martes, 2 de septiembre de 2025

Teorías Pedagógicas

PEDAGOGÍA

Teorías Pedagógicas Modernas (siglos XIX-XX)

1.     Conductismo (B.F. Skinner, John Watson):

§  Principio fundamental: El aprendizaje es un cambio en el comportamiento observable, y este se puede modificar a través de estímulos y refuerzos.

§  Aplicación pedagógica: Las recompensas y castigos son utilizados para fomentar o suprimir ciertos comportamientos. Esta teoría fue muy influyente en la educación durante gran parte del siglo XX, especialmente en el diseño de sistemas educativos estructurados.

2.     Cognitivismo (Jean Piaget, Jerome Bruner):

§  Principio fundamental: El aprendizaje no es solo una respuesta a estímulos, sino un proceso de construcción activa de conocimiento dentro de la mente del estudiante. Se considera que los estudiantes son “procesadores” de la información que reciben.

§  Aplicación pedagógica: El énfasis está en la comprensión de la estructura del pensamiento y en cómo los estudiantes procesan y organizan la información. Piaget, por ejemplo, estudió las etapas del desarrollo cognitivo, mientras que Bruner destacó la importancia de la enseñanza estructurada y el descubrimiento guiado.

3.     Teoría Sociocultural (Lev Vygotsky):

§  Principio fundamental: El aprendizaje se produce en un contexto social y cultural, y se ve facilitado por la interacción con otros, especialmente a través de la mediación del docente o de compañeros más capacitados.

§  Aplicación pedagógica: La «zona de desarrollo próximo» (ZDP) es uno de sus conceptos más conocidos, sugiriendo que el aprendizaje debe situarse entre lo que el estudiante puede hacer solo y lo que puede hacer con ayuda. Los docentes desempeñan un papel fundamental en este proceso de mediación.

4.     Humanismo (Abraham Maslow, Carl Rogers):

§  Principio fundamental: El aprendizaje debe ser un proceso que favorezca el desarrollo integral del estudiante, atendiendo no solo a la cognición, sino también a las emociones y la autoestima.

§  Aplicación pedagógica: Los enfoques humanistas enfatizan la importancia de crear un ambiente seguro y acogedor que permita a los estudiantes explorar su potencial, basado en la confianza, la autonomía y el respeto mutuo. Maslow, por ejemplo, introdujo la pirámide de necesidades, que propone que las necesidades básicas deben ser satisfechas antes de poder alcanzar el desarrollo del potencial humano.

Fuente consultada

Manualidades Educativas

https://www.manualidadeseducativas.com/recursos/principales-teorias-pedagogicas-modernas-y-contemporaneas/?fbclid=IwY2xjawMj1J9leHRuA2FlbQIxMABicmlkETFLWWU0TkZoVlNpRWthUkZiAR7LucIRoxVmXrOg1fOHcnGuLa4HDXWutzxYwRbOH4XwoULmUP2wIHe9CCwOcg_aem_zyzD-uKvRKjc3uU7MbNcqA