viernes, 7 de noviembre de 2025

Cursos presenciales y gratuitos en el CITLAM

CAPACITACIÓN

¡Nuevos cursos en el CITLAM!

El Centro de Innovación Tecnológica de La Matanza abre nuevas inscripciones con cursos y talleres gratuitos para vecinas y vecinos de todas las edades:

-Herramientas de Google

-Introducción a la Robótica para niñas y niños

-Compostaje y Vermicompostaje

Estas propuestas impulsan la formación digital, el compromiso ambiental y el desarrollo de nuevas habilidades para el futuro.

Deslizá y conocé todo lo que tenes que saber.

Cursos presenciales y gratuitos

CITLAM, Cnel. Brandsen 3927, San Justo

Inscribité en: https://lamatanza.gov.ar/cursoscitlam

Para más info seguí las redes de @educacioncyt

Fuente consultada

https://www.facebook.com/municipiodelamatanza

Hoy Asamblea Ordinaria de socios de la CICYPIC

INTERINSTITUCIONAL

RECORDATORIO

Hoy viernes 7 de noviembre de 2025 a las 12:30 horas, la Cámara de Industria Comercio y Profesionales de Isidro Casanova, convoca a la Asamblea Ordinaria a los socios de la institución, la cual se realizará en la sede de la Biblioteca Popular Rotaria de Isidro Casanova, con sede en Sarrachaga 6198 esquina Madrid.

Un jueves de la biblioteca

SEDE

El jueves 6 de noviembre se atendió en la sede de la Biblioteca Popular Rotaria de Isidro Casanova.

En el aula de la Escuela de Educación Primaria de Adultos, la docente dictó clase a las alumnas.

El presidente de la institución, terminó de acomodar el salón de usos múltiples para la actividad de la Asamblea de la CICYPIC.

Por razones de seguridad se están desarrollando las actividades en la sede con la puerta cerrada con llave.

Algunas imágenes

jueves, 6 de noviembre de 2025

Mañana viernes 7 de noviembre Asamblea de la CICYPIC

INTERINSTITUCIONAL

Mañana viernes 7 de noviembre de 2025 a las 12:30 horas, la Cámara de Industria Comercio y Profesionales de Isidro Casanova, convoca a la Asamblea Ordinaria a los socios de la institución, la cual se realizará en la sede de la Biblioteca Popular Rotaria de Isidro Casanova, con sede en Sarrachaga 6198 esquina Madrid.

Ya está, todo listo para la actividad de la CICYPIC.

Punto y Aparte con las Bibliotecas Populares en FM Imaginaria

INTERINSTITUCIONAL

Este Viernes 7 de Noviembre de 18 a las 19 Hs.

Programa Radial “Punto y Aparte”

Conducción periodista Yanina Boveri

FM Imaginaria 95.3 (Ramos Mejías – Bs. As.)

Escucha el Programa On Line: https://www.imaginariafm.com.ar/

Nota completa a Alberto y Blanca de las Bibliotecas Populares

Un miércoles en la biblioteca

SEDE

El miércoles 5 de noviembre se atendió a los socios con turno, en la sala de los libros de la Biblioteca Popular Rotaria de Isidro Casanova.

El presidente de la institución acomodó el salón de usos múltiples para las actividades de la CICYPIC (07/11) y de Ajedrez.

Por razones de seguridad se están desarrollando las actividades a puerta cerrada con llave.

Algunas imágenes

miércoles, 5 de noviembre de 2025

Un martes de la biblioteca

SEDE

El martes 4 de noviembre se atendió en la sede de la Biblioteca Popular Rotaria de Isidro Casanova.

En el aula de Escuela de Educación Primaria de Adultos (EEPA) Ciclo Fuera de Sede, la docente, dictó clase, a sus alumnas.

Por razones de seguridad se están desarrollando las actividades en la sede con la puerta cerrada con llave.

Algunas imágenes

Gran Museo Egipcio

CULTURA

El Gran Museo Egipcio abre al mundo su colosal colección faraónica tras dos décadas de espera

Primeros ministros, presidentes y miembros de la realeza asistieron este sábado 1 de noviembre a la inauguración del extenso y colosal museo construido cerca de las Pirámides de Egipto y que albergará una de las colecciones de antigüedades más ricas del mundo.

"Los hemos invitado a venir a esta tierra de paz y amor, y disfrutar de esta celebración para hacer de este museo una para plataforma del diálogo, un destino para el conocimiento y un puerto para la humanidad. También que sea un faro para los amantes de la vida que creen en la humanidad", sostuvo este sábado el presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi.

La inauguración del Gran Museo Egipcio (GEM) marca el final de dos décadas de esfuerzos de construcción obstaculizados por las revueltas de la Primavera Árabe, la pandemia y las guerras en la región.

"Todos hemos soñado con este proyecto y con que realmente se hiciera realidad", afirmó el primer ministro, Mostafa Madbouly.

En una conferencia de prensa, el primer ministro describió el museo como un "regalo de Egipto al mundo entero, de un país cuya historia se remonta a más de 7.000 años".

El sábado, numerosos espectadores, entre ellos el presidente Abdel Fattah al-Sisi, se congregaron frente a una enorme pantalla situada en el exterior del museo, que proyectaba imágenes de los lugares culturales más famosos del país mientras bailarines con brillantes atuendos de estilo faraónico ondeaban orbes y cetros luminosos

Un "nuevo capítulo" de la historia

La primera parte de la ceremonia se centró en recordar la universalidad del Antiguo Egipto y la cooperación internacional y conectó en primer lugar con una orquesta en Japón -país que financió la construcción del GEM -, para luego pasar por París, Río de Janeiro y Nueva York.

La ceremonia fue amenizada por estrellas del pop egipcias y una orquesta internacional vestida de blanco bajo un cielo iluminado por láseres, fuegos artificiales y luces flotantes que formaban jeroglíficos en movimiento.

Con la apertura del museo, Egipto estaba "escribiendo un nuevo capítulo en la historia del presente y el futuro de esta antigua nación", dijo Sisi en la inauguración.

Entre los asistentes se encontraban el presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, el primer ministro holandés, Dick Schoof, el primer ministro húngaro, Viktor Orban, el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, el presidente de la República Democrática del Congo, Felix Tshisekedi, y los príncipes herederos de Omán y Bahrein.

Explorando los tesoros de Tutankamón

La atracción más promocionada del museo es la extensa colección de tesoros de la tumba de Tutankamón, descubierta en 1922, que incluye la máscara funeraria dorada del niño rey, el trono y el sarcófago y miles de otros objetos.

Una colosal estatua de Ramsés II que durante décadas estuvo ubicada en una plaza del centro de El Cairo que lleva el nombre del faraón ahora adorna el gran vestíbulo de entrada.

El elegante diseño del complejo, que evoca las Pirámides, contrasta marcadamente con las exhibiciones polvorientas del Museo Egipcio neoclásico, que abrió sus puertas hace más de un siglo en el centro de El Cairo, con vistas a la plaza Tahrir.

Antiguo museo saqueado

El antiguo museo sufrió vejaciones en los últimos años, incluido el saqueo de varias vitrinas durante el levantamiento egipcio de 2011, cuando el robo de antigüedades era generalizado.

En 2014, la barba de la máscara funeraria de Tutankamón se desprendió cuando los operarios cambiaban las luces de la vitrina, y luego fue pegada de forma chapucera. Al año siguiente, la máscara fue restaurada correctamente y volvió a exhibirse.

Las autoridades esperan que el nuevo museo pueda acabar con la percepción, alimentada por estos acontecimientos, de que Egipto ha sido negligente en el cuidado de sus tesoros invaluables, y reforzar sus reivindicaciones para que se devuelvan los objetos egipcios que se encuentran en museos del extranjero.

"¿Es un santuario nacional o un escaparate mundial? ¿Un gesto de soberanía cultural o una herramienta de poder blando?", se leía en un artículo de una edición especial del semanario estatal Al-Ahram dedicada al museo, al que calificaba de "una filosofía tanto como un edificio".

"El GEM no es una réplica del Louvre ni del Museo Británico. Es la respuesta de Egipto a ambos. Aquellos museos nacieron del imperio; este nace de la autenticidad."

El museo, cuyo coste superó los mil millones de dólares, fue financiado en gran parte con préstamos japoneses para el desarrollo. Diseñado por el estudio irlandés Heneghan Peng Architects, ocupa unas 120 hectáreas, lo que lo hace aproximadamente del mismo tamaño que la Ciudad del Vaticano.

Los funcionarios también apuestan por que el museo, el último de una serie de megaproyectos lanzados o completados desde 2014, puede acelerar un resurgimiento del turismo, una fuente vital de divisas para una economía golpeada por años de conflictos regionales e incertidumbre económica.

Una serie de galerías se habían inaugurado a finales del año pasado, pero muchas de las exposiciones no eran accesibles al público.

Fuente consultada

France24.com

https://www.france24.com/es/cultura/20251101-el-gran-museo-egipcio-abre-al-mundo-su-colosal-colecci%C3%B3n-fara%C3%B3nica-tras-dos-d%C3%A9cadas-de-espera?utm_medium=acquisition&utm_source=facebook&utm_campaign=france24_es&utm_content=clic&fbclid=IwY2xjawN4QcxleHRuA2FlbQEwAGFkaWQAAAZAHUWNcGJyaWQRMXZxR3FzekUyM1FXbDlhRU1zcnRjBmFwcF9pZBAyMjIwMzkxNzg4MjAwODkyAAEeFqekYKb1uIMG_ugHb6NaIxOTih-HYgqlaP7tY-gD4bzQFaQ24n3BvZ49ffg_aem_vUlwo0e2Un4JvP8MoO77oQ

martes, 4 de noviembre de 2025

La Bienal Sur

CULTURA

La Bienal Sur se expande al mundo en su nueva edición

Por Laura Feinsilber

Pablo Lapaluda expone en Nápoles, Anna Bella Geiger en el Pompidou de París, y entre otros artistas lo hacen Voluspa Jarpa, Enrique Ramírez, Liliana Porter, Sebastián Díaz Morales y el caricaturista Rep.

El caricaturista Rep expone, dentro del marco de la Bienal Sur,

en la casa natal de Picasso en Málaga

En sus más de 140 sedes de 70 ciudades de los 5 continentes, Bienal Sur continúa impulsando proyectos a lo largo de su extensa cartografía internacional, enfocando los temas urgentes de este tiempo: medioambiente, memoria, migraciones, derechos humanos, IA y futuros posibles.

En la primera semana de octubre se inauguraron diversas exposiciones; entre ellas, en el Museo de las Artes y las Ciencias de Nápoles, KM 11195, “Anatomía de las cualidades” en la que el artista y biólogo argentino Pablo Lapadula, miembro del Conicet, presenta su trabajo realizado durante una residencia en la Universidad de la Ciencia y el Arte de esa ciudad. Lapadula señala que la residencia le permitió mantener diálogos muy específicos que serían impensados en el campo del arte contemporáneo.

Inspirado por los cinco siglos de historia de la anatomía que la institución conserva en su patrimonio, Lapadula trabaja en una nueva serie de imágenes de humo sobre vidrio, materiales tan habituales de un laboratorio científico como lo ha demostrado también este artista en su singular obra.

En el Centro Pompidou (París), KM 11047 de la Bienal, se inauguró “Suite Latinoamericana”, una proyección de obras audiovisuales de varios artistas del continente que ofrece una visión de Latinoamérica. Un breve poema audiovisual de Anna Bella Geiger (Brasil) correspondiente a su serie “Mapas Elementales III” (1976) que indaga sobre mitos y relatos del continente americano a través de dibujos que evocan su forma.

“Sindemia”, vocablo introducido en los años 90 en la medicina antropológica para describir dos o más epidemias secuenciales en una población, las cuales exacerban la carga de una enfermedad, es la obra de la artista chilena Voluspa Jarpa (1971), quien, a través de fotografías, esculturas, objetos, videos, mapas, profundiza en los sensibles asuntos vinculados a uno de los estallidos sociales más intensos de la historia chilena. Muntref expuso su obra en Hotel de Inmigrantes en 2024.

Enrique Ramírez, nacido en Chile en 197 9, vive en Francia. Su obra abarca películas, fotografías, instalaciones y utiliza el mar como elemento recurrente. Pero esta vez se trata de paisajes soñados como el de Uyuni en Bolivia y de Chile que contrastan con el de Berna Reale (Brasil) que baila la canción de Gene Kelly “Cantando bajo la lluvia” en medio de un basural.

Se exhiben obras de los argentinos Liliana PorterSebastián Díaz Morales, de quienes nos ocupamos recientemente; Liv Schulman en su viaje a la Triple Frontera (Brasil, Paraguay, Argentina), film titulado “La desaparición”, en el que cambia sus dólares de una beca pero el dinero desaparece a raíz de los distintos tipos de cambio que allí suceden.

Glenda León, nacida en Cuba, vive en Madrid desde 2011, maneja el lenguaje fotográfico, pictórico y también digital. Reconocida internacionalmente, la obra exhibida “Cielo Prohibido” aborda el uso ritual de plantas y hongos sagrados para acceder a estados poéticos y de éxtasis.

Finalmente, Miguel Repiso, conocido como Rep, dibujante, caricaturista, expone en la Casa Natal de Picasso en Málaga, KM 9696 de la Bienal Sur. Desde 1993, inspirado en la Historia del Arte, publicó el libro Bellas Artes, tres de sus seis capítulos están dedicados a Picasso. La serie se filtra por distintos espacios del Museo entrando en diálogo tan ingenioso como respetuoso con la vida y obra del gran artista español.

Diana Wechsler, curadora de varias de las exposiciones, señala “que el tono épico y humano a la vez, atravesado por la historia, marca cada uno de estos episodios que actúan como homenaje al artista y su destreza plástica. Volver a Picasso con Rep es no sólo pensar su historia sino pensar el presente”

El artista viajará a Málaga para dos conferencias performáticas, en las que dibujará en público.

Fuente consultada

https://www.ambito.com/espectaculos/la-bienal-sur-se-expande-al-mundo-su-nueva-edicion-n6209508

Un lunes en la biblioteca

SEDE

El lunes 3 de noviembre se atendió a los socios con turno, en la sala de los libros de la Biblioteca Popular Rotaria de Isidro Casanova.

La vicepresidenta de la Institución recibió a las y los expositores de la Feria de Artesanos y Emprendedores.

El presidente de la institución acomodó el salón de usos múltiples del sector grande para las actividades de la CICYPIC (7/11) y Feria (16/11)

Además, tuvimos la visita del Dr. Federico Agustoni, miembro de comisión directiva, que quedo encantado con la muestra de “Camino de Libros”.

Por razones de seguridad se están desarrollando las actividades a puerta cerrada con llave.

Algunas imágenes

La Noche de los Museos

CULTURA

La Noche de los Museos

Prepárate para vivir Buenos Aires desde el arte y la cultura: más de 300 espacios abrirán sus puertas y ofrecerán actividades especiales | Noviembre, 8

¿Cuándo?

Sábado 8 de noviembre de 2025.

¿Dónde?

Distintos puntos de la Ciudad

Agéndate el sábado 8 de noviembre y Vení a Buenos Aires a disfrutar de la 21° edición de la noche cultural más importante de la Ciudad: La Noche de los Museos. 

Organizada por el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General de Festivales y Noches Culturales y la Dirección General de Museos, Patrimonio y Casco Histórico, esta 21° edición te invita a descubrir y explorar la riqueza cultural que ofrece la Ciudad de Buenos Aires.

De 19 a 02 h, habrá ingreso libre y gratuito a una enorme cantidad de exposiciones, actividades especiales y visitas a museos, edificios emblemáticos e instituciones. Muy pronto te contaremos los detalles, pero serán más de 300 espacios culturales distribuidos en las distintas zonas del mapa porteño, que abrirán sus puertas con programación extendida y gratuita. 

Este año, además, se sumará una novedad muy especial: la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575), recientemente renovada, abrirá sus puertas como nuevo espacio cultural de la Ciudad. Será la ocasión ideal para conocerla y disfrutar de una programación pensada especialmente para esta Noche de los Museos.

Una vez más, Buenos Aires se transformará en un gran escenario cultural. ¡Te esperamos!

Fuente consultada

https://turismo.buenosaires.gob.ar/es/article/la-noche-de-los-museos

lunes, 3 de noviembre de 2025

Malvinas no se mancha

INTERINSTITUCIONAL

El1 Digital – UNLaM

“Malvinas no se mancha”: jornada de deporte, homenaje y memoria en Aldo Bonzi

El pasado sábado, en el campo deportivo del centro de veteranos de guerra de La Matanza, sito en Ana María Janer 2.400, Aldo Bonzi, se rindió homenaje a los héroes matanceros.

El sábado 1 de noviembre se realizó, con entrada libre y gratuita, en el campo deportivo del centro de veteranos de guerra de La Matanza, ubicado en Ana María Janer 2.400, Aldo Bonzi, la actividad “Malvinas no se mancha”, una iniciativa que mezcló deporte, con memoria y homenaje a los héroes locales.

"Fue una jornada llena de emoción, deporte y memoria. Los clubes de La Matanza, nuestros héroes de Malvinas junto a sus familiares, y nuestras vecinas y vecinos, se unieron para rendir homenaje a quienes dieron todo por la patria”, destacaron desde el Municipio.

Y agregaron con énfasis: “Música, historia y comunidad en un encuentro que nos recuerda que el legado de Malvinas sigue más vivo que nunca. Las Malvinas fueron, son y serán argentinas”.

Malvinas, música, memoria y deporte en Aldo Bonzi

En el encuentro se realizaron disertaciones sobre la historia de Malvinas, qué hizo cada club en 1982 durante la época de la guerra. También, hubo stands y actividades para todo el público, sumado a diversos shows musicales.    

Participaron representantes del Club Atlético Nueva Chicago; Club Social y Cultural Deportivo Laferrere; Club Almirante Brown; Club Atlético Deportivo Paraguayo; Club Atlético Lugano Club Social y Deportivo Liniers; Club Social y Deportivo Yupanqui; Club Sportivo Italiano y Club Deportivo Español.

La propuesta fue organizada en conjunto entre el Gobierno local, a través de la Subsecretaría de Veteranos de Guerra de Malvinas, el Observatorio Malvinas de la Universidad Nacional de Lanús, y el Centro de Veteranos de Guerra de La Matanza.

Fuente consultada

Periódico El1 Digital, Sociedad, Malvinas no se mancha, 03/11/2025.

https://www.el1digital.com.ar/sociedad/malvinas-no-se-mancha-jornada-de-deporte-homenaje-y-memoria-en-aldo-bonzi/

Inicio de semana en la biblioteca

SEDE

La sede de la Biblioteca Popular Rotaria de Isidro Casanova, está todo listo para el inicio de la semana, de hoy lunes 3 de noviembre, con las actividades educativas primaria y del centro de formación, literarias, culturales, recreativas, talleres, sociales y de fomento.

Además, de las próximas actividades del viernes 07/11 (Asamblea CICYPIC) y Domingo 16/11 (Feria Artesanos y Emprendedores).

En la sala de los libros se atiende a los socios con turno únicamente, por razones de seguridad, sepan comprender.

Por razones de seguridad se está desarrollando las actividades a puerta cerrada con llave.

Nuevo canal de denuncias anónimas

INFORMACIÓN COMUNITARIA

Un nuevo canal de denuncias anónimas fue habilitado por @municipiodelamatanza.

Se trata de una línea 100% confidencial para denunciar delitos y contravenciones durante las 24 hs.

El whatsapp para mensajes es 11 3630 4527.

#MTZ y la gestión de Fernando Espinoza siguen trabajando para brindar más prevención y más seguridad.