jueves, 28 de febrero de 2019

Economía

Actualidad
Edición Impresa
Argentina es, fiscalmente, la más vulnerable de la región

LA CONSULTORA INTERNACIONAL OXFORD ECONOMICS EVALUÓ A LOS CUATRO GRANDES DE LATINOAMÉRICA - Cualquiera que triunfe en las elecciones de octubre deberá renegociar el acuerdo con el FMI en 2021. Allí surgen tres caminos: mantener el ajuste y crecer poco, reestructurar la deuda o patear el tablero.

Por Jorge Herrera
La lupa de analistas e inversores internacionales se ha posado sobre las cuentas fiscales de la región, en particular, de las principales cuatro economías: Brasil, México, Colombia y Argentina. Días atrás la influyente consultora internacional Oxford Economics difundió un informe que pone paños fríos sobre los casos mexicano y colombiano pero alerta sobre los desafíos en Brasil (pese a la reforma previsional) y, sobre todo, en Argentina, “donde un ajuste en medio de una recesión puede ser una combinación tóxica para un presidente que busca la reelección”.
Antes de entrar de lleno en el caso argentino, a modo de resumen, el diagnóstico de Oxford Economics destaca que Brasil tuvo el mayor déficit fiscal entre las economías clave de la región en 2018, seguida por Argentina. Y, si bien ambos países tienen importantes déficits primarios, los pagos de intereses de Brasil son uno de los más altos del mundo. Sin embargo, el caso de Argentina es preocupante porque enfrentará el desafío de pasar a un superávit primario en medio de una elección presidencial. Los casos de Colombia y de México son menos alarmante, de los que se cree. Pero en pocas líneas ven que:
Argentina es, por mucho, el país fiscalmente más vulnerable de la región. Porque a pesar de que los desequilibrios macroeconómicos internos y externos se están corrigiendo con éxito, el país tendrá que enfrentarse al desafío permanente de tener un elevado stock de deuda externa pública. Cualquiera que gane las elecciones este año, probablemente negociará un segundo paquete con el FMI en 2021, cuando habrá que tomar una decisión difícil: comprometerse con la austeridad permanente y un menor crecimiento, reestructurarse o patear el tablero.
Brasil la tiene más sencilla pero su enorme stock de deuda (77% del PBI) le impone un elevado costo financiero que continuará aumentando hasta que comience a generar un superávit primario decente. La nueva administración deberá modificar la constitución una o dos veces para generar ahorros significativos.
En México, el presidente López Obrador (AMLO) puede alcanzar los superávit primarios prometidos, pero Pemex puede requerir más inyecciones de capital del Tesoro si AMLO decide adherirse a su política energética. Sin embargo, la posibilidad de que México o Pemex pierdan su calificación de investment grade es una posibilidad muy remota.
Es probable que Colombia rompa su regla fiscal, ya que la división política pone fuera de su alcance una reforma fiscal significativa. Pero incluso con un déficit del 0,4% del PBI con respecto a los objetivos de déficit para 2022, la deuda con respecto al PBI aún se espera que disminuya desde el 49% de 2018. A pesar que el 8% de los ingresos dependen del petróleo, un shock petrolero no sería un golpe muy fuerte y desestabilizador para la deuda gracias a las reformas fiscales aprobabas en 2016 y 2018.
Veamos ahora lo más relevante del análisis del caso criollo.
Argentina está sufriendo un severo ajuste macroeconómico que ha llevado a la economía a una profunda recesión. Hasta abril de 2018, el Gobierno no solo tenía un enorme déficit fiscal, alcanzando el 6% del PBI en 2017, sino que también lo financiaba con flujos de cartera volátiles. Emitiendo deuda externa, apenas dos semanas antes del inicio de la crisis monetaria en 2018, se advertía que el gradualismo del presidente Macri se estaba desbaratando y que su incapacidad para reducir el déficit hacía de Argentina uno de los mercados emergentes más vulnerables.
Tras una severa crisis monetaria que obligó a las autoridades a solicitar asistencia financiera del FMI debió renovar completamente el marco de la política monetaria para estabilizar la moneda y recuperar el control de la inflación. Las políticas monetarias y fiscales más restrictivas y una severa reducción en el poder de compra de los argentinos (debido a la aceleración de la inflación) causaron una contracción del PBI estimada en 2.68% en 2018, lo que probablemente será seguido por otra caída de 1,6% este año (la recesión finalizará en el segundo trimestre).
Esta gran depreciación y la consiguiente recesión han llevado a una reducción de los desequilibrios externos del país a través de un menor consumo e importaciones, lo que reduce la probabilidad de una segunda crisis consecutiva. La buena noticia es que el déficit externo ahora se está reduciendo rápidamente; el malo es que lo está haciendo a costa de menores importaciones, lo que implica un menor consumo e inversión. El personal del FMI sabe que sus proyecciones de deuda originales son poco probable que se materialicen. Además, el FMI asume que la dura austeridad está aquí para quedarse, algo que es poco probable que sea políticamente factible en la Argentina.
Argentina tiene que lidiar con una serie de problemas acuciantes asociados con sus desequilibrios económicos. Con más de la mitad del gasto público indexado a la inflación, el ajuste continuará dependiendo principalmente de los recortes en el gasto de capital. Esto puede aliviar las restricciones de financiamiento temporalmente, pero no se cree que conduzca a una reducción sostenible del déficit. El resto de los recortes serán en gran parte a los subsidios a la energía, que plantean riesgos políticos importantes antes de las elecciones de octubre, ya que afectan directamente los presupuestos de los hogares. Si la estrategia de ajuste no se cumple, podría haber algunas sorpresas negativas para los inversores el próximo año.
El desafío inmediato de las autoridades es mantener su compromiso de reducir el déficit fiscal primario del 2,6% en 2018 a cero este año y, al mismo tiempo, evitar una reacción popular que podría impulsar a la expresidenta Cristina de Kirchner a la presidencia en las elecciones de octubre.
Una reducción adicional del déficit del 2,6% en medio de una profunda recesión puede parecer la receta perfecta para perder una elección presidencial, sin embargo, queda el truco fiscal gravar aún más a las exportaciones.
El FMI está actualmente proporcionando toda la financiación que el Gobierno necesita, aunque la historia será diferente para 2020, ya que la mayoría de los fondos del programa ya se habrán utilizado. Y no solo el déficit fiscal se está reduciendo rápidamente: estimamos que el déficit de la cuenta corriente se reducirá en dos tercios a u$s11.600 millones este año a 2,3% del PBI.
Pero incluso si, en términos de flujos, las cosas avanzan, la Argentina enfrentará inevitablemente problemas relacionados con su gran deuda pública, que puede llegar al 80% del PBI a fines de 2018 (el FMI esperaba que caería por debajo del 60% para 2023).
Un impulso de austeridad tan prolongado y severo no será políticamente factible en Argentina. Con excedentes primarios mucho más modestos (menores al 0,5% del PBI), es poco probable que la relación Deuda/ PBI caiga por debajo del 70% en los próximos cinco años.
Revertir una deuda tan grande será un desafío para un país volátil como Argentina. Por lo tanto, se cree que el escenario más probable es que quien sea elegido Presidente este año negocie un segundo programa del FMI en 2021. La elección será una decisión difícil: comprometerse con la austeridad permanente y un menor crecimiento para reducir la relación Deuda/PBI, reestructurar la deuda o patear el tablero. La última opción perpetuaría la vulnerabilidad y probablemente terminaría en una reestructuración cuando llegue la próxima crisis.
Fuente: Diario Ámbito Financiero, Argentina es fiscalmente la más vulnerable de la región, Jorge Herrera, Edición Impresa, 28-Feb-2019.

Pedro Bonifacio

1917 – 28 de Febrero – 2019
102º Aniversario del Fallecimiento Almafuerte
El poeta Pedro Bonifacio, falleció el 28 de febrero de 1917, más conocido con su seudónimo de Almafuerte. Aunque sin título habilitante, fue maestro rural. Nació en San Justo, Partido de La Matanza en la provincia de Buenos Aires el 13 de mayo de 1854.
La Biblioteca Popular Rotaria de Isidro Casanova, le rinde este humilde Homenaje Institucional a 102 años de su partida a la eternidad, al Poeta Almafuerte, un histórico vecino San Justo.

Seis sombreros para pensar

Six Thinking Hats

SEIS SOMBREROS PARA PENSAR
Edward de Bono
La Nueva Biblioteca Edward de Bono recoge los títulos del prestigioso psicólogo que Ediciones Paidós viene publicando desde la década de los años 90. Con nuevos diseños actualizados y ediciones cuidadas, la Nueva Biblioteca Edward de Bono incorpora los best sellers y las novedades editoriales. La Nueva Biblioteca Edward de Bono se inició con la publicación de: Creatividad. 62 ejercicios para desarrollar la mente, novedad editorial, y la recuperación de Seis sombreros para pensar. Seis sombreros para pensar es una guía para pensar mejor utilizada por millones de personas en todo el mundo. Un método que potencia al máximo la inteligencia, la experiencia y la información. El método se basa en la interpretación de los cambios que experimentan los elementos químicos del cerebro según el modo de pensar. Este método, dota al pensamiento occidental, por primera vez, de un lenguaje constructivo en lugar de argumentos enfrentados. Su atractivo radica en su sencillez y su utilidad. Los seis sombreros representan seis maneras distintas de enfocar un problema. Cuando nos ponemos un sombrero, hay que centrarse única y exclusivamente en abordar el problema desde esa concreta perspectiva. Esta manera tan sectorizada de pensar ayudar a que podamos obtener lo máximo de cada uno de los estilos de pensamiento y así eliminar las posibles interferencias que habrían si hiciéramos todo aleatoriamente. El método presentado por el doctor De Bono en Seis sombreros para pensar dota al pensamiento occidental, por primera vez, de un lenguaje constructivo en lugar de argumentos enfrentados. Su atractivo radica en su sencillez y su utilidad.
Entendimiento y Aplicación
Esta obra, de Edward de Bono, plantea un método para abordar situaciones difíciles, tanto individualmente como en grupo.
Conozco algún equipo que lo utiliza en sesiones de supervisión y les resulta una herramienta útil.
Bibliografía consultada
La Mediación Artística

miércoles, 27 de febrero de 2019

Agua, luz y gas

“Bienes de uso cada vez más difícil de pagar” un pensamiento en voz alta.
Actualidad
EL PAÍS
Maldito tarifazo
Mientras se anuncian más subas de tarifas, como la del gas, donde las empresas ya piden por encima de lo anunciado, se multiplican las protestas en la calle, de los movimientos sociales y sindicales, y los reclamos legales de intendentes, organizaciones de vecinos y opositores
Por Laura Vales
Mientras en el Centro Metropolitano de Diseño las distribuidoras de gas pedían, en una audiencia pública oficial, nuevas subas “para garantizar la sustentabilidad del servicio”, dos protestas multisectoriales salieron a interpelar la lógica de los aumentos sin límite. El rechazo a los tarifazos sacó a la calle a movimientos sociales, que con un arco de sindicatos llevaron al Congreso un proyecto contra los aumentos. Al mismo tiempo, intendentes del Conurbano y multisectoriales de vecinos hicieron una suerte de contra audiencia (convocada como Gran Audiencia Pública Nacional)en el teatro Astros donde, durante siete horas, vecinos y especialistas expusieron casos y propuestas. El objetivo es generar consenso y fuerza política para una nueva Ley de Servicios Públicos. Y bastante más.
“Hay cosas que sólo podemos hacer en años impares”, definió a PáginaI12 uno de los intendentes. Para los dirigentes del peronismo bonaerense, organizar la Gran Audiencia Pública fue una forma de dar otro paso en la construcción de la buscada unidad, de cara a octubre.  
En el teatro estuvieron Gabriel Katopodis (intendente de San Martín), Verónica Magario (La Matanza) y Fernando Gray (Esteban Echeverría). También los precandidatos presidenciales Agustín Rossi y Felipe Solá, los diputados Hugo Yasky y Leonardo Grosso y el Defensor del Pueblo bonaerense, Guido Lorenzino. Entre los referentes sindicales se vio al titular del Suteba, Roberto Baradel, y Walter Correa, de Curtidores. Y referentes de la oposición de peso distrital, como Federico Martelli (La Plata) y Santiago Cafiero (San Isidro). 
Como tema más novedoso, la actividad llevó a que compartieran el escenario vecinos de las multisectoriales (e integrantes de organizaciones con un perfil más ong), con referentes partidarios. Desde las 11 hasta las 18 en el teatro —a razón de tres minutos por orador- hicieron uso de la palabra concejales, familiares de electrodependientes, militantes de perfil progresista, curas, pastores evangélicos, trabajadores del ENRE, asociaciones del consumidor.  
Contó Valeria González, de la localidad de San Pedro: “Tuvimos la necesidad de plantarnos en la puerta de la empresa eléctrica y en la del municipio a expresar nuestro descontento. El acceso a la luz, el agua y el gas tienen que ser reconocidos como parte de los derechos más básicos, un derecho de ciudadanía. No hay dimensión pública del problema que estamos viviendo, que hoy lleva a que haya gente que tiene que compartir la heladera porque al vecino le cortaron la luz, y que se esté volviendo a cocinar con garrafa”.
Lorena Riesgo, concejal de La Plata, habló sobre “el enriquecimiento de las distribuidoras”. Aseguró que sólo en 2017, en su ciudad, la empresa de electricidad “Edelap recaudó 2.700 millones, cuatro veces más que su plan de inversión a cinco años”. 
Luciano Fernández, de ATE Capital, apuntó que “se quitaron subsidios y se dolarizaron las tarifas”, con el resultado de que “la incidencia del gasto en servicios en nuestros salarios pasó del 6 al 21 por ciento”. 
Santiago Deschutter, de la Multisectorial de Luján, señaló que “hay que avanzar en una condonación de deudas”. Como muchos otros, su planteo fue que la energía es un derecho y no puede estar bajo el control de las empresas. 
La idea de fondo que se trabajó a lo largo de la Audiencia es que los recursos energéticos y los servicios públicos pertenecen al Estado, aún cuando lo gestione un privado. En este marco, el Estado debe garantizar que las tarifas sean justas, equitativas y razonables. 
Los intendentes vienen de presentar en diciembre un pedido de amparo en un juzgado federal de La Plata contra los aumentos de tarifas, que todavía no tuvo resolución. Uno de sus argumentos fue tomado de un fallo de la Corte Suprema y dice que las tarifas deben ser “proporcionales y accesibles”. 
“Ninguno de los aumentos de estos tres años consideró esa situación. Ningún ingreso salarial ni ninguna rentabilidad de una PyME o un comercio creció lo que crecieron las tarifas. Otro tema es dónde fue esa plata, porque no vemos que las empresas hayan hecho inversiones ni que haya mejorado la calidad de los servicios. Hay complicidad de las empresas que han utilizado la plata para ponerla en la bicicleta financiera, y del gobierno que mira para el otro lado”, advirtió Gabriel Katopodis, el jefe comunal de San Martín. 
Desde la Red de Multisectoriales, Andrea Manzi adelantó que la intención es llevar este esquema de participación a tantos lugares como puedan. “Tenemos que comprometer a los legisladores, que se den cuenta que es una realidad que golpea. Queremos que en cada pueblo los referentes barriales, los partidos vecinales, los clubes de barrio puedan juntarse y debatir qué pasa en sus lugares con las tarifas. Debemos instalar el concepto de derecho humano vinculado a los servicios de luz, agua y electricidad. Una cosa decirlo y otra trabajarlo: ahora nos toca eso. Estamos en un año electoral y es importante hacer el esfuerzo, porque no creo que todos hayan dimensionado lo que provoca el tarifazo”.
Las primeras multisectoriales se crearon hace tres años, con los tarifazos del 2016. Aunque en ellas es clara la participación de militantes que entraron a la política con el kirchnerismo, son organizaciones que se piensan como una forma de construcción que trasciende lo partidario. “Ese es el desafío de la unidad: trascender el sello”, resumió Manzi.
El rechazo al nuevo tarifazo sacó a la calle a los movimientos sociales y los sindicatos.
En el ENRE
El corte frente al ENRE —el organismo regulador del servicio eléctrico- y la movilización al Congreso tuvieron por actores a la CTA Autónoma, junto a gremios de la CGT y los movimientos populares del llamado triunvirato, la Corriente Clasista y Combativa, la CTEP y Barrios de Pie: también en esta marcha de unidad se expresó el año impar. 
Detrás de la una bandera con la consigna Maldito Tarifazo estuvieron Hugo Godoy (ATE Nacional) y Juan Carlos Schmid (de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte), que hablaron frente al ENRE. Después la movilización fue al Congreso. Ahí fue presentado un proyecto de resolución a diputados de la oposición por que se congelen las tarifas. Héctor “Gringo” Castro, de CTEP, Fredy Mariño de la CCC y Norma Morales, de Barrios de Pie, estuvieron a cargo del acto de cierre de la jornada. 
El proyecto propone la suspensión inmediata de los tarifazos en los servicios públicos de luz, gas, agua y  transporte., revirtiendo los anuncios ya realizados para retrotraer la situación a comienzos de 2018. Y llama “a una amplia convocatoria para discutir nuevas   bases de funcionamiento del sistema energético nacional, que hoy se ha transformado  en una caja de ganancias irracionales de un conjunto de empresas oligopólicas asociadas a un Estado cómplice y socio de tal despojo”.
El punto central de esa discusión se enlaza con los expresados en la Audiencia del teatro Astros: considerar la energía como bien estratégico y como derecho humano. El texto presentado remarca que la energía “es, simultáneamente, un bien económico crítico como un bien social, del común, del pueblo. Por ende, configura un bien de interés público”.
Propone, finalmente, recuperar de un criterio de planificación integrado y centralizado del sistema energético. “Debemos desandar el camino nefasto de la desregulación. Ese esquema ha destruido infraestructura, no ha hecho inversiones y pone en peligro el acceso de la población en el altar de las rentas de un conjunto de empresas fragmentadas que desde hace tres décadas usufructúan de los bienes que el Estado nacional, en más de 70 años, ha construido con los recursos de todos los argentinos”
Fuente: Diario Página 12, El País, Maldito tarifazo, Laura Vales, 27 de febrero de 2019.