miércoles, 17 de septiembre de 2025

Vamos a la Feria del Libro Municipal de La Matanza

INTERINSTITUCIONAL

Municipio de La Matanza

Secretaría de Cultura y Educación

Invitación: Entrada Libre y Gratuita

Feria del Libro Municipal de La Matanza

Plaza San Martín de San Justo - del 19 al 28 de septiembre de 2025.

Este año los horarios serán: viernes 19 de septiembre y fines de semana, de 12 a 20 horas, y de lunes a viernes de 10 a 20 horas.

El acto inaugural, que se llevará adelante el 22 de septiembre, con distintos eventos artísticos y la entrega de menciones y premios a los ganadores de los diferentes concursos de cultura.

Durante el desarrollo de la feria del libro desde el 19 al 28 de septiembre habrá: presentaciones de libros, stand de editoriales, charlas, shows musicales, proyecciones audiovisuales, la participación de personalidades destacadas de la cultura, el periodismo y el espectáculo nacional, actividades para chicas y chicos, entre muchas sorpresas más.

El domingo 28 de septiembre se cerrará el evento con el tradicional Pericón Nacional, del que participarán integrantes de los centros de jubilados y colectividades.

-.-

Estaremos presente del 19 al 28 de septiembre en los stands:

Stand Nº 72: Bibliotecas Populares

Stand Nº 74: Autores de La Matanza

Stand Nº 64: IPaHC – Gogol Ediciones

Cronograma de sugerencias culturales, literarias e históricas:

Auditorio Federico Russo

Presentación de Libros del IPaHC: viernes 19/9 de 16.30 a 18 hs.

Auditorio Spinetta

Presentación de Libros: sábado 20/9 de 14 a 16 hs.

Taller Literario Identidad: domingo 21/9 de 17 a 19 hs.

Narra Matanza: martes 23/9 de 14 a 16 hs.

La Tapera Teatro: miércoles 24/9 de 18 a 19 hs.

Taller Literario La Cachirula: jueves 25/9 de 17.30 a 19.30 hs.

Taller Literario Experiencia Letras: viernes 26/9 de 16.30 a 18 hs.

Memoria, poesía y paz: sábado 27/9 de 15.30 a 17.30 hs.

Encuentro de Escritores de La Matanza: domingo 28/9 de 14 a 17 hs.

-.-

Cronograma de las Bibliotecas Populares de La Matanza

Biblioteca Popular Villa Sahores

Viernes 19/9 de 12 a 20 hs.

Sábado 20/9 de 12 a 20 hs.

Biblioteca Popular Rotaria – Isidro Casanova

Domingo 21/9 de 12 a 20 hs.

Lunes 22/9 de 10 a 20 hs.

Biblioteca Popular Marcelo Peña – Ciudad Evita

Martes 23/9 de 10 a 20 hs.

Jueves 25/9 de 10 a 20 hs.

Biblioteca Popular Amigos de La Tablada

Miércoles 24/9 de 10 a 20 hs.

Biblioteca Popular y Centro Cultural José Manuel Estrada – Villa Madero

Viernes 26/9 de 10 a 20 hs.

Biblioteca Popular Almafuerte de Rafael Castillo

Sábado 27/9 de 12 a 20 hs.

Biblioteca Popular Pixelar – San Justo

Domingo 28/9 de 12 a 20 hs.

Biblioteca Popular Almafuerte – San Justo

Biblioteca Popular Madre Teresa – Virrey del Pino

Biblioteca Popular Virrey del Pino

Biblioteca Pública Petrona Lencina – González Catán

Biblioteca Popular Ceferino Namuncura - Villa Dorrego

martes, 16 de septiembre de 2025

La Emergencia En Discapacidad Es Ley

INFORMACIÓN COMUNITARIA

DISCAPACIDAD

¿Qué pasa este miércoles 17/9 en el Congreso de la Nación Argentina?

Este miércoles la cámara de Diputados va a tratar los vetos a la Ley de Emergencia Pediátrica y a la Ley de Financiamiento Universitarios y el proyecto de Democratización de la ANDis que presentó el Diputado Nacional Juan Marino.

En esta situación es importante que pensemos en ¿Cómo nos afecta el desfinanciamiento del Garrahan y las Universidades al sector de la Discapacidad?

Pensemos en la importancia que tiene el Garrahan en el proceso de diagnóstico y tratamiento de las infancias con Discapacidad y también en la formación de profesionales médicos y no médicos que luego llevan sus saberes a otros territorios argentinos, brindando atención de calidad para poblaciones que no tienen la posibilidad de llegar al hospital.

Pensemos en la importancia que tienen las Universidades en la formación de las y los profesionales que luego del tránsito educativo se suman al sistema de apoyos para las Personas con Discapacidad, brindando su potencial fuerza científica no solo en el acompañamiento de procesos terapéuticos, sino también en la creación de espacios que promuevan saberes, derechos, autonomía, entre otras cosas.

Por último, quisiéramos comentar la importancia que tiene en este contexto el proyecto de ley de Democratización de la ANDis que presentó el Diputado Juan Marino. Hoy en día la Agencia Nacional de Discapacidad está en riesgo de cierre real.

Recordemos los más de 300 empleados despedidos que brindaban atención en territorio promoviendo la accesibilidad a trámites y gestiones, recordemos que la agencia fue absorbida por el ministerio de salud sacándole el rango que tenía cuando dependía del poder ejecutivo, recordemos el escándalo de las coimas.

Este proyecto propone una nueva forma de administrar la agencia donde el colectivo de Personas con Discapacidad, Familias y Prestadores tienen una implicancia real y directa en el armado de políticas a favor del sector.

La Agencia Nacional de Discapacidad está en riesgo de ser desmantelada, dando así la estocada final al sistema de la Discapacidad ya que es el organismo que concentra todas las gestiones políticas para el sector. ¿Qué pasará con el Transporte si se cierra la ANDis? ¿Qué pasará con las prestaciones educativas si la ANDis deja de funcionar como lo hace? ¿Qué pasará con la Ley de Emergencia en Discapacidad si no existe la ANDis?

Estas preguntas son las consignas que nos invitan a participar y acompañar las medidas tomadas por el Garrahan y las Universidades. Entender que estas son piezas fundamentales para el sector de la Discapacidad es también tener una mirada que va más allá de nuestra problemática particular y nos permite extender lazos de acción y cuidado.

Este miércoles 17/9 la convocatoria es extensiva a toda la sociedad, y como sector no podemos desatenderla.

lunes, 15 de septiembre de 2025

No al veto, sí a la universidad pública

INFORMACIÓN COMUNITARIA

Nota Periodística

El1 Digital – UNLaM

Universidad

Tras una asamblea, la comunidad universitaria adhirió a las medidas de protesta contra el veto a la Ley de Financiamiento

Los órganos de representación de la UNLaM resolvieron plegarse a un apagón simbólico que se realizará el martes a las 20 y participar de la tercera Marcha Federal Universitaria al Congreso de la Nación que tendrá lugar el miércoles por la tarde. "No al veto, sí a la universidad pública", el lema de la convocatoria para pedir a los legisladores que vuelvan a votar la Ley de Financiamiento Universitaria vetada por el Ejecutivo.

El Rector de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), Prof. Dr. Daniel Eduardo Martínez, presidió una asamblea que se llevó a cabo en el Salón de las Américas de esta Casa de Altos Estudios. Lo acompañaron el vicerrector Prof. Dr. Fernando Luján Acosta, los secretarios generales de la Asociación de Docentes de la UNLaM (ADUNLaM) y de la Asociación de Trabajadores Nodocentes de la UNLaM (ATUNLaM), Sergio Barberis y Ricardo Faraldi, respectivamente, y el presidente del Centro de Estudiantes Liga Federal Universitaria (LFU) de la UNLaM, Javier Trímboli.

Constituida por los órganos de representación de la Universidad, la asamblea declaró el estado de alerta y movilización ante el tratamiento de la Ley de Financiamiento Universitario por parte del Honorable Congreso de la Nación previsto para este miércoles tras el veto del Presidente Javier Milei. Asimismo, el Poder Legislativo votará el veto de la Ley de Emergencia en Pediatría, más conocida como Ley Garrahan.

En ese marco, en primer término, se resolvió adherir a un apagón simbólico que se realizará este martes a las 20 para manifestar la preocupación de la comunidad universitaria por el desfinanciamiento de la Educación Superior y en conmemoración de un nuevo aniversario de La Noche de los Lápices. Luego, se votó por unanimidad la participación en la tercera Marcha Federal Universitaria que se realizará el miércoles bajo el lema "No al veto, sí a la universidad pública".

La Universidad, en peligro

"Si la cuestión presupuestaria sigue como hasta ahora, el dictado de clases del año próximo puede verse afectado", advirtió el Rector Martínez al hacer uso de la palabra durante la asamblea, y alertó: "Hay docentes y nodocentes que vienen a trabajar y, luego, siguen trabajando como conductores de Uber".

Luego, señaló que el propio decreto mediante el cual se vetó la Ley de Financiamiento Universitario reconoce que hubo una inflación de 224 por ciento en el mismo período en el que "la recomposición salarial de los docentes fue de 128 por ciento". Además, señaló que el incremento del 272 por ciento para el funcionamiento corresponde a un aspecto que solo representa una décima parte de los gastos, ya que el grueso de los fondos se destina al pago de salarios de trabajadores docentes y nodocentes.

"Nos dicen que tenemos que cumplir con auditorías y rendiciones de cuentas, y cumplimos con todas y cada una. Pero, cuando pedimos plata, dicen que no hay. Entonces entendemos que era una excusa, no una motivación: quieren entrar en una dinámica de que todo lo público no sirve", reflexionó Martínez.

En esa línea, resaltó que el 70 por ciento de la investigación del país se produce en la universidad pública y que el 80 por ciento de los estudiantes de la UNLaM son la primera generación de sus familias en acceder a la Educación Superior. "Ahora, lo que peligra es la Universidad tal como la conocemos, así como la posibilidad de seguir trabajando y dando clases", remarcó.

"Tenemos que asumir un fuerte compromiso porque todo tiene un límite: no sabemos qué va a pasar el año que viene", alertó. "Vamos a superar estas dificultades. Se requiere capacidad, inteligencia y, fundamentalmente, conocimiento", afirmó el Rector. Y concluyó: "Llegó la hora de decir que hasta acá llegamos. Si todos nos quedamos en nuestras casas, esto no tiene solución".

Fuente consultada

https://www.el1digital.com.ar/universidad/tras-una-asamblea-la-comunidad-universitaria-adhirio-a-las-medidas-de-protesta-contra-el-veto-a-la-ley-de-financiamiento/

Pedro Artaza y sus noticias

PROGRAMA DE RADIO

Nativa AM 930

Escuchar: "Pedro Artaza y sus noticias" | LUNES 15 SEPTIEMBRE 2025.

Link: https://www.youtube.com/live/pMSVQ9piIg8

Escuchá en Vivo Nativa AM 930 la Radio Amiga

INTERINSTITUCIONAL

Nativa AM 930

¡Sintonizá Nativa AM 930!

Estamos en vivo con la mejor programación, entrevistas, información y buena música.

¡No te lo pierdas!

Además, hacemos dúplex con el canal de YouTube "El Nacional de Matanza" para que tengas más opciones para escucharnos.

Seguinos y escúchanos por todos nuestros canales:

Facebook: https://www.facebook.com/amnativa930

YouTube (En Vivo): Nativa AM 930

https://youtube.com/@radionativaam930-od2xu?si=MBeMko8zu829V0Lo

El Nacional De Matanza https://www.youtube.com/@elnacionaldematanza

RadioCut (En vivo y On Demand): https://radiocut.fm/radiostation/estirpe/listen/

Web Oficial: https://hyhmedios.com.ar/

¡Nativa AM 930 está con vos en todas partes!

Compartí este mensaje y ayúdanos a seguir creciendo. Porque queremos seguir informándolo, ayudándolo y si podemos, hacerlo pensar.

Invitación a la Feria del Libro Municipal de La Matanza

INTERINSTITUCIONAL

Municipalidad de La Matanza

Llega una nueva edición de la Feria del Libro de La Matanza

La 18° edición de la Feria del Libro municipal se llevará a cabo del 19 al 28 de septiembre, con una variada oferta cultural, literaria y de entretenimiento, con entrada libre y gratuita, para que disfruten todas las chicas, chicos, jóvenes y familias del distrito y de las ciudades vecinas.

La propuesta de este 2025 incluye presentaciones de libros, stand de editoriales, charlas, shows musicales, proyecciones audiovisuales, la participación de personalidades destacadas de la cultura, el periodismo y el espectáculo nacional, actividades para chicas y chicos, entre muchas sorpresas más, que las y los visitantes podrán disfrutar desde el 19 al 28 de septiembre, en la renovada Plaza San Martín de San Justo.

La colorida Feria del Libro de La Matanza, impulsada por el Gobierno local, a través de la Secretaría de Cultura y Educación a cargo de Silvia Francese, se instalará, como lo hace de forma ininterrumpida desde hace casi dos décadas, en las instalaciones montadas en la Plaza central de la ciudad cabecera del distrito.

Como es tradicional, habrá un acto inaugural, que se llevará adelante el 22 de septiembre, con distintos eventos artísticos y la entrega de menciones y premios a los ganadores de los diferentes concursos de Cultura de MTZ.

Durante toda la semana, acompañarán a las actividades que se desarrollen en la Feria del Libro, los tradicionales Food Truck, que ofrecen una variedad gastronómica, con especialidades regionales.

Finalmente, el domingo 28 de septiembre se cerrará el evento con el tradicional Pericón Nacional, del que participarán integrantes de los Centros de Jubilados de La Matanza.

Todos los años, asisten a la Feria del Libro de La Matanza más de 500 mil personas de todas las edades.

Este año los horarios serán: viernes 19 de septiembre y fines de semana, de 12 a 20 h, y de lunes a viernes de 10 a 20 h. (1)

-.-

Como todos los años la Biblioteca Popular Rotaria de Isidro Casanova, estará presente, en el stand de las bibliotecas populares.

Fuente consultada

1)-Web del Municipio de La Matanza.

https://www.lamatanza.gov.ar/noticias/1101/details

Inicio de semana en la biblioteca

SEDE

La sede de la Biblioteca Popular Rotaria de Isidro Casanova, está todo listo para el inicio de la semana, de hoy lunes 15 de septiembre, con las actividades educativas primaria y del centro de formación, literarias, culturales, recreativas, talleres, sociales y de fomento.

En la sala de los libros se atiende a los socios con turno únicamente, por razones de seguridad, sepan comprender.

Por razones de seguridad se está desarrollando las actividades a puerta cerrada con llave.

sábado, 13 de septiembre de 2025

Nota recibida de la Cámara de Industria Comercio y Profesionales de Isidro Casanova

INTERINSTITUCIONAL

Nota protocolar recibida de la Cámara de Industria Comercio y Profesionales de Isidro Casanova, con el motivo de saludar a nuestra Biblioteca Popular Rotaria en su 26º Aniversario, de su fundación el 13 de septiembre de 1999.

26º Aniversario

INSTITUCIONAL

1999 – 13 de SEPTIEMBRE – 2025

Biblioteca Popular Rotaria

Sarrachaga 6198 esquina Madrid - Isidro Casanova - La Matanza - Bs. As.

La Comisión Directiva de la Biblioteca Popular Rotaria de Isidro Casanova, en este 26º Aniversario de la Institución, saluda, felicita y agradece a las y los socios, socios honorarios, bibliotecarios, lectores, escritores, docentes, profesores, historiadores, escultores, pintores, músicos, artesanos, abuelos, colaboradores, vecinos, las entidades de bien público y los integrantes de todas las comisiones que han dejado huellas en la cultura, la educación, la promoción de la lectura y el fomento en el servicio a la comunidad y que hicieron posible esta maravillosa Institución.

Ciudad de Isidro Casanova, sábado 13 de septiembre de 2025.

¡Feliz Cumpleaños Biblioteca Popular Rotaria!