martes, 30 de abril de 2019

Economía



ACTUALIDAD
OPINIONES
El "precio esencial" para el dólar no está garantizado hasta octubre
La autoridad monetaria anunció su sexto esquema de intervención cambiaria. Es una "muestra de la incapacidad" para doblegar al dólar.
El reciente anuncio del Banco Central deja de lado las bandas de flotación para volver a un régimen de intervención discrecional. En menos de un año, la autoridad monetaria ensaya el sexto esquema de intervención cambiaria.
Antes del acuerdo con el FMI regía un esquema de intervención como el recientemente anunciado, le siguió una intervención firme a un determinado precio (USD5.000 millones a $25 en el MAE), luego vino la libre flotación, la flotación entre bandas, el congelamiento de las bandas y, ¿finalmente?, el regreso a la intervención discrecional.
Las idas y vueltas en materia de política cambiaria son una muestra de la incapacidad oficial para doblegar el dólar pero también, las tensiones que cada régimen cambiario despierta. Más específicamente, el desmanejo de la política cambiaria refleja la tensión entre las aspiraciones políticas del gobierno, la huída de Argentina de algunos sectores económicos y el objetivo del FMI de priorizar el pago de la deuda.
Las chances oficiales de lograr la reelección de Mauricio Macri, requieren un dólar relativamente planchado hasta octubre. Sólo de esa manera, los anuncios de precios esenciales y créditos con fondos de la ANSES, pueden llegar a tener algún efecto en la coyuntura económica electoral tal como señalamos en una nota anterior.
Es que la devaluación de, por lo menos, un 20% implícita en las extintas bandas congeladas, tiraba por la borda el acuerdo de precios y la consiguiente inflación, licuaba el efecto en el consumo de los créditos a jubilados y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo.
Pero para ello, debía superar la oposición del FMI a la venta de reservas para mantener el valor del dólar. El organismo multilateral, como representante de los intereses de los acreedores externos, busca preservar el uso de las reservas para el pago de la deuda externa.
Para ello, quería evitar que sus dólares financien una breve recuperación económica electoral (con su consecuente déficit comercial, de turismo, y de demanda minorista de billetes). Pero, sobre todo, intenta oponerse a que sus dólares sean utilizados masivamente para financiar la fuga de capitales de los grupos económicos locales en el ocaso del régimen político de Macri.
La experiencia del blindaje, donde los fondos del FMI se evaporaron financiando la fuga de capitales en un vano intento de sostener el 1 a 1, era un antecedente de dicha posibilidad. También las subastas de (ex presidente del BCRA, Luis) Caputo que se comieron un porcentaje relevante de los primeros u$s 15.000 millones entregados por el Fondo.
¿Qué llevo al FMI a aceptar que sus dólares se usen para financiar la fuga en un desesperado intento de lograr una primavera económica electoral? Difícil saberlo. Los intereses geopolíticos de los EEUU intentando mantener gobiernos alineados puede ser una razón. Pero, a su vez, la exposición financiera del organismo que concentró el 61% de su cartera de crédito en Argentina, lo pone en una posición de debilidad.
La supuesta recomendación de Durán Barba en la última reunión de gabinete (“cáguense en el Fondo y usen la guita”), fue justificada al señalar que el FMI se vería obligado a avalar a intervención, so pena de quedar expuesto de haber entregado un crédito de proporciones históricas a un gobierno que, una vez que recibió la “guita”, desconocía abiertamente las recomendaciones del organismo.
Más allá de las razones que llevaron al FMI a aceptar el uso discrecional de sus fondos, todavía no está garantizado que el BCRA logre un precio esencial del dólar hasta octubre. El éxito del nuevo régimen cambiario para planchar el dólar, dependerá en gran medida de cómo utilice su capacidad de intervención. La improvisación característica del “mejor equipo de los últimos 50 años”, permite dudar del eficaz uso que le dé a la nueva herramienta de intervención.
Por Andrés Asiain*
* Director de Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO)
Fuente: Diario Ámbito Financiero, 30-abril-2019.

domingo, 28 de abril de 2019

Economía Feminista

LAS12
Las mujeres hacen más porque los varones hacen menos
Diferencias de género a la hora de barrer, limpiar y cocinar
TRABAJO Las mujeres dedican más de cuatro horas semanales por sobre los varones a la limpieza del hogar, lo que representa casi 20 horas al mes, según un estudio de Opinaia. Las diferencias de género a la hora de barrer, limpiar y cocinar quitan tiempo para disfrutar, estudiar, descansar, trabajar y hacer deportes, entre otras cosas. Por supuesto, a mayor dificultad, mayor diferencia de género. Limpiar el baño, por ejemplo, es la tarea más dejada en manos de las chicas de la casa. ¿La igualdad? Mal, gracias.
Por Luciana Peker
En cuatro horas podés ver una serie, hacer un postgrado, terminar una biblioteca en taller de carpintería, leer un libro, correr, arreglar la moto, hacer changas, trabajar, tuitear, tomar una cerveza con tus amigas, tener sexo, patinar con tu hija, tejer, dormir, escuchar música, escribir, mirar Instagram, merendar en un bar a cielo abierto, tomar clases de boxeo, retomar clases de yoga o poner una mesa de metegol en el living. Sin embargo, todo el goce se diluye en esas cuatro horas que no son dedicadas a disfrutar, pavear, ejercitarse o charlar, sino en realizar tareas domésticas. El peso no es solo el peso de fregar platos o limpiar el vómito de les hijes sobre el piso (¿por qué nunca llegan al baño?), preparar la cena todas las noches con lo que hay (o no hay y es cada vez más caro), lavar la ropa o descolgarla cuando llueve. El mayor peso es que la balanza está desbalanceada: las mujeres hacen más porque los varones hacen menos. Las mujeres cumplen más porque los varones disfrutan más. Las mujeres disfrutan menos porque los varones cumplen menos. Y así. Grrrrrrr. 
La injusticia no se barre debajo de la mesa. Aquí están, estos son, los datos para la revolución doméstica: en siete de cada diez hogares donde conviven parejas ellas se hacen cargo de las tareas domésticas y le dedican cuatro horas semanales más que sus maridos, novios, amigos con derechos (pero sin obligaciones de limpieza) o concubinos, según un estudio de Opinaia, realizado en diciembre del 2018 y difundido el 21 de marzo del 2019, que resalta una verdad que no necesita ser trapeada para que quede clara: las principales responsables de la limpieza del hogar son mujeres. Y solo el 37 por ciento de los hombres realiza estas tareas a diario. Cuentas claras no conservan la amistad: por lo tanto el 63 por ciento no lava, plancha, revisa cuadernos, baña o hace las compras (con el estrés adicional de la crisis, la inflación y el aumento del dólar). 
En un ranking mundial de pasarle el dedo al polvo para ver quién le dedica más horas a la limpieza los argentinos son los que más tiempo invierten en la limpieza del hogar, según un informe de Global Home Index de 2017. Pero, en realidad, no son los argentinos. Y no por una cuestión de lenguaje inclusivo, sino por la exclusión de la democracia hogareña. La brecha de género se hace sentir. Al ritmo de la industria japonesa del orden hay una gran valorización de la limpieza con la ropa sucia afuera, los placardes acomodados según el invierno y el verano (aunque el tiempo esté desacomodado) y los platos guardados antes de volver a trabajar y encontrar restos de arqueología gastronómica. El 97 por ciento de los encuestados afirma que la limpieza del hogar es importante; el 72 por ciento que la calidad de vida está relacionada con la limpieza y el 71 por ciento que duermen mejor si no hay migas en la cama o las toallas están colgadas del perchero en el baño (y no tiradas en el piso). Además, la vida social influye en la aspiradora o al revés, a más aspiradora, más risas compartidas. Pero en el estudio dicen que en el 50 por ciento de los hogares muy limpios sus dueños/as o locataries reciben visitas de parientes y amigues. El problema es quién pase la escoba, lave el mantel con el vino derramado o va a comprar el queso para picar antes de la cena. En promedio las mujeres dedican cuatro horas semanales más que los varones en la limpieza del hogar. El 70 por ciento de las mujeres realiza siete o más tareas de limpieza del hogar (otra que Blancanieves y los siete enanitos, estas son las siete tareas nada pequeñas) por semana, mientras que sólo el 46 por ciento de los hombres llega a esa misma cifra. El 50 por ciento de las mujeres realiza tareas de limpieza hogareña a diario, mientras que sólo el 37 por ciento de los hombres limpia diariamente.
Otras cifras de la radiografía sobre tareas domésticas de Opinaia es que el 50 por ciento de las mujeres realiza tareas de limpieza hogareña a diario (limpiar los baños, lavar los platos, lavar la ropa y limpiar la cocina), mientras que sólo el 37 por ciento de los hombres limpia rutinariamente. Pero, por supuesto, ir a buscar cerveza o bajar al chino tiene más adeptos que fregar las cacerolas con virulana o darle al inodoro con la escobilla. “En las tareas de limpieza consideradas las más importantes o dificultosas, la brecha de trabajo es mayor: limpiar los baños presenta una brecha de 24 puntos, mientras que limpiar los pisos y la cocina presentan una brecha de 19 y 18 puntos respectivamente. En promedio se observó que las mujeres dedican casi 13 horas semanales a realizar tareas de limpieza del hogar, mientras que los hombres apenas superan las 8 horas por semana. Las mujeres dedican más de 4 horas semanales por sobre los varones a la limpieza del hogar, lo que representa casi 20 horas al mes”, destaca la investigación. 
Además, en el 73 por ciento de los hogares las mujeres se hacen cargo mayormente de las tareas de limpieza del hogar. Al analizar la brecha en la realización de las diversas actividades, se encuentra que por cada 100 mujeres que efectivamente realizan las tareas, sólo 66 hombres limpian el baño, 67 lavan la ropa, 69 limpian los muebles, 72 pasan un trapo al piso, 74 planchan la ropa, 74 dejan sin restos de comida la cocina, 79 barren o sacan las migas de la casa, 81 limpian la heladera y 81 lavan los platos. 
En el término de una semana el 92 por ciento de las mujeres lava la ropa (mientras que solo prende el lavarropas el 68 por ciento de los hombres); el 86 por ciento de las mujeres limpia los baños (el 62 por ciento se anima a enfrentar el inodoro, el bidet y la bañera); el 85 por ciento de las mujeres limpia los pisos contra un 66 por ciento de los hombres y el 91 por ciento de las mujeres también realiza tareas de limpieza de la cocina frente a un 73 por ciento de los hombres que pasa un limpiador por la hornalla o la parte de arriba del microondas. 
El estudio cita el libro Economía Feminista, de la doctora en Economía Mercedes D’Alessandro que plantea que las tareas domésticas son imprescindibles pero suelen ser menos valoradas social y económicamente que el trabajo pago. Esta diferencia de apreciación genera una de las mayores fuentes de desigualdad entre varones y mujeres: al ser ellas quienes tradicionalmente dedican más esfuerzo a esto disponen de menos tiempo para estudiar, formarse y trabajar fuera del hogar.
Fuente: Página 12, 26 de abril de 2019.
Economía Feminista
Mercedes D’Alessandro

sábado, 27 de abril de 2019

Sexta extinción masiva

MUNDO
¿La Tierra entró en la sexta "extinción masiva"?
Así lo advierten muchos expertos. Culpan a la destrucción de la naturaleza por la acción del hombre. Los cinco antecedentes que atravesó el planeta.
¿Cómo frenar la destrucción de la naturaleza, vital para la humanidad? Gobiernos y científicos se reúnen la próxima semana en París para alertar sobre el estado de los ecosistemas del planeta, golpeados como el clima por la acción del hombre.
Esta evaluación mundial es la primera en casi 15 años: 150 expertos de 50 países trabajaron durante tres años, reuniendo miles de estudios sobre biodiversidad.
Su informe de 1.800 páginas será sometido a partir del lunes a los 130 Estados miembros de la Plataforma Intergubernamental Científico-normativa sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES), que discutirán punto por punto.
"El patrimonio medioambiental mundial -la tierra, los océanos, la atmósfera y la biosfera-, del que depende la humanidad está siendo alterado a un nivel sin precedentes, con impactos en cascada sobre los ecosistemas locales y regionales", indica el borrador del resumen del informe obtenido por la AFP, susceptible de ser modificado.
Agua potable, aire, insectos polinizadores, bosques que absorben el CO2... La constatación sobre estos recursos es tan alarmante como el último informe del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) que el año pasado subrayó la brecha creciente entre las emisiones de gases de efecto invernadero y el objetivo de limitar el cambio climático y sus efectos catastróficos.
El texto relaciona además la pérdida de biodiversidad con el calentamiento, en la medida en que ambos fenómenos están acentuados en parte por los mismos factores, como las prácticas agrícolas y la deforestación, responsables de alrededor de un cuarto de las emisiones de CO2 pero también de graves daños a los ecosistemas.
La explotación de tierras y de recursos (pesca, caza) son las mayores causas de la pérdida de biodiversidad, seguidas del cambio climático, la contaminación y las especies invasivas. El resultado es "una aceleración rápida, inminente del nivel de extinción de especies", según el borrador. De los 8 millones de especies estimadas en el planeta - de las cuales 5,5 millones son de insectos -, "entre medio millón y un millón estarán amenazadas de extinción, muchas de ellas en las próximas décadas".
Estas proyecciones corresponden a las advertencias de numerosos científicos que estiman que la Tierra está al principio de la "6ª extinción masiva" y la primera desde que el hombre habita el planeta.
Pero varias fuentes próximas a las negociaciones lamentaron que el proyecto de síntesis no sea tan claro y no mencione esta extinción masiva.
"No hay duda de que nos dirigimos hacia la 6ª extinción masiva, y la primera causada por el hombre", declaró recientemente a la AFP el presidente del IPBES, Robert Watson. "Pero no es algo que el público pueda ver fácilmente".
Para que haya una toma de conciencia, "hay que decirles que perdemos insectos, bosques, especies carismáticas".
También "los gobiernos y el sector privado deben empezar a tomarse en serio la biodiversidad, tanto como el calentamiento", insistió este científico.
Un año antes de la esperada reunión en China de los Estados miembros del Convenio de la ONU sobre Diversidad Biológica (COP15), muchos expertos esperan que el informe del IPBES sea una etapa crucial hacia un acuerdo de envergadura como el firmado en París en 2015 contra el cambio climático. WWF espera que esta COP15 se fije "objetivos de alto nivel".
"Si queremos un planeta sostenible en 2050, debemos contar con una meta muy agresiva para 2030", indicó Rebecca Shaw, científica en jefe de la ONG. "Debemos cambiar de trayectoria en los próximos 10 años, como con el clima".
Pero dado que los remedios al calentamiento global que implican cambios mayores en el sistema productivo y de consumo suscitan ya grandes resistencias, ¿qué sucederá con la biodiversidad?
"Será todavía más difícil, porque la gente es menos consciente de los problemas de biodiversidad", afirma Jean-François Silvain, presidente de la Fundación francesa para la Investigación sobre la Biodiversidad. "Habrá que ser lúcidos".

Las principales "extinciones masivas" en la Tierra

Muchos científicos estiman que la Tierra se halla en el inicio de una nueva "extinción masiva" marcada por la desaparición de especies a un ritmo alarmante, principalmente debido a la acción del hombre.
Pero no es la primera: En los últimos 500 millones de años, el planeta vivió cinco episodios en los que al menos la mitad de los seres vivos fueron erradicados en un abrir y cerrar de ojos, bajo la perspectiva de la historia geológica.
En total, más del 90% de los organismos que un día caminaron, nadaron, volaron o reptaron han desaparecido.
Estas son las cinco extinciones masivas registradas:
Cuándo: hace unos 445 millones de años
Desaparición de especies: 60-70%
Causa probable: periodo glaciar corto pero intenso
En este periodo, la vida se hallaba principalmente en los océanos. Los expertos estiman que la formación rápida de glaciares congeló la mayor parte del agua del planeta, provocando la caída del nivel del mar. Los organismos marinos como las esponjas y las algas fueron las principales afectadas, así como los moluscos, cefalópodos primitivos y peces sin mandíbula llamados ostracodermos.
Cuándo: hace entre 360 y 375 millones de años
Desapariciones de especies: hasta 75%
Causa probable: agotamiento del oxígeno en los océanos
Los organismos marinos vuelven a ser los más afectados. La fluctuación del nivel de los océanos, el cambio del clima o el impacto de un asteroide son considerados como posibles responsables. Una de las teorías estima que la proliferación de vegetales terrestres habría conducido a una anoxia (falta de oxígeno) en las aguas de superficie. Los trilobites, artrópodos del fondo de los océanos, habrían sido las principales víctimas.
Cuándo: hace unos 252 millones de años
Desapariciones de especies: 95%
Causas probables: impactos de asteroides, actividad volcánica
Calificada como la "madre de todas las extinciones", esta crisis biológica devastó los océanos y las tierras. También es la única en la que prácticamente desaparecieron todos los insectos. Algunos científicos estiman que se produjo durante un periodo de millones de años, otros solo durante 200.000 años.
Los trilobites que habían sobrevivido a las dos primeras extinciones desaparecieron por completo, así como algunos tiburones y peces con huesos. En la tierra, los moshops, réptiles herbívoros de varios metros de largo, también se desvanecieron.
Cuándo: hace unos 200 millones de años
Desapariciones de especies: 70-80%
Causas probables: múltiples, el debate sigue abierto
La misteriosa extinción del Triásico eliminó muchas grandes especies terrestres, la mayoría arcosaurios, ancestros de los dinosaurios y de quienes descienden los pájaros y cocodrilos actuales. La mayoría de los grandes anfibios también desaparecieron.
Una teoría baraja erupciones masivas de lava durante la fragmentación de la Pangea, último supercontinente, con erupciones acompañadas de volúmenes enormes de dióxido de carbono que provocaron un calentamiento climático galopante. Otros científicos apuntan a los asteroides, pero por ahora no se identificó ningún cráter correspondiente.
Cuándo: hace unos 66 millones de años
Desapariciones de especies: 75%
Causa probable: impacto de un asteroide
El hallazgo de un inmenso cráter de lo que es hoy en día la península mexicana de Yucatán corrobora la hipótesis de que el impacto de un asteroride fue responsable de la desaparición de los dinosaurios no aviarios como los T-Rex y los triceratops.
Pero la mayoría de mamíferos, tortugas, cocodrilos, ranas y pájaros sobrevivieron, así como la vida marina.
Sin los dinosaurios, los mamíferos proliferaron, conduciendo al nacimiento del homo sapiens, especie responsable de una probable sexta extinción.
Fuente: Diario Ámbito Financiero, 26-abril-2019.

viernes, 26 de abril de 2019

Literatura infantil

Se comprende por literatura infantil a la literatura dirigida hacia el lector infantil, es decir, el conjunto de textos literarios que la sociedad ha considerado aptos para los más pequeños, al igual que todos los textos adoptados por los lectores más jóvenes como propios, pero que en origen se escribieron pensando en lectores adultos; por ejemplo Los viajes de Gulliver, La isla del tesoro, El libro de la selva, o Platero y yo.
Podríamos definir entonces la literatura infantil como aquella que también leen niños.
Los viajes de Gulliver
La isla del tesoro
El libro de la selva
Platero y yo