lunes, 15 de septiembre de 2025

No al veto, sí a la universidad pública

INFORMACIÓN COMUNITARIA

Nota Periodística

El1 Digital – UNLaM

Universidad

Tras una asamblea, la comunidad universitaria adhirió a las medidas de protesta contra el veto a la Ley de Financiamiento

Los órganos de representación de la UNLaM resolvieron plegarse a un apagón simbólico que se realizará el martes a las 20 y participar de la tercera Marcha Federal Universitaria al Congreso de la Nación que tendrá lugar el miércoles por la tarde. "No al veto, sí a la universidad pública", el lema de la convocatoria para pedir a los legisladores que vuelvan a votar la Ley de Financiamiento Universitaria vetada por el Ejecutivo.

El Rector de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), Prof. Dr. Daniel Eduardo Martínez, presidió una asamblea que se llevó a cabo en el Salón de las Américas de esta Casa de Altos Estudios. Lo acompañaron el vicerrector Prof. Dr. Fernando Luján Acosta, los secretarios generales de la Asociación de Docentes de la UNLaM (ADUNLaM) y de la Asociación de Trabajadores Nodocentes de la UNLaM (ATUNLaM), Sergio Barberis y Ricardo Faraldi, respectivamente, y el presidente del Centro de Estudiantes Liga Federal Universitaria (LFU) de la UNLaM, Javier Trímboli.

Constituida por los órganos de representación de la Universidad, la asamblea declaró el estado de alerta y movilización ante el tratamiento de la Ley de Financiamiento Universitario por parte del Honorable Congreso de la Nación previsto para este miércoles tras el veto del Presidente Javier Milei. Asimismo, el Poder Legislativo votará el veto de la Ley de Emergencia en Pediatría, más conocida como Ley Garrahan.

En ese marco, en primer término, se resolvió adherir a un apagón simbólico que se realizará este martes a las 20 para manifestar la preocupación de la comunidad universitaria por el desfinanciamiento de la Educación Superior y en conmemoración de un nuevo aniversario de La Noche de los Lápices. Luego, se votó por unanimidad la participación en la tercera Marcha Federal Universitaria que se realizará el miércoles bajo el lema "No al veto, sí a la universidad pública".

La Universidad, en peligro

"Si la cuestión presupuestaria sigue como hasta ahora, el dictado de clases del año próximo puede verse afectado", advirtió el Rector Martínez al hacer uso de la palabra durante la asamblea, y alertó: "Hay docentes y nodocentes que vienen a trabajar y, luego, siguen trabajando como conductores de Uber".

Luego, señaló que el propio decreto mediante el cual se vetó la Ley de Financiamiento Universitario reconoce que hubo una inflación de 224 por ciento en el mismo período en el que "la recomposición salarial de los docentes fue de 128 por ciento". Además, señaló que el incremento del 272 por ciento para el funcionamiento corresponde a un aspecto que solo representa una décima parte de los gastos, ya que el grueso de los fondos se destina al pago de salarios de trabajadores docentes y nodocentes.

"Nos dicen que tenemos que cumplir con auditorías y rendiciones de cuentas, y cumplimos con todas y cada una. Pero, cuando pedimos plata, dicen que no hay. Entonces entendemos que era una excusa, no una motivación: quieren entrar en una dinámica de que todo lo público no sirve", reflexionó Martínez.

En esa línea, resaltó que el 70 por ciento de la investigación del país se produce en la universidad pública y que el 80 por ciento de los estudiantes de la UNLaM son la primera generación de sus familias en acceder a la Educación Superior. "Ahora, lo que peligra es la Universidad tal como la conocemos, así como la posibilidad de seguir trabajando y dando clases", remarcó.

"Tenemos que asumir un fuerte compromiso porque todo tiene un límite: no sabemos qué va a pasar el año que viene", alertó. "Vamos a superar estas dificultades. Se requiere capacidad, inteligencia y, fundamentalmente, conocimiento", afirmó el Rector. Y concluyó: "Llegó la hora de decir que hasta acá llegamos. Si todos nos quedamos en nuestras casas, esto no tiene solución".

Fuente consultada

https://www.el1digital.com.ar/universidad/tras-una-asamblea-la-comunidad-universitaria-adhirio-a-las-medidas-de-protesta-contra-el-veto-a-la-ley-de-financiamiento/

Pedro Artaza y sus noticias

PROGRAMA DE RADIO

Nativa AM 930

Escuchar: "Pedro Artaza y sus noticias" | LUNES 15 SEPTIEMBRE 2025.

Link: https://www.youtube.com/live/pMSVQ9piIg8

Escuchá en Vivo Nativa AM 930 la Radio Amiga

INTERINSTITUCIONAL

Nativa AM 930

¡Sintonizá Nativa AM 930!

Estamos en vivo con la mejor programación, entrevistas, información y buena música.

¡No te lo pierdas!

Además, hacemos dúplex con el canal de YouTube "El Nacional de Matanza" para que tengas más opciones para escucharnos.

Seguinos y escúchanos por todos nuestros canales:

Facebook: https://www.facebook.com/amnativa930

YouTube (En Vivo): Nativa AM 930

https://youtube.com/@radionativaam930-od2xu?si=MBeMko8zu829V0Lo

El Nacional De Matanza https://www.youtube.com/@elnacionaldematanza

RadioCut (En vivo y On Demand): https://radiocut.fm/radiostation/estirpe/listen/

Web Oficial: https://hyhmedios.com.ar/

¡Nativa AM 930 está con vos en todas partes!

Compartí este mensaje y ayúdanos a seguir creciendo. Porque queremos seguir informándolo, ayudándolo y si podemos, hacerlo pensar.

Invitación a la Feria del Libro Municipal de La Matanza

INTERINSTITUCIONAL

Municipalidad de La Matanza

Llega una nueva edición de la Feria del Libro de La Matanza

La 18° edición de la Feria del Libro municipal se llevará a cabo del 19 al 28 de septiembre, con una variada oferta cultural, literaria y de entretenimiento, con entrada libre y gratuita, para que disfruten todas las chicas, chicos, jóvenes y familias del distrito y de las ciudades vecinas.

La propuesta de este 2025 incluye presentaciones de libros, stand de editoriales, charlas, shows musicales, proyecciones audiovisuales, la participación de personalidades destacadas de la cultura, el periodismo y el espectáculo nacional, actividades para chicas y chicos, entre muchas sorpresas más, que las y los visitantes podrán disfrutar desde el 19 al 28 de septiembre, en la renovada Plaza San Martín de San Justo.

La colorida Feria del Libro de La Matanza, impulsada por el Gobierno local, a través de la Secretaría de Cultura y Educación a cargo de Silvia Francese, se instalará, como lo hace de forma ininterrumpida desde hace casi dos décadas, en las instalaciones montadas en la Plaza central de la ciudad cabecera del distrito.

Como es tradicional, habrá un acto inaugural, que se llevará adelante el 22 de septiembre, con distintos eventos artísticos y la entrega de menciones y premios a los ganadores de los diferentes concursos de Cultura de MTZ.

Durante toda la semana, acompañarán a las actividades que se desarrollen en la Feria del Libro, los tradicionales Food Truck, que ofrecen una variedad gastronómica, con especialidades regionales.

Finalmente, el domingo 28 de septiembre se cerrará el evento con el tradicional Pericón Nacional, del que participarán integrantes de los Centros de Jubilados de La Matanza.

Todos los años, asisten a la Feria del Libro de La Matanza más de 500 mil personas de todas las edades.

Este año los horarios serán: viernes 19 de septiembre y fines de semana, de 12 a 20 h, y de lunes a viernes de 10 a 20 h. (1)

-.-

Como todos los años la Biblioteca Popular Rotaria de Isidro Casanova, estará presente, en el stand de las bibliotecas populares.

Fuente consultada

1)-Web del Municipio de La Matanza.

https://www.lamatanza.gov.ar/noticias/1101/details

Inicio de semana en la biblioteca

SEDE

La sede de la Biblioteca Popular Rotaria de Isidro Casanova, está todo listo para el inicio de la semana, de hoy lunes 15 de septiembre, con las actividades educativas primaria y del centro de formación, literarias, culturales, recreativas, talleres, sociales y de fomento.

En la sala de los libros se atiende a los socios con turno únicamente, por razones de seguridad, sepan comprender.

Por razones de seguridad se está desarrollando las actividades a puerta cerrada con llave.

sábado, 13 de septiembre de 2025

Nota recibida de la Cámara de Industria Comercio y Profesionales de Isidro Casanova

INTERINSTITUCIONAL

Nota protocolar recibida de la Cámara de Industria Comercio y Profesionales de Isidro Casanova, con el motivo de saludar a nuestra Biblioteca Popular Rotaria en su 26º Aniversario, de su fundación el 13 de septiembre de 1999.

26º Aniversario

INSTITUCIONAL

1999 – 13 de SEPTIEMBRE – 2025

Biblioteca Popular Rotaria

Sarrachaga 6198 esquina Madrid - Isidro Casanova - La Matanza - Bs. As.

La Comisión Directiva de la Biblioteca Popular Rotaria de Isidro Casanova, en este 26º Aniversario de la Institución, saluda, felicita y agradece a las y los socios, socios honorarios, bibliotecarios, lectores, escritores, docentes, profesores, historiadores, escultores, pintores, músicos, artesanos, abuelos, colaboradores, vecinos, las entidades de bien público y los integrantes de todas las comisiones que han dejado huellas en la cultura, la educación, la promoción de la lectura y el fomento en el servicio a la comunidad y que hicieron posible esta maravillosa Institución.

Ciudad de Isidro Casanova, sábado 13 de septiembre de 2025.

¡Feliz Cumpleaños Biblioteca Popular Rotaria!

Salutación

EFEMÉRIDE

13 de septiembre

DÍA DEL BIBLIOTECARIO

La Comisión Directiva de la Biblioteca Popular Rotaria de Isidro Casanova, saluda, felicita y agradece a las bibliotecarias y los bibliotecarios en su día.

Y a las y los bibliotecarios que brindaron su vocación de servicio, que hoy están en el cielo, siempre están presentes en nuestros corazones, abrazos fuertes.

¡Feliz Día del Bibliotecario!

Sábado 13 de septiembre de 2025.

-.-

Mas información

… “El día 13 de septiembre fue establecido como “Día del Bibliotecario” por el Congreso de Bibliotecarios reunidos en Santiago del Estero en el año 1942 y fue instituido como "Día del Bibliotecario" a nivel nacional, en 1954, mediante sanción del Decreto Nro.17.650/54, en homenaje a los bibliotecarios de todo el país. Este día se corresponde con la edición de la "Gaceta de Buenos Aires" del 13 de septiembre de 1810, en la que apareció un artículo titulado Educación, escrito por Mariano Moreno, en el que informaba sobre la creación por la Junta de Mayo de la Biblioteca Pública de Buenos Aires, hoy Biblioteca Nacional y de los nombramientos del Dr. Saturnino Segurola y Fray Cayetano Rodríguez, quienes fueron los primeros bibliotecarios oficiales de la nueva era de la Independencia de la República. Esta fecha tiene un gran valor histórico y cultural porque la Biblioteca Nacional fue creada a inspiración del Dr. Mariano Moreno, secretario de la Primera Junta de Gobierno de la Revolución de Mayo.” …

Fuente consultada

Web Biblioteca Popular Rotaria.

viernes, 12 de septiembre de 2025

Boleta Única Papel

INFORMACIÓN COMUNITARIA

¿Cómo se vota con la Boleta Única Papel?

Video: Boleta Única Papel (BUP) ¿Cómo se vota?

Ver: https://www.youtube.com/watch?v=6PdCzBJl9Nc

Más Información

Boleta Única Papel (BUP)

El 1 de octubre de 2024 la Cámara de Diputados de la Nación sancionó la Ley 27.781 que modificó el Código Electoral Nacional e introdujo la Boleta Única Papel (BUP) como instrumento de votación en elecciones nacionales.

De este modo la BUP será implementada por primera vez en las elecciones nacionales legislativas 2025.

¿Qué es la BUP?

La BUP es una boleta de papel que incluye en una misma papeleta a todos los candidatos, categorías de cargos, y partidos políticos que pueden ser elegidos en un acto electoral nacional.

¿Cómo es su diseño?

La BUP está dividida en espacios horizontales para cada una de las categorías de cargos electivos y en columnas verticales para cada agrupación política que cuente con listas oficializadas. Próximo a cada cargo electivo hay un casillero en blanco para que se pueda votar por cada una de las categorías.

Imagen ilustrativa - BUP de categoría diputados nacionales

BUP de categorías diputados y senadores nacionales

¿Cómo se vota?

El día de la elección el elector debe identificarse con su Documento Nacional de Identidad en su mesa correspondiente. El presidente de mesa le entregará un ejemplar de BUP y un bolígrafo, y lo habilitará a ingresar a la cabina de sufragio. El voto se realiza marcando con el bolígrafo los casilleros correspondientes a los partidos o frentes electorales para cada categoría de cargos. Luego de seleccionar las opciones de preferencia, la boleta debe ser doblada siguiendo las instrucciones presentes en su dorso, e introducida en la urna.

Fuente consultada

Argentina.gob.ar

https://www.argentina.gob.ar/interior/observatorioelectoral/boleta-unica-papel-bup

jueves, 11 de septiembre de 2025

Un miércoles en la biblioteca

SEDE

El miércoles 10 de septiembre se atendió a los socios con turno, en la sala de los libros de la Biblioteca Popular Rotaria de Isidro Casanova.

El presidente de la institución acomodó el salón de usos múltiples del sector grande para las actividades literarias y de fomento.

Se actualizó la mesa de sugerencias de libros de la semana, además, se organizó dos mesas con revistas de actualidad para las abuelas que viene a leer y recrearse en la biblioteca.

Por razones de seguridad se están desarrollando las actividades a puerta cerrada con llave.

Algunas imágenes

 

Jueves de lectura con Hugo en la biblioteca

LITERATURA

EL PERRO QUE GUARDABA LOS LIBROS

Burdeos, Francia.

En una biblioteca pequeña de barrio, donde el olor a papel viejo se mezclaba con el de café recién hecho, trabajaba Claire, una mujer de 52 años, bibliotecaria de corazón.

Era silenciosa, amable… y desde hacía unos años, iba siempre acompañada de un perro mestizo de orejas desparejas y mirada curiosa.

Se llamaba Hugo.

—¿Es una especie de guardián de libros? —le preguntaban los niños.

Claire sonreía.

—Más bien… es un lector en silencio.

Hugo no ladraba. No mordía.

Solo se tumbaba junto a los niños cuando leían en voz alta, y si alguno dudaba o se trababa, le daba un golpecito con la pata.

Era su forma de animarlos.

Un día, una madre se acercó con los ojos llenos de lágrimas.

—Mi hijo tiene dislexia —dijo—. Nunca quiso leer.

Pero desde que se sienta con Hugo… no quiere parar.

Así nació un pequeño proyecto sin nombre: los “jueves de lectura con Hugo”. Cada semana, seis niños se reunían en círculo.

Claire les repartía cuentos y Hugo los escuchaba, con las patas cruzadas y la cabeza ladeada como si entendiera cada palabra.

Y quizás… entendía más de lo que parecía.

Porque cuando Claire enfermó, Hugo cambió.

Dejó de moverse con alegría.

Dormía en la entrada de la biblioteca, como si esperara que todo pasara rápido.

Claire tenía cáncer.

No podía trabajar.

Pero el director decidió dejar entrar a Hugo igual.

—Es parte del equipo —dijo.

Un día, sin previo aviso, Hugo desapareció.

Nadie lo vio salir.

Buscaron por calles, parques, estaciones… y lo encontraron en el hospital.

Había recorrido más de 4 kilómetros hasta llegar a la puerta donde Claire estaba ingresada.

No aceptaron dejarlo pasar.

Pero Hugo se tumbó junto a la puerta… y no se movió.

Durante tres días.

Finalmente, una enfermera que conocía la historia habló con dirección.

—Déjenlo entrar. Puede hacerle bien.

Y Hugo subió.

Cuando Claire lo vio, rompió a llorar.

—Sabía que vendrías, mi niño lector…

Hugo se subió a la cama, apoyó la cabeza sobre su pecho… y no se movió más.

Claire murió esa noche.

Pero Hugo siguió yendo cada jueves a la biblioteca.

Se tumbaba en el rincón de siempre.

No con tristeza… sino con calma.

Los niños seguían leyendo.

Pero ya no solo para él.

Lo hacían por Claire.

Por todo lo que dejó entre páginas y patas.

Hoy, en la biblioteca, hay un estante especial con cuentos ilustrados.

En el lomo de cada libro, una pequeña huella dibujada.

Se llama: “La colección de Hugo. Porque algunos perros no guardan casas… guardan historias.”