Egipto al mundo entero, de un país cuya historia se remonta a más de 7.000 años".

El sábado, numerosos espectadores, entre ellos el presidente Abdel Fattah al-Sisi, se congregaron frente a una enorme pantalla situada en el exterior del museo, que proyectaba imágenes de los lugares culturales más famosos del país mientras bailarines con brillantes atuendos de estilo faraónico ondeaban orbes y cetros luminosos

Un "nuevo capítulo" de la historia

La primera parte de la ceremonia se centró en recordar la universalidad del Antiguo Egipto y la cooperación internacional y conectó en primer lugar con una orquesta en Japón -país que financió la construcción del GEM -, para luego pasar por París, Río de Janeiro y Nueva York.

La ceremonia fue amenizada por estrellas del pop egipcias y una orquesta internacional vestida de blanco bajo un cielo iluminado por láseres, fuegos artificiales y luces flotantes que formaban jeroglíficos en movimiento.

Con la apertura del museo, Egipto estaba "escribiendo un nuevo capítulo en la historia del presente y el futuro de esta antigua nación", dijo Sisi en la inauguración.

Entre los asistentes se encontraban el presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, el primer ministro holandés, Dick Schoof, el primer ministro húngaro, Viktor Orban, el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, el presidente de la República Democrática del Congo, Felix Tshisekedi, y los príncipes herederos de Omán y Bahrein.

Explorando los tesoros de Tutankamón

La atracción más promocionada del museo es la extensa colección de tesoros de la tumba de Tutankamón, descubierta en 1922, que incluye la máscara funeraria dorada del niño rey, el trono y el sarcófago y miles de otros objetos.

Una colosal estatua de Ramsés II que durante décadas estuvo ubicada en una plaza del centro de El Cairo que lleva el nombre del faraón ahora adorna el gran vestíbulo de entrada.

El elegante diseño del complejo, que evoca las Pirámides, contrasta marcadamente con las exhibiciones polvorientas del Museo Egipcio neoclásico, que abrió sus puertas hace más de un siglo en el centro de El Cairo, con vistas a la plaza Tahrir.

Antiguo museo saqueado

El antiguo museo sufrió vejaciones en los últimos años, incluido el saqueo de varias vitrinas durante el levantamiento egipcio de 2011, cuando el robo de antigüedades era generalizado.

En 2014, la barba de la máscara funeraria de Tutankamón se desprendió cuando los operarios cambiaban las luces de la vitrina, y luego fue pegada de forma chapucera. Al año siguiente, la máscara fue restaurada correctamente y volvió a exhibirse.

Las autoridades esperan que el nuevo museo pueda acabar con la percepción, alimentada por estos acontecimientos, de que Egipto ha sido negligente en el cuidado de sus tesoros invaluables, y reforzar sus reivindicaciones para que se devuelvan los objetos egipcios que se encuentran en museos del extranjero.

"¿Es un santuario nacional o un escaparate mundial? ¿Un gesto de soberanía cultural o una herramienta de poder blando?", se leía en un artículo de una edición especial del semanario estatal Al-Ahram dedicada al museo, al que calificaba de "una filosofía tanto como un edificio".

"El GEM no es una réplica del Louvre ni del Museo Británico. Es la respuesta de Egipto a ambos. Aquellos museos nacieron del imperio; este nace de la autenticidad."

El museo, cuyo coste superó los mil millones de dólares, fue financiado en gran parte con préstamos japoneses para el desarrollo. Diseñado por el estudio irlandés Heneghan Peng Architects, ocupa unas 120 hectáreas, lo que lo hace aproximadamente del mismo tamaño que la Ciudad del Vaticano.

Los funcionarios también apuestan por que el museo, el último de una serie de megaproyectos lanzados o completados desde 2014, puede acelerar un resurgimiento del turismo, una fuente vital de divisas para una economía golpeada por años de conflictos regionales e incertidumbre económica.

Una serie de galerías se habían inaugurado a finales del año pasado, pero muchas de las exposiciones no eran accesibles al público.

Fuente consultada

France24.com

https://www.france24.com/es/cultura/20251101-el-gran-museo-egipcio-abre-al-mundo-su-colosal-colecci%C3%B3n-fara%C3%B3nica-tras-dos-d%C3%A9cadas-de-espera?utm_medium=acquisition&utm_source=facebook&utm_campaign=france24_es&utm_content=clic&fbclid=IwY2xjawN4QcxleHRuA2FlbQEwAGFkaWQAAAZAHUWNcGJyaWQRMXZxR3FzekUyM1FXbDlhRU1zcnRjBmFwcF9pZBAyMjIwMzkxNzg4MjAwODkyAAEeFqekYKb1uIMG_ugHb6NaIxOTih-HYgqlaP7tY-gD4bzQFaQ24n3BvZ49ffg_aem_vUlwo0e2Un4JvP8MoO77oQ