jueves, 14 de agosto de 2025

La provincia defiende las bibliotecas y los teatros

INFORMACIÓN COMUNITARIA

Nota Periodística

El reclamo fue respaldado por más de quinientas firmas

La provincia defiende las bibliotecas y los teatros

Florencia Saintout entregó una carta a Karina Milei en defensa del Instituto Nacional del Teatro y la Comisión de Bibliotecas Populares, cuya autonomía y funciones se ven amenazadas por el decreto presidencial.

La presidenta del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires, Florencia Saintout, entregó este martes una carta pública dirigida a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y al secretario de Cultura, Leonardo Cifellien defensa de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP) y el Instituto Nacional de Teatro (INT). Ambas instituciones se ven amenazadas por el decreto 345/2025 del presidente Javier Milei, que modifica su estructura, autonomía y funciones esenciales.

La carta, respaldada por más de 500 firmas de salas y elencos de teatro independiente, bibliotecas populares, colectivos culturales, asociaciones y gremios de todo el país, hace responsables a los funcionarios impulsores del decreto “por las responsabilidades administrativas, políticas y jurídicas que deriven de su aplicación y de las consecuencias que de ello resulten”.

Tras la entrega del escrito, Saintout recibió a una comitiva de referentes del sector en la Casa de la Provincia de Buenos Aires en Capital Federal. Allí se evaluaron acciones conjuntas frente a lo que describieron como un “brutal ataque a la cultura”. La funcionaria destacó que, si bien la Cámara de Diputados rechazó el decreto, la medida seguirá vigente si el Senado no adopta la misma postura.

La carta advierte que el decreto desmantela la estructura federal de la CONABIP y el INT al convertirlos en unidades organizativas dependientes de la Secretaría de Cultura, eliminando órganos colegiados y mecanismos de participación territorial. También cuestiona que se modifiquen por decreto leyes como la 24.800, que otorga autarquía al INT, y la 23.351, que garantiza la autonomía de la CONABIP.

Gisela Nomdedeu, trabajadora del INT, consideró que la norma es “un intento de cierre encubierto” que elimina la autarquía, el cuerpo político y la participación comunitaria en las decisiones. Por su parte, María Eugenia Leiva, de la Biblioteca Popular Entre Todos, advirtió que “rompe la estructura federal de los consejos” y celebró que la provincia eleve su reclamo “como un gesto de responsabilidad y sentido común en la construcción de derechos culturales”.

Según las personas e instituciones que acompañaron la carta con su firma, el impacto del decreto será regresivo: el INT perderá capacidad para sostener redes teatrales comunitarias que evitan el vaciamiento cultural en el interior del país, mientras que la CONABIP quedará debilitada para garantizar el acceso a bibliotecas populares, fundamentales en procesos de alfabetización y preservación de la memoria en comunidades vulnerables.

Entre las adhesiones figuran el sector de Artes Dramáticas de la Universidad Nacional de las Artes, SAGAI, Argentores, la Asociación Argentina de Actores y Actrices, trabajadores del INT de la Región Centro, la Comisión Provincial de Teatro Independiente y organizaciones como ARTEI, Escena, el Festival Entrá y la Red de Salas de la Provincia de Buenos Aires.

Fuente consultada

Diario Página 12, Buenos Aires 12, La provincia defiende las bibliotecas y los teatros, 14/08/2025.

https://www.pagina12.com.ar/849430-la-provincia-defiende-las-bibliotecas-y-los-teatros