martes, 21 de noviembre de 2017

La historia de las arterias subterráneas de la Ciudad

Patrimonio urbano
La historia de las arterias subterráneas de la Ciudad: cómo renuevan caños de más de 100 años
Son las cloacas y los pluviales en la zona céntrica de la Ciudad. Usan una técnica similar al stent coronario.
Caños del área central. Los cambian utilizando un sistema similar al de la colocación de stents coronarios
Dos enfermedades, el cólera y la fiebre amarilla, provocaron la muerte del 10 % de la población porteña. Sucedió entre 1867 y principios de 1870 y fallecieron 18.000 personas, muchos de ellos, niños. El agua, que no era potable, fue el propalador perfecto para que estas enfermedades se convirtieran en epidemias. El Cementerio de la Chacarita se creó en medio de esta crisis. La tragedia puso en evidencia la necesidad de contar con un sistema de saneamiento moderno y decirle adiós, por ejemplo, a uno de los oficios más representativos de la época, el de los aguateros. También se dieron de baja los aljibes y pozos negros. Para llevar a cabo el proyecto de saneamiento el gobierno de aquellos años contrató a un inglés, John Bateman.
Fotos históricas. Renovación caños del radio antiguo
Bateman se tomó un año para trabajar en el proyecto definitivo. Lo presentó en 1872 y aquí se desató una fuerte polémica que se extendió por seis años: políticos, empresarios, profesionales y personalidades de la época discutieron los pro y los contra del saneamiento propuesto por Bateman.
"En aquellas épocas había dos tendencias: en algunos países usaban las aguas negras (cloacales) para irrigar cultivos, otros las saneaban y las arrojaban a un curso de agua. Se optó por la segunda opción: que las aguas fueran tratadas en una planta que se encuentra en Wilde, y luego arrojadas al Río de la Plata", cuenta el arquitecto Jorge Tartarini, de AySA. Como director del Museo del Agua y de la Historia Sanitaria, es un experto en la temática. Aún hoy, las aguas negras viajan 25 kilómetros hacia Wilde, por gravitación.
Renovación caños del radio antiguo.
Casi 140 años después, el sistema continúa funcionando igual, con caños que comenzaron a construirse en aquellos tiempos, la mayoría con un promedio de 100 años de vida. Por ejemplo, los más pequeños, son de terracota esmaltada -el esmalte se aplicaba como impermeabilizador-, hay más grandes de ladrillos, y los de mayor envergadura están hechos de cemento armado. "Son de una calidad espectacular, por eso siguen funcionando", subraya Tartarini.
Renovación caños del radio antiguo. Las marcas de las viejas cañerías.
En estos momentos la empresa AySA trabaja en estos caños históricos, ubicados en lo que se conoce como "Radio Antiguo": una gran porción de la Ciudad comprendida por los barrios de San Telmo, Monserrat, San Nicolás, Retiro, Barracas, Constitución, San Cristóbal, Balvanera y Recoleta. Estos conductos -que evacuan los desagües cloacales y las aguas de lluvia por igual- cubren 1850 hectáreas, alrededor del 9% del total de la Ciudad.
Para llevar a cabo los trabajos, la empresa estatal desarrolló un sistema similar a la colocación de un stent en las arterias de un cuerpo humano: "Se inserta una tubería de PVC nueva, dentro de la existente. De esta manera se evita abrir zanjas a cielo abierto. Es un trabajo de hormiga, que realiza el personal manualmente", explicaron desde el equipo técnico.
Renovación caños del radio antiguo. Fotos históricas
Eso sí, hacer las obras demanda alrededor de un mes por cuadra. Ahora se encuentra cerrada la calle Salta, entre Juan de Garay y Pavón. En la web de AySA hay un cronograma donde se pueden consultar los cortes futuros.
Volviendo a las obras originales en el "Radio Antiguo", por aquellos años sucedió algo para lo que no se pudieron hacer previsiones: la explosión demográfica de Buenos Aires, que en menos de 30 años pasó de ser casi una aldea a una gran urbe. A fines de 1860 tenía 180 mil habitantes, pero para principios del 1900, llegaba al millón.
"Para 1905 toda la infraestructura construida quedaba insuficiente. Por eso en los años 20 se pone en funcionamiento una segunda red, que ya separaba lo privado de la urbano (cloacas por un lado y rejillas por el otro). Esta segunda red queda chica 10 años después, porque se da el fenómeno de conurbación. Es así que a fines de los 40 se construye una tercera red", detalla Tartarini.
Algo similar ocurrió con el Palacio de Aguas Corrientes, la fabulosa construcción ubicada en la manzana delimitada por Córdoba, Riobamba, Paraguay y Ayacucho. "El edificio contenía doce tanques de agua. Se proyectó en 1872 con la idea de suministrar agua a una población de 400 mil habitantes. La construcción arrancó en 1886 y se inauguró en 1894, cuando ya había 800.000 vecinos y electricidad. Para ese momento había edificios de cinco pisos en Avenida de Mayo y la potencia del agua ya era insuficiente para llegar a los pisos superiores", grafica el arquitecto Tartarini.
Es decir que el edificio de la calle Riobamba quedó obsoleto casi el mismo año de su inauguración. Para ayudarlo a abastecer a la Ciudad, en 1915 y 1917 se inauguraron otros dos grandes tanques, ubicados en Caballito y Villa Devoto. También se los colocó en edificios de estilo, pero lejos de la grandilocuencia del Palacio de Aguas.
El Palacio funcionó como tanque hasta 1978. Fue declarado Monumento Histórico en 1987 y, además de oficinas, tiene un pequeño y acogedor museo en el que se cuenta parte de la historia de la Ciudad, la que transcurre en superficie y aquella que no se ve, debajo de las baldosas porteñas.
Fuente: https://www.clarin.com/ciudades/viaje-entranas-ciudad-renuevan-sistema-canos-subterraneos-funciona-hace-100-anos_0_ryzJXxx3Z.html

lunes, 20 de noviembre de 2017

Actualidad: ARA San Juan

Submarino ARA San Juan: todos los medios navales y aéreos que trabajan en la búsqueda
A cinco días de la desaparición del submarino ARA San Juan, el ministerio de Defensa de la Nación difundió un informe en el que se detalla cuáles son los medios navales y aéreos que trabajan para dar con el navío. El esfuerzo conjunto y la colaboración de nueve naciones está a disposición para encontrar el buque que lleva a bordo la vida de 44 tripulantes.
Foto: Ministerio de Defensa de La Nación.
Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Francia, Alemania, Perú, Chile, Uruguay y Colombia desplegaron parte de sus fuentes aeronáuticas y navales para ayudar a la Argentina. En total, se trata de quince medios aéreos y 17 medios navales que rastrillan un área de operaciones de 482.507 kilómetros cuadrados. (http://www.lanacion.com.ar/2083542-submarino-ara-san-juan-un-avion-de-la-nasa-se-sumo-a-la-busqueda)
"Tanto las aeronaves como los buques han soportado condiciones meteorológicas de extrema dureza, con viento de hasta km/h, precipitaciones de diferentes intensidades y 7 mts. Pese a estos inconvenientes se desarrollaron las actividades de búsqueda de superficie en las áreas asignadas llegando a cubrir gran parte del área de operaciones", detalló el comunicado del ministerio de Defensa.
Foto: Ministerio de Defensa de La Nación.
A nivel nacional, la Argentina desplegó siete aviones y 18 unidades navales que aspiran encontrar el submarino ARA San Juan con rapidez para aliviar la incertidumbre que tienen en vilo al país.
El submarino ARA San Juan desapareció el miércoles mientras se desplazaba desde el puerto sureño de Ushuaia a la ciudad costera de Mar del Plata. Más de una decena de navíos y aeronaves internacionales participan en la búsqueda, obstaculizada por mal tiempo, que generaba olas de hasta seis metros de altura.
Fuente: LA NACION, lanacion.com lun., 20 nov. 6:24 PM GMT-3
http://www.lanacion.com.ar/2084124-submarino-ara-san-juan-todos-los-medios-navales-y-aereos-que-trabajan-en-la-busqueda

domingo, 19 de noviembre de 2017

La NASA captura 20 años de cambios estacionales

La Tierra en cámara rápida: 20 años en 2½ minutos
Imagen tomada de un video difundido por la NASA en noviembre de 2017 que muestra una proyección Mollweide de la Tierra y su biósfera. (NASA vía AP)
CABO CAÑAVERAL, Florida, EE.UU. (AP) — La NASA capturó datos e imágenes para crear una animación que muestra el cambio de las estaciones de nuestro planeta en cámara rápida: 20 años en apenas dos minutos y medio.
La visualización de datos, publicada en esta semana que recién concluye, muestra las fluctuaciones de la Tierra vistas desde el espacio.
Se ven los casquetes polares y la cubierta de nieve creciendo o menguando con el paso de las estaciones. En los océanos se observan cómo cambian los tonos de azul, verde, rojo y púrpura, representando la abundancia o la falta de vida submarina.
"Es como ver respirar a la Tierra. Es realmente notable", dijo el oceanógrafo de la NASA Jeremy Werdell, que participó en el proyecto.
El video muestra el paso de dos décadas "desde septiembre de 1997 hasta septiembre pasado" comprimidas en dos minutos y medio.
Para Werdell, las imágenes son fascinantes.
"Es como si todos mis sentidos estuvieran siendo transportados al espacio. Luego puedes comprimir el tiempo y rebobinarlo o simplemente observar este tipo de visualización continuamente", dijo el oceanógrafo el viernes.
Werdell dijo que la visualización muestra cómo la primavera se ha adelantado y cómo el otoño está durando más tiempo en el hemisferio norte. También hizo notar que los casquetes polares del Ártico han estado retrocediendo con el paso del tiempo, así como en la Antártida, aunque de manera menos evidente.
Al monitorear el color de la luz reflejada vía satélite, los científicos pueden determinar qué tan exitosamente está ocurriendo la fotosíntesis.
En cuando al mar, Werdell quedó impresionado por "este enorme y productivo florecimiento" de la vida en el Pacífico a lo largo del ecuador de 1997 a 1998, cuando el fenómeno de El Niño _que calienta las aguas_ se fusionó y se enfrió con La Niña. Esta abundancia de las algas es evidente por una franja de verde brillante.
En el lago Erie, considerablemente más pequeño, se aprecian cada vez más y más florecimientos de algas contaminantes, que aparecen rojas y amarillas.
Por Marcia Dunn, Associated Press (sábado 18-11-2017)
Fuente: https://espanol.yahoo.com/noticias/la-tierra-en-c-mara-r-pida-20-120307358.html

viernes, 17 de noviembre de 2017

Algo de historia

Personajes
La increíble historia de la última princesa Romanov, que vivió y murió en Montevideo
En esta nota te contamos quién fue Ekaterina (Catalina) Ioánnovna Romanova, y cómo terminó viviendo en el barrio de Carrasco.
Ekaterina Ioánnovna Romanova heredera de la dinastía Romanov en su infancia en Serbia./ Reproducción del libro "Los rusos el Uruguay: historia y actualidad".
En medio de las conmemoraciones de los cien años de la revolución comunista en Rusia, es poco conocido en la Argentina que vivió muchos años en Uruguay, donde murió a los 92 años, la última heredera de la familia Romanov, sobrina segunda y ahijada del zar Nicolás II, masacrado junto con su esposa la zarina y sus cinco hijos en Ekaterimburg por los bolcheviques, el 17 de julio de 1918. La historia de Su Alteza Serenísima princesa de sangre imperial Ekaterina (Catalina) Ioánnovna Romanova, ha vuelto a las crónicas públicas gracias a artículos de la agencia rusa Sputnik y al libro de Gregory Korolev “Los rusos en Uruguay – Historia y modernidad”, que le fue encargado por un ente oficial de Moscú.
Se trata de una historia marcada por la tragedia de la represión a los aristócratas, sobre todo a los parientes de la familia Romanov, que durante tres siglos controló el poder en Rusia, hasta que fue exterminada por los vientos revolucionaros que culminaron en la toma del poder por los bolcheviques, el 7 de noviembre de 1917, del Palacio de Invierno de San Petersburgo, la capital del imperio, que había sido fundada siglos antes por Pedro el Grande.
Ekaterina Romanova había nacido el 25 de julio de 1915 en el histórico palacio de Pávlovsk, uno de los principales de la familia imperial en la zona de San Petersburgo, que Catalina la Grande regaló a su hijo, el futuro zar Pablo I. Era tataranieta del zar Nicolás I, que reinó entre 1825 y 1855. En sus primeros años de vida pasaba mucho tiempo jugando con el heredero al trono, el zarévich Alexei, asesinado en la masacre de Ekaterimburg junto con su familia.
Al día siguiente de aquella tragedia, el 18 de julio de 1918, en medio de la guerra civil que siguió a la revolución rusa, en la ciudad de Alapáevsk, fue ejecutado el padre de Ekaterina, el príncipe Joan Konstantinovich, junto con media docena de grandes duques y príncipes de la dinastía Romanov.
Este hecho causó un gran trauma en la vida de la princesa Ekaterina del que no logró reponerse por el resto de su vida al recordar aquellos sucesos de cuando era una niña.
De Moscú a Carrasco
Su madre, la princesa Elena Petrovna, hermana de Alejandro el Unificador, rey de Yugoslavia, se hizo arrestar en un intento inútil de salvar a su esposo. Estuvo detenida en el Kremlin de Moscú y gracias a la intervención de la embajada de Noruega consiguió ser liberada y obtuvo el permiso para irse de Rusia. Su madre, abuela de Ekaterina la llevó a ella y a su hermano mayor Vsevolod a Suecia. Más tarde, la princesa Elena se trasladó con los hijos desde Suecia a su patria, Serbia, donde residieron ocho años. Para dar a los niños una buena formación, fue a vivir a Francia y después a Gran Bretaña. En su libro, Gregory Koriolov recuerda que la famosa Ninette de Valois daba clases de ballet en Londres a la princesa Ekaterina.
Ekaterina Ioánnovna Romanova heredera de la dinastía Romanov muerta en Uruguay el 2007./ Reproducción del libro "Los rusos Uruguay: historia
Inglés y ruso fueron los idiomas que mejor dominó la descendiente de los Romanov, aunque también aprendió el francés, el serbio, el italiano y el español.
Con su madre, Ekaterina viajaba con frecuencia a Italia donde conoció al marqués Ruggiero Farace de Villaforesta, un diplomático de carrera con el que se casó en 1937, a los 22 años. Del matrimonio nacieron Nicoletta (1938), Fiametta (1942) y Giovanni (1943).
En 1963, la cancillería italiana envió al marqués Farace como embajador al Uruguay, donde la familia permaneció hasta la muerte del marqués, en 1970. En 1966 su hija mayor Nicoletta se casó con un empresario uruguayo y sigue residiendo en Montevideo. Su hermana Fiammetta se fue a vivir a Estados Unidos y su hermano Giovanni a Francia.
Tras enviudar, la princesa Romanova fue a vivir con su hija Fiammetta a Estados Unidos, pero visitaba con frecuencia a Nicoletta en Uruguay y veía a sus nietos. En 1981, Ekaterina (Catalina) decidió radicarse definitivamente en el barrio de Carrasco, en Montevideo, donde viven muchos ricos uruguayos. También iba varias veces por año a Punta del Este.
La vida, entre la pintura, gatos persas y nietos
Recuerdan que la princesa “pintaba mucho e invariablemente tenía gatos persas, pero dedicaba la mayor parte del tiempo a educar a sus nietos y a la lectura. Era una apasionada por la música clásica y el cine. Tenía una vida social en la colectividad británica de Uruguay”, escribe Koroliov en su libro.
La princesa puso también en el centro de su vida la fe religiosa. Desarrolló una cercanía espiritual con el padre Vladimir Shlenev, sacerdote de la Iglesia Ortodoxa Rusa, quien como ella se había criado entre los emigrados rusos.
Koroliov escribió que Ekaterina “amaba ardientemente a Rusia y seguía con atención las noticias de nuestro país. Escuchaba las emisiones de los discursos del presidente Vladimir Putin y se los traducía literalmente a su hija Nicoletta y a sus nietos”.
Katerina Ioánnovna Romanova. Reproducción del libro "Los rusos Uruguay: historia y actualidad".
El fuerte estrés emocional, que los médicos estimaron “demasiado fuerte”, cuando recordaba la historia de su familia, jugó un papel determinante en su decisión de no viajar a San Petersburgo cuando en 1998 los miembros de la Casa Romanov fueron invitados al entierro de sus familiares ejecutados ochenta años antes. En su lugar viajó a representar a la familia en la ceremonia su hija Nicoletta.
La princesa murió el 13 de marzo de 2007 en Montevideo a los 92 años. Sus familiares y amigos organizaron una ceremonia privada con la participación del padre Vladimir. Con su muerte se cortó también por línea femenina la dinastía Romanov Konstatinovichi.
Pocos meses después, en la catedral de la histórica fortaleza de San Pedro y San Pablo que alberga en su catedral los restos de la dinastía Romanov, se llevó a cabo una misa de réquiem en memoria de la Princesa Ekaterina. En la capital rusa, el Patriarca de Moscú y Toda Rusia bendijo en una misa la memoria de la última heredera de la dinastía que por tres siglos gobernó Rusia, hasta la revolución de 1917.
Por Julio Algañaraz
Fuente: Diario Clarín (16-11-2017) https://www.clarin.com/mundo/increible-historia-ultima-princesa-romanov-vivio-murio-montevideo_0_B1xWIZjkM.html