DEMOCRACIA
EL1 DIGITAL - NACIONAL
Elecciones: lo que tenés que
saber de la Boleta Única de Papel
El1 elaboró una guía para
entender el nuevo sistema de votación y no cometer errores. Asimismo, repasó lo
que se considerará voto nulo y voto en blanco.
El próximo domingo 26 de octubre, las y los argentinos concurrirán a las urnas para
renovar parte del Poder Legislativo: 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24
del Senado de la Nación. Este año, el proceso electoral traerá una
novedad significativa: el debut de la Boleta Única de Papel (BUP),
que reemplaza a la tradicional “lista sábana” y contempla una única nómina para
toda la oferta electoral.
La implementación de la BUP se
realiza en el marco de la Ley N°27.781, sancionada definitivamente en octubre
del año pasado, luego de contar con media sanción de Diputados en 2022. Este
cambio transformará la manera de sufragar en todo el país.
¿Cómo será el nuevo
modelo?: en el margen izquierdo de la boleta aparecen las
categorías de cargos a elegir (en Buenos Aires, solo se eligen
diputados), mientras que las filas verticales, identificadas con
colores distintos, corresponden a cada agrupación política.
Cómo se vota con la Boleta Única
de Papel
Cuando el elector llegue a su
establecimiento de votación, el presidente de mesa le entregará la
boleta y una lapicera indeleble, que es la única herramienta válida para
marcar el voto. Esta medida de la Cámara Nacional Electoral (CNE) busca garantizar que la elección no se borre ni
corra riesgo durante el proceso.
Así, el votante deberá ingresar
detrás de un biombo y marcar con una X la opción que lo represente.
Una cuestión importante es que, a diferencia de los años anteriores, no
hay sobre: la boleta se dobla y se deposita directamente en la urna.
Además, por cuestiones relativas
a las dimensiones, en la boleta figurarán únicamente los principales
candidatos de cada espacio político, por lo que el resto de la boleta
deberá estar plasmada en afiches que estarán pegados en los distintos
establecimientos de votación.
En caso de equivocación, el
elector se acercará a las autoridades de mesa y solicitará una boleta nueva. En
tanto, el presidente de mesa debe elaborar un acta, ya que cada papeleta está
individualizada con una especie de código de barras.
Voto en blanco y voto nulo
La CNE aclaró que:
-Se considerará voto en
blanco cuando el elector no marque ninguna opción en una o más
categorías.
-Se considerará voto
nulo cuando se señalen dos o más agrupaciones en la misma categoría.
En este caso, la nulidad solo afectará a esa categoría de la boleta.
Fuente consultada
El1 Digital, 20 octubre, 2025.

