INFORMACIÓN COMUNITARIA
DISCAPACIDAD
¿Qué pasa este miércoles 17/9 en el Congreso de
la Nación Argentina?
Este miércoles la cámara de Diputados va a tratar
los vetos a la Ley de Emergencia Pediátrica y a la Ley de Financiamiento
Universitarios y el proyecto de Democratización de la ANDis que
presentó el Diputado Nacional Juan Marino.
En esta situación es importante que pensemos en ¿Cómo
nos afecta el desfinanciamiento del Garrahan y las Universidades al sector de
la Discapacidad?
Pensemos en la importancia que tiene el Garrahan en el
proceso de diagnóstico y tratamiento de las infancias con Discapacidad y
también en la formación de profesionales médicos y no médicos que luego llevan
sus saberes a otros territorios argentinos, brindando atención de calidad para
poblaciones que no tienen la posibilidad de llegar al hospital.
Pensemos en la importancia que tienen las
Universidades en la formación de las y los profesionales que luego del tránsito
educativo se suman al sistema de apoyos para las Personas con Discapacidad,
brindando su potencial fuerza científica no solo en el acompañamiento de
procesos terapéuticos, sino también en la creación de espacios que promuevan
saberes, derechos, autonomía, entre otras cosas.
Por último, quisiéramos comentar la importancia que
tiene en este contexto el proyecto de ley de Democratización de la ANDis
que presentó el Diputado Juan Marino. Hoy en día la Agencia Nacional de
Discapacidad está en riesgo de cierre real.
Recordemos los más de 300 empleados despedidos que
brindaban atención en territorio promoviendo la accesibilidad a trámites y
gestiones, recordemos que la agencia fue absorbida por el ministerio de salud
sacándole el rango que tenía cuando dependía del poder ejecutivo, recordemos el
escándalo de las coimas.
Este proyecto propone una nueva forma de administrar
la agencia donde el colectivo de Personas con Discapacidad, Familias y
Prestadores tienen una implicancia real y directa en el armado de políticas a
favor del sector.
La Agencia Nacional de Discapacidad está en
riesgo de ser desmantelada, dando así la estocada final al sistema de la
Discapacidad ya que es el organismo que concentra todas las gestiones políticas
para el sector. ¿Qué pasará con el Transporte si se cierra la ANDis?
¿Qué pasará con las prestaciones educativas si la ANDis deja de funcionar
como lo hace? ¿Qué pasará con la Ley de Emergencia en
Discapacidad si no existe la ANDis?
Estas preguntas son las consignas que nos invitan a
participar y acompañar las medidas tomadas por el Garrahan y las Universidades.
Entender que estas son piezas fundamentales para el sector de la Discapacidad
es también tener una mirada que va más allá de nuestra problemática particular
y nos permite extender lazos de acción y cuidado.
Este miércoles 17/9 la convocatoria es extensiva a toda la sociedad, y como sector no podemos desatenderla.