REFLEXIÓN
“Se amable,
casi nadie
la está
pasando
bien.”
Sarrachaga Nº 6198 esquina Madrid - Isidro Casanova - La Matanza - Buenos Aires - bibliotecapopularrotaria@yahoo.com.ar
CULTURA & DIFUSIÓN
Exposición Fotográfica “FRASES DEL ALMA”
Fotografías y
frases: Daniel Santise
Sábado 6 de Diciembre – 17:00 Hs.
Lugar: Fundación CAFH – Tucumán 1521 5º Piso CABA
Entrada
libre y gratuita
MUESTRA
FOTOGRÁFICA
La muestra
fotográfica que acompaña el evento está inspirada en mismo sonos a abrir
nuestra percepción habitual.
INSTITUCIONAL
Biblioteca Popular Rotaria
FERIA
Artesanos y Emprendedores
“Edición Navideña”
|
SÁBADO 20 DICIEMBRE |
de 10:00 Hs. a 19:30 Hs. |
STAND – MÚSICA – JUEGOS
è UN LUGAR ESPECIAL PARA DISFRUTAR EN FAMILIA
ç
BUFFET ECONÓMICO
Lugar: Sarrachaga 6198 esquina Madrid – I. Casanova
¡¡¡Entrada Libe y
Gratuita!!!
TE ESPERAMOS – NO PODÉS FALTAR
“con tu compra
participas de un sorteo gratuito especial”
Email: bibliotecapopularrotaria@yahoo.com.ar
Web: http://bibliotecapopularrotaria.blogspot.com
EFEMÉRIDE
22 DE NOVIEMBRE
DÍA DE LA MÚSICA
La Comisión Directiva de la Biblioteca Popular Rotaria
de Isidro Casanova, felicita, agradece y saluda a las y los músicos en su día.
¡Feliz Día!
Más información
¿Por qué se celebra cada 22 de noviembre el Día de la Música?
Cada 22 de noviembre se celebra el Día de la Música. En 1594, el
papa Gregorio XIII nombró a Santa Cecilia patrona de la música y de los
músicos. Pero no fue una historia fácil
precisamente.
La historia
detrás de esta efeméride es cruel y sangrienta, por más de que con el paso del
tiempo la conmemoración del día nos recuerde lo importante que es la música en
nuestras vidas. El portal del Ministerio de Cultura de la Nación detalló la
historia de la siguiente manera.
“A fines del siglo segundo después de Cristo,
cuando la religión católica aún no era aceptada en el Imperio Romano, una joven
devota llamada Cecilia fue obligada por sus padres a casarse con otro joven de
la misma sociedad patricia: Valeriano. Al poco tiempo, luego de ser
respectivamente instruido y bautizado por el Papa Urbano, el flamante esposo
adoptó la religión de su mujer. Una vez converso, junto a su hermano Tiburcio,
se encomendaron a la labor prohibida de sepultar cadáveres cristianos. El hecho
trajo consecuencias: los hermanos fueron arrestados y obligados a enunciar que
solo adoraban a Júpiter. Esto nunca sucedió, y ante la negativa fueron
torturados y condenados a muerte.
Luego le llegó el turno a Cecilia: fue
arrestada y obligada a renunciar a la religión de Cristo. Sin embargo, al
declarar que prefería la muerte antes que renegar de la verdadera Fe, la joven
fue trasladada hasta a un horno caliente para que la sofocación y los gases
terminaran de ablandarla. Pero esto tampoco sucedió. A pesar del martirio, Cecilia cantó alabanzas a Dios y fue
condenada a muerte. El 22 de noviembre del año 230, el alcalde
romano Almaquio ordenó que le cortaran la cabeza. Y así fue.
Pero los tiempos cambiaron. Como es sabido, la religión católica
comenzó a ser tolerada tras el Edicto de Milán, firmado por Constantino I el
Grande en 313, y luego declarado culto oficial en el 380, por pedido de
Teodosio I y a través del Edicto de Tesalónica.
Finalmente, en
1594, el Papa Gregorio XIII nombró a Cecilia como patrona de todos los músicos
y los homenajes no tardaron en aparecer. Desde entonces, y de distintas
maneras, todos los 22 de noviembre se celebra el día de la música”.
Sin embargo, su declaración como patrona de la música se debe,
probablemente, a un error de traducción. El director de orquesta venezolano
y profesor de historia de la música Jesús Ignacio Pérez-Perazzo apunta los que
a su juicio son los dos argumentos más plausibles para ello.
En primer lugar, “el hecho más probable para que se le relacione
con la música es que desde muy joven, y de acuerdo con las costumbres y
tradiciones de las familias patricias romanas, Cecilia debió iniciarse y
tocar algún instrumento musical, probablemente la lira, la cítara o algún tipo
de arpa de las utilizadas por las damas de la sociedad romana”.
Y a esto le
añade que en las citadas ‘Actas del martirio’ está escrito ‘Candéntibus órganis
Cæcilia Dómino decantábat dicens…’, lo que quiere decir: ‘Mientras estaba el
horno al rojo vivo (las termas de su casa donde intentaron asfixiarla), Cecilia
cantaba al Señor diciendo…’.
La tesis de
Pérez-Perazzo es que en algún momento la persona que realizó la
trascripción “tradujo la palabra ‘órgano’ –que, por aquel entonces, en el siglo
III, se empleaba para referirse a una especie de fuelle, herramienta o
utensilio para hacer insuflar algo, por el neologismo que nombra al instrumento
musical actual que derivó del ‘hydraulis’ utilizado por los romanos para animar
las festividades del circo romano”. De ahí los numerosos cuadros que la
muestran tocando el órgano.
Es una hipótesis. En cualquier caso, el 22 de
noviembre, los músicos seguirán celebrando el día de su patrona.
Fuente consultada
INTERINSTITUCIONAL & DIFUSIÓN
Biblioteca Popular Villa
Sahores
Taller Literario
Experiencia Letras
Presenta el Libro “Los Invisibles”
Sábado 22 de
Noviembre – 16 Horas.
Lugar: Inclán 2023 – San Justo
Entrada libre y gratuita
INSTITUCIONAL
Reserva tu stand
Biblioteca Popular Rotaria
Te Invita a la
FERIA de Artesanos y Emprendedores
“Edición Navideña”
Sábado 20 Diciembre
/ de 10 Hs. a 19:30 Hs.
STAND – MÚSICA – JUEGOS
BUFFET ECONÓMICO
“con tu compra
participas de un sorteo gratuito especial”
TE ESPERAMOS – NO PODÉS FALTAR
¡¡¡Entrada Libre y
Gratuita!!!
Lugar: Sarrachaga 6198 esquina Madrid – I. Casanova
è UN LUGAR ESPECIAL PARA DISFRUTAR EN FAMILIA ç
Email: bibliotecapopularrotaria@yahoo.com.ar
Web: http://bibliotecapopularrotaria.blogspot.com
Instagram: bibliotecapopularrotaria9 - Facebook:
biblioteca popular rotaria
Organiza: Rotary Club de Isidro Casanova
SEDE
El jueves 20 de noviembre en la sede de la Biblioteca
Popular Rotaria de Isidro Casanova.
En el aula de la Escuela de Educación Primaria de
Adultos (EEPA), la docente dictó clase a las alumnas.
El salón de usos múltiples principal está listo para
la próxima actividad.
Por razones de seguridad se están desarrollando las
actividades en la sede con la puerta cerrada con llave.
Algunas imágenes
INTERINSTITUCIONAL
FM Imaginaria
95.3 MHz.
Ramos Mejías – Bs. As.
Programa: Punto y
Aparte
Hoy Viernes 21
de Novienbre – de 18 Hs. a 19 Hs.
Conduce: Yanina Boveri
Periodista
Deporte: Lautaro Cantamessa
Escucha el programa por => https://www.imaginariafm.com.ar/
SEDE
El miércoles 12 de noviembre se atendió a los socios
con turno, en la sala de los libros de la Biblioteca Popular Rotaria de Isidro
Casanova.
El presidente de la institución acomodó el salón de
usos múltiples para las próximas actividades.
Además, se repintó la base blanca del pasacalle para
la feria del 20/12.
Por razones de seguridad se están desarrollando las
actividades a puerta cerrada con llave.
Algunas imágenes
DIFUSIÓN
Función de Cierre del Taller
de Narración Gral. “El Cuento Expandido”
Cuentos …
que suenan bien
28 de noviembre
a las 18.30 Hs.
SUTEBA La Matanza => Av.
Perón 2941 3º Piso San Justo
EFEMÉRIDE & HISTORIA
COMBATE DE LA VUELTA DE OBLIGADO
La
intención de la flota anglo-francesa fue la de “pacificar” la Banda Oriental
–es decir dejarla bajo dominio colorado- y “liberar” los ríos interiores –es
decir comerciar sin restricciones con todos los puertos de la cuenca del Plata,
desde Montevideo hasta Asunción.
Ante
la inminencia del avance de la flota extranjera por el río Paraná, Rosas
encomendó la defensa al general Lucio N. Mansilla, quien, en la Vuelta de
Obligado, un recodo donde se angosta esa vía fluvial en el actual partido de
San Pedro, instaló cuatro baterías en la margen derecha con 35 cañones de
calibres 4 a 24 servidas por 160 artilleros.
Además,
hizo tender tres gruesas cadenas de costa a costa sobre 24 lanchones, varios de
ellos cargados con explosivos, y dispuso en ambas costas unos dos mil
milicianos, la mayoría gauchos, entre ellos varias mujeres.
La
flota europea estaba integrada por 22 barcos de guerra con 418 cañones de
calibres 24 a 80 y 880 marinos, a lo que debe sumársele 92 buques mercantes.
La
superioridad invasora era entonces abrumadora.
El
enfrentamiento se produjo el día 20 de noviembre de 1845 y de su intensidad
habla el parte enviado al gobernador Rosas por Francisco Crespo, ayudante de
Mansilla, quién no pudo hacerlo debido a que fue herido en la batalla: “Después
de ocho horas de un encarnizado combate, valeroso de una y otra parte, el
dominante fuego del enemigo apagó los nuestros, …”.
“También
han muerto con heroicidad varias virtuosas mujeres, que se mantuvieron en este
sangriento combate al lado de sus esposos, hijos o deudos, socorriendo a sus
heridos y ayudando a los combatientes en la defensa del honor argentino”.
La
flota invasora logró así remontar el Paraná, aunque debió soportar el
hostigamiento de las fuerzas patriotas a lo largo del trayecto.
Con
relación a la empresa comercial, la misma fracasó pues las mercaderías
ofrecidas en los distintos puertos provinciales no fueron adquiridas.
Los
tratados Arana-Southern con Gran Bretaña (1849) y Arana-Lepredour con Francia
(1850) pusieron fin al bloqueo del puerto de Buenos Aires y reconocieron la
soberanía argentina de los ríos interiores.
De
este modo, el combate de la Vuelta de Obligado constituyó una victoria pírrica
para los anglo-franceses y una derrota honrosa para los argentinos, cuyo
significado histórico no puede ser desconocido.
Basado
en el trabajo del Dr. Claudio Panella.
Doctor
y Profesor de Historia.
Hay
que recordar también que esa flota es vapuleada a su regreso en el Combate de
Quebracho (04-06-1846) donde tienen 60 muertos y 6 buques mercantes destruidos,
una victoria para compensar Vuelta de Obligado.
Fuente
consultada
SEDE
El martes 18 de noviembre se atendió en la sede de la Biblioteca
Popular Rotaria de Isidro Casanova.
Además, el presidente Alberto y Eugenio miembro de
comisión Directiva descolgaron el pasacalle de la vereda.
En el aula de Escuela de Educación Primaria de Adultos
(EEPA) Ciclo Fuera de Sede, la docente Rosa, dictó clase, a las alumnas y
realizaron manualidades para adornar la colación de grado.
El presidente de la institución, también recibió al profesor
de literatura y joven escritor casanovense Cristhian Ribero, que presentará su
libro en nuestra biblioteca, que será patrocinado por la Editorial Esdrújula,
en el mes de diciembre.
Por razones de seguridad se están desarrollando las
actividades en la sede con la puerta cerrada con llave.
Algunas imágenes
INFORMACIÓN
COMUNITARIA
Municipio de La Matanza
¿Tenés un reclamo o consulta?
El 147 está para ayudarte.
En MTZ contamos con un servicio
de atención ciudadana rápido, gratuito y cercano, para que puedas resolver tus
trámites y gestionar reclamos.
Llámanos al 147
0800-2222-147
Si estás fuera del distrito: 0800-333-2126
matanzaresponde147@lamatanza.gov.ar
Todos los días de 8 a 20 hs.
Podés consultar sobre:
Licencias de conducir
Recolección de residuos
Alumbrado público
Tasas municipales
Beneficios y programas del Municipio
Turnos para castración de animales
¡Y mucho más!
Un canal directo, simple y
accesible para acompañarte en lo que necesites.
En MTZ, resolvemos tus consultas
estés donde estés
Fuente consultada
https://www.facebook.com/municipiodelamatanza
INSTITUCIONAL
El domingo 16 de noviembre desde las 10 horas, se
llevo a cabo la Feria de Artesanos y Emprendedores en la sede de la Biblioteca
Popular Rotaria de Isidro Casanova, en conjunto, con la organización de nuestro
club padrino el Rotary Club local.
Donde la belleza, el esplendor y la visión de los
stands hizo una maravillosa jornada llena de color, música, juegos y sorteos,
donde asistieron vecinas, vecinos y familias.
Cabe agradecer a todos los expositores, por su
dedicación y buena onda.
La próxima feria de artesanos y emprendedores llevará
a cabo el sábado 20 de diciembre de 10 a 19:30 horas, con motivo de las fiestas
navideñas y de fin de año, con la intención de motorizar este segmento micro productivo.
Algunas imágenes.