miércoles, 30 de abril de 2025

Un martes en la biblioteca

SEDE

El martes 29 de abril se atendió a los socios con turno, en la sala de los libros de la Biblioteca Popular Rotaria de Isidro Casanova.

La docente de la Escuela de Enseñanza Primaria de Adultos dictó clase a las alumnas.

Además, se desarrolló el taller de memoria para las señoras mayores.

Por razones de seguridad se están desarrollando las actividades a puerta cerrada con llave.

Algunas imágenes

lunes, 28 de abril de 2025

Nuevas autoridades en la FBPPBA

INTERINSTITUCIONAL

Federación de Bibliotecas Populares de la Provincia de Buenos Aires

ACTA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

En la localidad de Castelar, Partido de Morón, Buenos Aires, en la sede de la Biblioteca Popular 9 de Julio, a los 26 días del mes de abril del 2025, siendo las 11:45 horas se da comienzo a la Asamblea General Ordinaria de la Federación de Bibliotecas Populares de la Provincia de Buenos Aires, bajo la presidencia del señor Alberto Alba y con la presencia de los representantes cuyas firmas se encuentran en el Libro de Asistencia N°1 rubricado por la Dirección de Personas Jurídicas.

Seguidamente se da inicio a la Asamblea siguiendo el Orden del día:

1)-Apertura de la Asamblea General Ordinaria a partir de las 11:45 horas.

2)-Elección de dos (2) asociados asambleístas para firmar el acta, siendo elegidas: Gladys Mabel Farías (BP 15 de Agosto de Caseros) y María Beatriz Heinze (BP La Tradición de Villa Udaondo).

3)-Se lee y se aprueba la memoria y balance de los ejercicios 2023 y 2024.

4)-Se eligen las nuevas autoridades, siendo las mismas:

COMISIÓN DIRECTIVA

Presidente: Lucia Teresa Villalba (Biblioteca Popular (BP) 9 de julio de Castelar)

Vicepresidente: Alberto Alba (BP Casa del Tango y BP Carlos Gardel. La Plata)

Secretaria: Pamela S. Zangaro (BP Leonardo Favio de Tigre)

Tesorera: María Correa Chevez (BP Sarmiento de Tigre)

VOCALES TITULARES

1º Vocal Titular: Alberto Zaia (BP Rotaria de Isidro Casanova)

2º Vocal Titular: Renata Ceballos (BP Pajarita de Papel de Bahía Blanca)

3º Vocal Titular: María Eugenia Leiva (BP Entre Todos de Bella Vista)

4º Vocal Titular: Carlos Osvaldo Roberto (BP Bernardo Delom de Vicente López)

VOCALES SUPLENTES

1º Vocal Suplente: Gabriela S. Schinca (BP Escritores Argentinos de Lavallol)

2º Vocal Suplente: Mabel Lombardi (BP Las Toninas de Las Toninas Partido de la Costa)

3º Vocal Suplente: Ramona Casales (BP Bartolomé Mitre de Crucecita Este Avellaneda)

4º Vocal Suplente: Jorge Madona (BP Bartolomé Mitre de Médanos)

JUNTA REVISORA DE CUENTAS

1º Revisor de Cuentas Titular: Martin Villa (BP General Belgrano de Berazategui)

2º Revisor de Cuentas Titular: Rosaria Carucci (BP San José de Temperley)

3º Revisor de Cuentas Titular: Q. Dora Oliva (BP 15 de Agosto de Caseros)

Revisor de Cuentas Suplente: Graciela M. Muscagorry (BP José M. Gutiérrez L. Zamora)

5)-Se aprueba el valor de la cuota societaria en $15.000 y se otorga a la Comisión Directiva la potestad de cambiar su valor (en caso de ser necesario) cada 6 meses.

Antes de finalizar el acto la nueva Comisión Directiva se compromete a regularizar la inscripción a ARCA para poder abrir una cuenta bancaria propia. De todos modos, se autoriza a la presidente, secretaria y tesorera a abrir una cuenta conjunta para poder cobrar las cuotas momentáneamente.

Finalmente se aprueba fijar como domicilio legal en Castelar, Martin Irigoyen 520.

Siendo las 13 hs. se da por finalizada la reunión.

Vocabulario

Federación de Bibliotecas Populares de la Provincia de Buenos Aires (FBPPBA)

Biblioteca Popular (BP)

Comisión Directiva (CD)

sábado, 26 de abril de 2025

Más que palabras

REFLEXIÓN

Siempre odié a mi padre porque era mecánico de motocicletas, y no médico o abogado como los padres de mis amigos.

La vergüenza me ardía en el pecho cada vez que llegaba a mi escuela secundaria en aquella vieja Harley, con su chaleco de cuero manchado de aceite y su barba gris alborotada por el viento.

Ni siquiera lo llamaba "papá" frente a mis amigos — para mí era "Frank", una distancia deliberada que yo había creado entre nosotros.

La última vez que lo vi con vida, me negué a abrazarlo. Era mi graduación universitaria, y los padres de mis amigos estaban allí con trajes y collares de perlas. Frank apareció con su único par de jeans decentes y una camisa de botones que no podía ocultar los tatuajes descoloridos en sus antebrazos.

Cuando se acercó para abrazarme después de la ceremonia, retrocedí y le ofrecí un apretón de manos frío.

El dolor en sus ojos me atormenta hasta hoy.

Tres semanas después, recibí la llamada. Un camión de troncos había cruzado la línea central en un paso de montaña lluvioso. Dijeron que Frank murió instantáneamente cuando su moto quedó debajo de las ruedas.

Recuerdo colgar el teléfono y sentir... nada. Solo un vacío hueco donde debería haber habido dolor.

Volé de regreso a nuestro pequeño pueblo para el funeral. Esperaba que fuera algo pequeño, tal vez algunos amigos de copas del bar donde pasaba sus sábados por la noche. En cambio, encontré el estacionamiento de la iglesia lleno de motocicletas — cientos de ellas, con motociclistas de seis estados diferentes formados en líneas solemnes, cada uno con un pequeño lazo naranja en sus chalecos de cuero.

"El color de tu padre," explicó una mujer mayor al verme mirar. "Frank siempre usaba ese pañuelo naranja. Decía que así Dios podría verlo mejor en la carretera."

No lo sabía. Había tantas cosas que no sabía.

Dentro de la iglesia, escuché mientras uno tras otro se levantaba a hablar. Lo llamaban "Hermano Frank" y contaban historias que jamás había escuchado — cómo organizaba paseos benéficos para hospitales infantiles, cómo atravesaba tormentas de nieve para entregar medicinas a ancianos aislados, cómo nunca pasaba de largo sin ayudar a un automovilista varado.

"Frank me salvó la vida," dijo un hombre con lágrimas en los ojos. "Ahora llevo ocho años sobrio porque él me encontró tirado en una zanja y no se fue hasta que acepté buscar ayuda."

Ese no era el padre que yo conocía. O que creía conocer.

Después del servicio, una abogada se acercó a mí.

"Frank me pidió que te entregara esto si alguna vez le pasaba algo," dijo, entregándome una vieja bolsa de cuero.

Esa noche, solo en el cuarto de mi infancia, abrí la bolsa. Dentro había un manojo de papeles atados con aquel pañuelo naranja, una pequeña caja y un sobre con mi nombre escrito en la tosca caligrafía de Frank.

Fuente consultada

https://amoadios.blog/siempre-odie-a-mi-padre-porque-era-mecanico-de-motos-y-no-medico-o-abogado-como-los-padres-de-mis-amigos/?fbclid=IwY2xjawJ_MzBleHRuA2FlbQIxMABicmlkETFZU2ZmSk5CNnZJQjVKelNUAR684q5hMSaMYQQM9kmBaL2wE63gGTJfylr8AzimrSLgYbgjJf72CxcInMLEXQ_aem_3tBXJW6H-KMYfT1VKCaoeA

viernes, 25 de abril de 2025

Feliz y bendecido cumpleaños Amelia Mazzoni de Módolo

EFEMÉRIDE

La comisión directiva de la Biblioteca Popular Rotaria de Isidro Casanova, saluda la señora Amelia "Chicha" Mazzoni de Módolo, en su 100º aniversario de su natalicio.

¡¡¡¡Feliz Cumpleaños Chicha!!!!!

25 de abril de 2025.

Mas información

"El pasado 25 de abril la vecina Amelia "Chicha" Mazzoni de Módolo cumplió 100 años de vida. Vecina del antiguo pueblo de Isidro Casanova al que llegó en el año 1933, aportó testimonios fundamentales de la etapa inicial de nuestra localidad.

Aquí la vemos en la foto que acompaña este posteo (de vestido blanco) posando en uno de los ombúes, ya desaparecidos, que ornamentaban los terrenos aledaños a la estación del FFCC Midland (hoy Belgrano Sur).

La foto es del año 1948 y vemos a Ambrosia de Mazzoni, Amelia "Chicha" Módolo, Beatriz Mazzoni de Delfino (su hermana), Romano Módolo con Carlos Delfino junto a un ocasional vecino del pueblo que se sumó al retrato.

Saludos a esta vecina centenaria que vivió gran parte de su vida en nuestra Isidro Casanova que pronto cumplirá 114 años de su fundación."

Fuente consultada

Historia Casanova

https://www.facebook.com/historiacasanova

Aprendizaje

TALLER DE AJEDREZ

No sabes nada de ajedrez

Y si no conoces las veinte aperturas más usadas por los grandes maestros:
1. Apertura Española
(Ruy López): Desarrolla el alfil tempranamente para presionar el caballo negro en c6 y controlar el centro.
1. e4 e5
2. Nf3 Nc6
3. Bb5
2. Apertura Italiana: Desarrollo rápido de piezas con presión en el peón negro de f7.
1. e4 e5
2. Nf3 Nc6
3. Bc4
3. Apertura Siciliana: Una respuesta agresiva del negro a 1.e4 que busca desequilibrar la partida.
1. e4 c5
4. Apertura Francesa: El negro cede espacio inicialmente, pero busca un contraataque sólido más tarde.
1. e4 e6
5. Apertura Caro-Kann: Defensa sólida para el negro que favorece la estructura de peones y el juego defensivo.
1. e4 c6
6. Defensa Pirc: El negro permite que el blanco tome el centro con la idea de contraatacar más tarde.
1. e4 d6
2. d4 Nf6
3. Nc3 g6
7. Gambito de Dama: El blanco ofrece un peón para ganar espacio y un fuerte control del centro.
1. d4 d5
2. c4
8. Defensa India de Rey: El negro fiancheta su alfil de rey para resistir la presión central del blanco.
1. d4 Nf6
2. c4 g6
3. Nc3 Bg7
9. Defensa Nimzoindia: El negro clava el caballo de c3 y controla el centro indirectamente.
1. d4 Nf6
2. c4 e6
3. Nc3 Bb4
10. Apertura Inglesa: El blanco busca controlar el centro con c4, evitando el avance inmediato de peones de rey o dama.
1. c4
11. Apertura Escocesa: El blanco busca un juego directo, abriendo el centro rápidamente.
1. e4 e5
2. Nf3 Nc6
3. d4
12. Defensa Alekhine: El negro provoca al blanco a avanzar sus peones para luego atacar la estructura.
1. e4 Nf6
13. Apertura Bird: El blanco busca dominar el centro con peones desde una perspectiva asimétrica.
1. f4
14. Defensa Grünfeld: El negro cede el centro para atacarlo desde la distancia, combinando contraataques dinámicos.
1. d4 Nf6
2. c4 g6
3. Nc3 d5
15. Defensa Escandinava: El negro desafía el centro del blanco desde el primer movimiento.
1. e4 d5
16. Apertura Larsen: El blanco busca un desarrollo flexible con la idea de fianchetar el alfil de dama.
1. b3
17. Defensa Holandesa: El negro responde agresivamente al intento de control del centro del blanco.
1. d4 f5
18. Apertura Reti: Apertura hiper moderna que desarrolla primero piezas menores en lugar de avanzar peones centrales.
1. Nf3
19. Gambito Letón: El negro opta por una respuesta muy agresiva y arriesgada al juego de apertura del blanco.
1. e4 e5
2. Nf3 f5
20. Apertura Vienesa: El blanco busca imitar la siciliana con los colores invertidos, creando estructuras similares.
1. e4 e5
2. Nc3

Invitación

DIFUSIÓN

Autores de La Matanza

Hoy viernes 25 de abril desde las 18 horas hasta las 20 horas se reúne las escritoras y los escritores de La Matanza, nucleados en Autores de La Matanza, en la sede de la Biblioteca Popular Rotaria de Isidro Casanova (Sarrachaga Nº 6198 esquina Madrid).

Cámara Nacional Electoral aprobó la BUP

ACTUALIDAD

Nota periodística

La Cámara Nacional Electoral oficializó la Boleta Única Papel 

Se aprobó el nuevo modelo de voto gigante

La Cámara Nacional Electoral aprobó los modelos base y características del diseño de la Boleta Única de Papel (BUP) que se utilizará por primera vez en las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre. La decisión llegó en el marco de la reforma del Código Electoral Nacional sancionada el año pasado por el Congreso y se plasmó en una acordada extraordinaria que firmaron los jueces Daniel Bejas, Alberto Dalla Vía y Santiago Corcuera, informaron fuentes judiciales.

La BUP contendrá la totalidad de la oferta electoral nacional del distrito en una sola papeleta que será entregada a cada elector por la autoridad de mesa. El tamaño de la Boleta está fijado por el decreto reglamentario 1049/24 y el diseño del modelo base se limita a incluir y distribuir toda la información y elementos exigidos por el Código Electoral Nacional.

La Cámara Nacional Electoral aprobó el modelo general. Luego la Junta Electoral Nacional de cada distrito confeccionará la BUP con la oferta real, una vez que se encuentren oficializadas las listas de las candidaturas para senadores nacionales y diputados nacionales de cada agrupación política.

Los jueces se reunieron con el Consejo Consultivo de los Partidos Políticos, organizaciones no gubernamentales y sociedad civil, además de los jueces federales electorales y secretarios electorales, para intercambiar opiniones antes de emitir la acordada. "Resulta obvio expresar que la boleta única de papel para categorías nacionales deba respetar –en su primera aplicación- pautas comunes de diseño en todo el territorio nacional, tal como se desprende de la previsión del legislador al asignar competencia a esta Cámara para establecer su modelo base", afirmaron los magistrados en la acordada.

Por ello "resulta imprescindible establecer con carácter común a la totalidad de nuestro país algunas premisas instrumentales respecto del diseño, características y procedimientos relacionados con la implementación del nuevo sistema de emisión del sufragio". En este sentido, y al ser la primera oportunidad en que "habrá de utilizarse el nuevo sistema de boleta única de papel para categorías nacionales, se impone establecer el mayor grado posible de estandarización y homogeneidad en su diseño y procedimientos, a fin de optimizar la planificación y desarrollo de las actividades logísticas y de capacitación". Además, advirtieron que el cambio del sistema de votación requerirá mayor capacitación para facilitar la comprensión de la boleta a los ciudadanos.

En la acordada se brindaron detalles sobre cómo deberá ser la impresión, el sorteo para determinar el orden de las agrupaciones en las boletas y la eventual inclusión de número de mesa en talonario o boleta, que la Cámara consideró "conveniente".

"Si bien no se prevé expresamente la individualización de la mesa electoral -y tampoco solicita el dato relativo a la sección electoral-, se considera conveniente y necesario la inclusión de tales datos -sección y mesa- en el talonario y boleta", explicaron los jueces.

Fuente consultada

Diario Página 12, viernes 25 de abril de 2025.

https://www.pagina12.com.ar/820869-se-aprobo-el-nuevo-modelo-de-voto-gigante

jueves, 24 de abril de 2025

Taller de Huerta

CAPACITACIÓN

¡Taller de Huerta Agroecológica Otoño-Invierno en Isidro Casanova!

Lunes 28/4, 5/5 y 12/5 (presencial).

¡Sin inscripción previa!

Aprendé a diseñar, cuidar tu huerta y a producir alimentos de manera sostenible.

¡Te esperamos!

Salón Ate Matanza – German Abdala 2900 – I. Casanova

miércoles, 23 de abril de 2025

Los candidatos para el trono de San Pedro

RELIGIÓN

Nota Periodística - Ámbito Financiero

El cónclave que elegirá al nuevo Papa: los candidatos, los ritos y la impronta de Francisco entre los 133 cardenales

El fallecimiento de Jorge Bergoglio dejó vacante la posición de Sumo Pontífice. Así, además de las liturgias funerarias que se activaron para despedir al argentino, también se dio inicio a un fuerte proceso político para definir al sucesor de Francisco.

La noticia de la muerte del papa Francisco conmocionó a todo el mundo. El argentino llegó al trono de San Pedro en 2013 en medio de una fuerte crisis institucional de la Iglesia Católica y, con un liderazgo fuerte, impulsó múltiples reformas para recuperar a los fieles que se habían alejado. Su partida dejó vacante el trono de San Pedro y, en medio del duelo, el Vaticano dio inicio a una serie de mecanismos milenarios para elegir al nuevo Sumo Pontífice.

Serán 133 los cardenales- tras la confirmación de la ausencia de 2 purpurados - los encargados de elegir al nuevo Sumo Pontífice. Cómo toda votación, distintos sectores ya pujan para ubicar a su candidato preferido. Por su parte, durante su papado, Francisco nombró 108 cardenales que buscarán lograr una continuidad de sus políticas.

Mientras los purpurados definen al sucesor de Franciscoel Vaticano activó de forma automática el protocolo conocido como "Sede Vacante", que inicia el proceso de transición hasta la elección de un nuevo Pontífice. Así, la Iglesia quedó bajo custodia del camarlengo - una figura cuyo gobierno "de transición" - personificado por el cardenal irlandés Kevin Farrell. ...

Fuente consultada

https://www.ambito.com/mundo/el-conclave-que-elegira-al-nuevo-papa-los-candidatos-los-ritos-y-la-impronta-francisco-los-133-cardenales-n6137499

Comunicado Oficial

INFORMACIÓN COMUNITARIA

Consejo Escolar – Municipio de La Matanza

Comunicado oficial en respuesta a comunicaciones erróneas que estuvieron circulando en redes sociales.

Los operativos de vacunación en las escuelas los realiza la Secretaría de Salud del municipio en coordinación con el Consejo Escolar, para poder garantizar la seguridad y cumplir con los protocolos correspondientes.

Ninguna otra organización puede reemplazar al Estado en su rol exclusivo de control y garante de la seguridad de la comunidad educativa del distrito.

Fuente consultada

https://www.facebook.com/ConsejoEscolarLaMatanza

Invitación

INTERINSTITUCIONAL

Junta de Estudios Históricos de La Matanza

Secretaría de Extensión Universitaria - UNLaM

49º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

Presentación nuevo libro

Hacer Historia como Práctica de Extensión

El 6 de mayo a las 16 horas presentaremos el libro 'Hacer historia como práctica de extensión' en la Sala Adolfo Bioy Casares.

Una obra colectiva dirigida por nuestro Secretario de Extensión Universitaria, el Lic. Roberto Ayub, y escrita por las docentes investigadoras de la Junta de Estudios Históricos de La Matanza, y que refleja el compromiso de nuestra universidad con la extensión y la comunidad.

Los y las invitamos a compartir con nosotros su presentación en la 49° Feria Internacional del Libro.

Fuente consultada

https://www.facebook.com/unlamhistoriadelamatanza

Gracias Papa Francisco

INSTITUCIONAL

El martes 22 de abril, acompañamos el oficio religioso en la Catedral de San Justo, en la misa del descanso eterno del Papa Francisco.

Pensar

TALLER DE MEMORIA

Descubrí 3 países:

ALEGRIA

=> _ _ _ _ _ _ _

PANEL

=> _ _ _ _ _

HINCA

=> _ _ _ _ _

Más que palabras

LITERATURA

Los pájaros siempre me representaron libertad y sus vuelos una forma de expresión mágica, poder disfrutar de la fluidez, liviandad y trasladarse a lugares inexplicables, me parece algo asombroso.

Definitivamente para mis estos seres nos reflejan que no hay nada que nos limite, que podemos volar con la imaginación, con nuestros pensamientos a donde queramos y disfrutar de la creación.

Pero de nada sirve tener miles de ideas, reproducir en la mente una y mil veces situaciones, proyectos, anhelos, si no pueden explotar hacia afuera, manifestándose y sintiéndose en carne propia.

¿De qué nos sirve estar en las nubes, soñando algo que no puedo experimentar y sentir, y que jamás traeré a la realidad en la cual vivo?

Enseñemos a volar a esas inspiraciones que surgen en nuestra cabeza para que puedan expresar hacia el exterior todo su potencial como ser creador.

Dejemos de dar vueltas y temer por todo, limitándonos.

Animémonos a abrir la jaula de los pájaros de la mente para que puedan volar en libertad.

Rosy Álvarez

Un martes en la biblioteca

SEDE

El martes 22 de abril se atendió a los socios con turno, en la sala de los libros de la Biblioteca Popular Rotaria de Isidro Casanova.

El presidente de la institución acomodó el salón de usos múltiples para las actividades culturales.

La docente de la Escuela de Enseñanza Primaria de Adultos no dictó clase.

Por razones de seguridad se están desarrollando las actividades a puerta cerrada con llave.

Algunas imágenes

23 de Abril

EFEMÉRIDE

Día Mundial del Libro

y del Derecho de Autor

Más información

Aunque Argentina tiene una fecha especial para festejar el Día del Libro, a nivel mundial se celebra todos los 23 de abril, en conmemoración a la muerte de Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega: los tres en el año 1616. Ellos se transformaron en parte de los pilares de la literatura universal. De hecho, es una tradición anual comenzar la Feria del Libro de Buenos Aires durante esa misma semana del año, donde escritores, editores, lectores y referentes de la industria editorial se reúnen para compartir lo que más les apasiona: los libros.

Fuente consultada

https://www.cultura.gob.ar/por-que-el-15-de-junio-se-festeja-el-dia-del-libro-en-la-argentina_4136/