INFORMACIÓN
COMUNITARIA
TRANSPORTE Y DESIGUALDAD:
¿ES ILEGAL VIAJAR SIN PAGAR EL BOLETO?
En medio de la profunda crisis
económica, una pregunta se impone en la calle:
¿Qué pasa cuando la SUBE está en cero y necesitás subirte al colectivo?
Para miles de personas, el
transporte público se volvió un lujo inalcanzable.
Ves la escena todos los días: un
trabajador sin saldo, una madre pidiendo subir para ir al hospital, un
estudiante que no llega a fin de mes.
Los choferes, por su parte, se
enfrentan al dilema entre la norma y la solidaridad humana.
Lo que dice la Ley vs. La Realidad
La Ley Nacional de Tránsito
24.449, que regula la circulación y el transporte, NO prohíbe expresamente
el viaje sin pagar.
El pago del pasaje es una
obligación que se rige por los contratos de concesión de las empresas de
colectivos. Esto significa que:
No pagar el boleto NO es un
delito penal en Argentina.
Sin embargo, si se permite el
ascenso sin validación, puede generar una infracción administrativa para la
empresa o el conductor.
Desde la Unión Tranviarios
Automotor (UTA) reconocen la tensión: "El chofer no es policía,
pero si deja pasar a todos, la empresa lo sanciona".
Por eso, en muchos casos, se
apela al sentido común frente a la necesidad.
El transporte, que debería ser
un derecho fundamental, se convierte en un privilegio.
Una vez más, la ley choca con la
dura realidad social que atraviesa el país.
¿Qué pensás de esta situación?
¿Te ha tocado pedir para subir o has visto esta escena en tu viaje
diario?
Más información
Ley Nacional de Tránsito 24.449
https://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/0-4999/818/texact.htm
-.-
Fuente consultada
Diario Conecta Matanza
https://www.facebook.com/photo?fbid=1411948690939269&set=a.446006660866815